Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, ha corregido este martes a su coordinador general, Elías Bendodo, que aseguró este lunes que España era un estado "plurinacional", algo que el líder de los 'populares' ha calificado de "error" y que ha negado tajantemente.

"Es evidente que España no es un estado plurinacional. El debate no existe, pero si lo que se quiere es aprovechar un error, que ha sido rectificado al poco tiempo... España no es un estado plurinacional, no lo es, ni lo será", ha zanjado en una rueda de prensa en Ceuta con motivo de su visita a la ciudad autónoma.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo, durante su encuentro con empresarios de Ceuta. EFE/Partido Popular/Tarek

Los gaditanos nunca han apartado la vista del horizonte. El Atlántico ha traído ataques y desgracias, pero también una gran prosperidad económica. Las torres vigías que coronan las casas de los comerciantes del siglo XVIII son prueba de ello y parte fundamental del paisaje. Cádiz es una urbe luminosa, blanca vista desde las alturas, pero con mucho colorido a ras de suelo. La guía oficial Lylian del Toro nos acompaña en un gran paseo que parte de las Puertas de Tierra y pasa por los principales barrios del centro histórico: Santa María, el Pópulo, el Mentidero y la Viña. Junto al oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz de 1812, recordamos con el historiador Moisés Camacho los dos años de trabajos que cristalizaron en la primera constitución liberal de Europa. El espeleólogo Eugenio Belgrano y el guía de La Cueva del Pájaro Azul, José Carlos Fernández, nos ayudan a repasar los tres mil años de existencia de la ciudad desde sus orígenes fenicios y romanos. Nos asomamos también al gran Museo de Cádiz de la mano de su director, Juan Ignacio Vallejo. No falta una visita a la Catedral Nueva, cuya torre oriental ofrece una de las mejores panorámicas: nos la muestra la coordinadora turística del templo, Mari Ángeles Castro. Capítulo aparte merece la gastronomía gaditana; lo abordamos con el director de la revista ˈCosas de coméˈ, Pepe Monforte, y dos de los vendedores del mercado central: el pescadero Fernando Coucheiro e Isabel María del Río, responsable de un puesto de chicharrones. Por último recorremos la fachada playera del municipio, desde La Caleta a La Cortadura, en compañía del catedrático Juan Manuel Barragán, de la facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.

La Constitución cumple 43 años en pleno debate sobre su vigencia. Es la menos reformada de la Unión Europea: solo dos veces en 1992 para cumplir con Maastrich y en 2011 para introducir la estabilidad discal. Ahora se tramita la reforma sobre el artículo que habla ofensivamente sobre la discapacidad, pero no habrá consenso para sacarla adelante.

Los líderes políticos han pasado por el Congreso para celebrar el 43º aniversario de la Constitución, con el debate abierto sobre su reforma y sobre la renovación de órganos institucionales como el Consejo General del Poder Judicial. Los nacionalistas y separatistas publican un documento donde dan por caducado el modelo territorial de la carta magna.

Charlamos con el presidente del CERMI, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Luis Cayo Pérez. El Congreso tramita una reforma de la Constitución para cambiar su artículo 49, que aún se refiere a las personas con discapacidad como "disminuidos". Pero no habrá consenso para sacarla adelante.

Joaquín Almunia, exsecretario general del PSOE y exvicepresidente de la Comisión Europea, ha respondido a los críticos con el discurso de Meritxell Batet por el discurso del aniversario de la Constitución. "Se sintieron aludidos y les escoció", ha afirmado en una entrevista en La Noche en 24 horas, en la que ha defendido el papel los socialistas en la redacción de la Carta Magna y un discurso que, considera, apeló a todos los españoles.

"Tenemos una oposición que cree que su obligación es decir que no, que es elevar la tensión, descalificar...", ha añadido en una conversación en la que también ha asegurado que el PP no cumple con la Constitución al no facilitar un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial.

Almunia ha valorado también la política europea y el protagonismo de la Unión Europea en el tablero internacional. "La Unión Europea y la OTAN tenemos la responsabilidad para proteger los derechos de los ucranianos", ha comentado, si bien, no cree que el objetivo sea "integrar" a Ucrania en las instituciones comunes.

El exsecretario general del PSOE y exvicepresidente de la Comisión Europea se ha referido también a las reticencias de los socialistas hacia la OTAN en los años ochenta y ha defendido el papel del rey emérito, Juan Carlos I, en la democracia española.

La eurodiputada del PP Dolors Montserrat ha reivindicado la Constitución como uno de los mayores logros de la democracia española y ha cargado contra el “cinismo” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por decir este lunes que todos sus artículos “se tienen que cumplir de pe a pa”. “Desde aquí, exijo que pida a sus socios que cumplan con todos los artículos de la Constitución, empezando por el primero, el de la defensa de la unidad territorial”, ha asegurado.

Nos hemos acercado al Congreso para, además de presenciar los actos conmemorando la Constitución, hablar con dos diputados de los dos principales partidos, PSOE y PP, y dos de los diputados más jovenes de estas formaciones. Por un lado, Cristina López Zamora, diputada del Partido Socialista por Ciudad Real, dee Corral de Calatrava. Y con José Ángel Alonso, diputado más joven del Partido Popular, por Valladolid desde 2019 y alcalde de Villalón de Campos (1600 habitantes) desde 2015. ¿Les habría gustado formar parte del referéndum constitucional? ¿Es necesario reformar la Carta Magna?

La celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados se ha traducido en escenas de cordialidad entre los políticos, como el saludo del presidente, Pedro Sánchez, con el líder del PP, Pablo Casado, eso sí, fuera de cámara. Sánchez ha reivindicado el cumplimiento de la Carta Magna, mientras que Casado ha cargado contra el "revisionismo" en torno a una reforma de la Constitución. Por su parte, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido "lealtad" a la Constitución.

FOTO: EFE / JUAN CARLOS HIDALGO

Benigno Pendás García, catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, ha defendido en el informativo 14 Horas que no es el momento de abordar una reforma constitucional puesto que no existe el consenso necesario y se podrían “colar cuestiones que no están en el día a día de los ciudadanos”. “Hay aspectos mejorables, pero el momento no puede ser menos adecuado”, ha asegurado el jurista que cree que los elementos fundamentales de la Carta Magna, “la monarquía parlamentaria, el sistema autonómico y el estado social y de derecho, son cuestiones que la inmensa mayoría de los ciudadanos no pone entredicho”.

Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, ha sido la encargada de dar el discurso para conmemorar el 43 aniversario de la Constitución. Dice Batet que la Carta Magna es expresión de consenso, referente de valores y que hay que cumplirla y criticarla, pero desde la lealtad. “Ser leal a la Constitución exige reconocer la legitimidad del otro y sus propuestas y evitar convertir el debate político en constante reproche de inconstitucionalidad”.