Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Constitución ha consolidado el marco de convivencia de los ciudadanos y sus relaciones con las instituciones del Estado. Treinta y cuatro años después de que se aprobara, el 44 por ciento de los españoles piensa que se respeta poco o nada. Tres de cada cuatro reconoce que sabe de ella muy poco. Y un cincuenta por ciento admite que jamás la ha leído. Son datos reveladores del Centro de Investigaciones Sociológicas. Para los encuestados lo mejor es que la Constitución garantiza la libertad. Ignacio Moreno y Teresa Pérez Casado nos acercan a los logros y los retos de la Ley de leyes.

El titular de Educación, José Ignacio Wert, se ha convertido este 6 de diciembre en el centro de atención de los fastos por el 34º aniversario de la Constitución. El ministro ha bromeado con las críticas que está recibiendo por el borrador de la nueva ley educativa anunciada por el Gobierno, especialmente por parte de la Generalitat de Cataluña. "Soy como un toro bravo, me crezco con el castigo", ha comentado a los periodistas. Muchos corrillos ten los pasillos del Senado también sobre la crisis. El ministro de Economía ha anunciado que el dato del PIB en el cuarto trimestre será muy malo y mejor en los dos primeros de 2013. Ha sido ambiguo sobre el cumplimiento del déficit porque, ha dicho, lo importante, es que la Unión cree que España está haciendo bien los deberes. También sobre el déficit el ministro de Hacienda ha adelantado que habrá comunidades autónomas que no lo cumplirán, incluidas algunas del PP. También se ha hablado mucho de reforma de la Constitución.

El Día de la Constitución también ha dejado imágenes de fuera del Senado, de la calle. De quienes se han acercado a ver a los políticos y quienes lo hacían para protestar. También fuera, la calle, ha dejado la imagen de quienes se han acercado a ver a los políticos y quienes lo hacían para protestar. Reivindicaciones más sonoras, con gritos y pitos, y otras más silenciosas, como la chapa que lucían los periodistas con el lema "Sin periodismo, no hay democracia". Así se recordaba el mal momento de la profesión y el papel que los informadores tuvieron en la construcción de la democracia. En las puertas de la Cámara alta también se han concentrado profesionales de Telemadrid amenazados con el despido.

  • El ministro ha sido el centro de los fastos por el Día de la Constitución
  • Cree "injustificada" la reacción de Cataluña a su propuesta educativa
  • Los corrillos de políticos y periodistas sirven para repasar la actualidad
  • Por primera vez, la celebración ha tenido lugar en el Senado
  • Rajoy difiere su relato de la situación a su comparecencia del día 28
  • Las protestas contra el Gobierno y sus políticas se han hecho oír

Fueron protagonistas de un cambio..Algunas aún recuerdan aquellosos años en los que para cobrar su salario debían tener el permiso de su marido..Su lucha, reconocen, ha abierto muchas puertas..El recuerdo fundamental es que no estábamos las mujeres yo Me impuse la obligatoriedad siempre de, siempre que hablase en mítines en reuniones, hacer notar esta ausencia porque estábamos excluídas.Pero 27 de ellas se hicieron visibles en un escaño.Este documental recupera la lucha política y personal de aquellos años.Porque vivimos una etapa de la historia de España que es un privilegio haberla vivido es irrepetible y eso creo unos vículos.Intento que la cámara me ayude a acercarme a las emociones y descubrir el corazón de la política que es lo que yo estaba buscando..¿No?

