Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso rinde homenaje a las 27 mujeres, 21 Diputadas y seis Senadoras, que accedieron al Parlamento tras las elecciones de 1977 y participaron en la elaboración de la Constitución del 78. Ellas son las protagonistas del documental "Las Constituyentes", de Oliva Acosta que se estrena el 14 de diciembre en los cines.

Hablamos con Mercedes Moll de Miguel, diputada por Granada de UCD como independiente. Creó la primera Asociación de Mujeres Empresarias de Granada (28/11/12).

Escucha a la directora del documental Oliva Acosta

La justicia egipcia estudiará la próxima semana la validez de la declaración constitucional del presidente egipcio, Mohamed Mursi, que le otorga plenos poderes y ha desencadenado una ola de protestas. Los disturbios se han extendido por el país y han causado hasta el momento un muerto y más de 440 heridos.

El presidente de mexicano, Felipe Calderón, ha presentado una iniciativa para cambiar el nombre oficial del país, que hasta ahora es "Estados Unidos de México". Cree que ha llegado el momento porque todo el mundo conoce al país azteca como "México", a secas.

La primera vez que hemos visto juntos a todos los líderes que participan en esta cumbre ha sido en el oratorio de San Felipe Neri, donde hace 200 años se aprobó la constitución de 1812, conocida como la Pepa. Allí les esperaban los reyes, los Príncipes y el presidente del Gobierno.

Según un dictamen del Consejo de Estado hay fundamentos para recurrir si el euro por receta que se paga en Cataluña es constitucional. El informe, que no es vinculante, explica que la tasa no es competencia de las autonomías y provoca desigualdad. Madrid mantiene que a partir del 1 de enero también cobrará un euro por receta. El PSOE denuncia que el Gobierno conoce este informe desde junio y exige que actúe ya porque, según dicen, esta medida contribuye al deterioro de la sanidad pública.

Mercedes Coloma, portavoz del Foro de la Familia, y Rubén y Gabriel, que se casaron en septiembre, tras 10 años de relación, protagonizaron un debate muy animado justo en el momento en el que el Tribunal Constitucional avalaba el matrimonio igualitario. Tan encendido fue el debate que incluso fue trending topic en Twitter.

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha considerado este lunes que la nueva reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno tiene "mal encaje" en la Constitución, en concreto en lo que se refiere a la prisión permanente revisable y a la custodia de seguridad, aunque ha querido dejar claro que se trata de su opinión personal como jurista y que el CGPJ se pronunciará en el informe preceptivo. Preguntada por si la convocatoria unilateral de un referédum de autodeterminación en Cataluña sería delito, la protavoz del CGPJ ha recordado que el tipo "quedó despenalizado" en la anterior reforma del Código Penal en la anterior legislatura.

La delegada del Gobierno en Madrid ha aclarado hoy que su propuesta de modular el derecho de manifestación no implica restringirlo, sino racionalizar el uso del espacio público. El PSOE cree que es una respuesta antidemocrática. El Fiscal General del Estado no se opone a una regulación administrativa pero advierte que son derechos que protege la constitución.

  • Las justifica en la "impresionante" manifestación de la Diada y el no al pacto fiscal
  • Es la tercera vez que se adelantan elecciones en Cataluña, tras 1995 y 2006
  • Cree que sería un "fraude" hacer otro tipo de consulta sin convocar elecciones
  • Dice que no se presentará más a president cuando Cataluña sea independiente
  • Lee íntegro el discurso de Artur Mas (.pdf en catalán)

Ante las demandas del gobierno catalán, Mariano Rajoy ha pedido sentido común. Lo ha hecho desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea anual de Naciones Unidas. El presidente del gobierno ha insistido en que defenderá el modelo constitucional

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado este lunes su defensa de la España constitucional y ha explicado que la reforma del modelo de financiación autonómica no es en este momento una prioridad para su Ejecutivo.

Rajoy se ha expresado así en declaraciones a los periodistas a su llegada a Nueva York para participar en las sesiones de la 67 Asamblea General de la ONU, al ser preguntado por el momento en que va a llevar a cabo la modificación del sistema de financiación autonómica y por la consulta en Cataluña que va a proponer CiU esta semana en el Parlamento catalán.