Son el referente de las políticas actuales nos cuentan pero su labor no ha hecho más que poner la primera piedra..ellas son el rostro de un desafío que aún continua

Es la primera vez que convocan un acto así y lo hacen, dicen, ante el desafío del separatismo.. Su manifiesto lo firman militantes del PPcomo el propio presidente de la plataforma, Santiago Abascal o Esperanza Aguirre; el exdirigente del PSOE, Joaquín Leguina, víctimas del terrorismo como José Antonio Ortega Lara y el nobel de cultura Mario Vargas Llosa. Abogan por buscar fórmulas de convivencia en la que todos los españoles se sientan cómodos, pero dentro de la ley, dicen... Para ellos la autodeterminación no entra en el derecho y que el Estado deberá parar cualquier intento de consulta.Los nacionalistas han ido comiendo terreno, los españoles, los que defendemos la democracia española hemos ido retrocediento, y es la hora de que unamos por encima de todas las diferencias que tenemos, que son muchas y muy profundas entre todos los españoles, para responder a eso todos juntos. En la marcha han participado políticos del PP y Ciutadans. El recorrido ha llegado a la plaça Sant Jaume, donde se han encontrado con otra protesta, convocada a través de las redes sociales, contra la reforma educativa y en defensa de la inmersión lingüística.

La celebración por el aniversario de la Constitución le pilló hace un año en pleno traspaso de poderes, así que hoy era su primera vez como presidente del Gobierno. Y en pleno debate constitucional, habitual también por estas fechas, el presidente ha sido contundente: la Constitución está plenamente vigente, ha dicho, y las reglas del juego, claras. El secretario general del PSOE, que ha llegado acompañado -entre otros- del líder de los socialistas de Castilla La Mancha, ha hecho esta reivindicación: Cataluña y la reivindicaciones soberanistas de CIU, que no ha estado en las celebraciones, han sobrevolado también la fiesta. Para la presidenta de Castilla La Mancha y secretaria general del PP esas aspiraciones no caben en la Constitución. Si tuviera que cambiar algo, ha respondido Cospedal, sería el sistema de sucesión de la Corona. Aunque ha insistido en que el texto es lo suficientemente amplio y que no hacen falta cambios.

34 años para la Constitución española y una celebración de estreno.

La Constitución celebra hoy su aniversario oficial por primera vez en el Senado

  • También se estrena en el acto Rajoy como presidente del Gobierno
  • La celebración llega en un momento duro de la crisis y con un visible desencanto
  • Está previsto que acudan ocho presidentes autonómicos
  • Se espera la ausencia de los diputados de Izquierda Plural, PNV, Amaiur o ERC
  • El 14 de diciembre se estrena en España Las Constituyentes, de Oliva Acosta
  • Es un homenaje a las parlamentarias que también redactaron la Carta Magna
  • RTVE.es habla con dos exparlamentarias y con la directora del documental

Jornada de puertas abiertas en el Senado con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la Constitución.

Con este motivo los programas de Radio Nacional, "El día menos pensado" y "Crónica de Madrid", se emiten en directo desde la Cámara Alta

Recorremos el Senado de la mano de Isidro Fernández Rozada, senador del PP por Asturias y el más veterano de la Cámara.

Tengo nostalgia de haber dejado la enseñanza durante tantos años pero no estoy nada arrepentido de haber contribuido a la mejora de la situación a través de la actividad política.

Creo que la labor y el rigor con el que los senadores trabajan no es suficientemente conocido. Hay un término medio que es acercarse al trabajo que allí se hace y potenciar todo el trabajo que podamos para intentar reformar la Constitución para que en nuestro sistema una de las dos Cámaras se gane el prestigio siendo auténtica Cámara de representación territorial (04/12/12).

Homenaje en el Congreso a las mujeres constitucionalistas. Acciones contra la violencia de género en Castilla La Mancha. El papel de las mujeres al frente de las explotaciones agrarias.

Cerca de 2.000 familias educan a unos 5.000 menores en casa, es lo que se conoce como "homeschooling". Un congreso, que se celebra en Madrid para pedir su regulación legal, ha abierto el debate sobre este modelo de enseñar.

En Egipto, una comisión, dominada por islamistas ha dado el visto bueno esta tarde al borrador de nueva constitución del país. Mañana deberá votarlo el Parlamento. Según la oposición laica y liberal, el texto puede convertirse en un instrumento al servicio del presidente Mursi y no en la constitución democrática esperada tras la primavera árabe.