- La exconcellera deberá acudir de nuevo al acto el próximo 30 de enero
- En caso de no acudir, quedará vacante su escaño hasta que cumpla los requisitos estipulados
El Catedrático de Derecho Constitucional, López Garrido argumenta en 24 horas de RNE que "el delito de sedición en el código penal tiene unas penas probablemente desproporcionadas. Está penado a quince años de prisión, exactamente igual que el delito de homicidio. No tiene sentido".
Para aprobar una reforma del código penal "debe haber el máximo consenso" y según el jurista "los partidos que están en el Gobierno necesitarían una mayoría absoluta para aprobar estas reformas penales". Además, el exparlamentario del PSOE considera que "se debería de aplicar de forma retroactiva la reducción de las penas de sedición. En derecho penal aquello que favorece al reo tiene efecto retroactivo e inmediato. Si se agrava no, pero si se disminuye la pena se aplica automáticamente a quien esté en prisión".
La Constitución es "gramaticalmente impecable", así lo cree la Real Academia Española en el informe encargado por el Gobierno, un texto aprobado por unanimidad que, aunque no está a favor de cambiar el lenguaje de la Carta Magna, sí que ve "correcto" desdoblar palabras como príncipe y princesa.
"El informe se basa en el conocimiento que tiene la academia del uso general y común más extendido de nuestro idioma en el universo hispanohablante", ha dicho el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, durante la presentación "del buen uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española", que fue encargado por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, para esta legislatura.
- La academia emitió un informe, solicitado por el Gobierno, contrario a adaptar la Carta Magna al lenguaje inclusivo
- En el caso de que se reformara, recomienda desdoblar sustantivos como rey y reina o príncipe y princesa
La RAE rechaza adaptar la Constitución al lenguaje inclusivo. Entiende este organismo que el género masculino puede abarcar el femenino y "no hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres". No obstante realizará algún cambio.
- El informe fue encargado a la RAE por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo
- La institución ha convocado una rueda de prensa para el próximo lunes con el fin de explicar el contenido del informe
- Para el magistrado Carlos Ramos, la demanda presentada por Pedro Olaechea debería ser declarada infundada
- A partir de este jueves los siete miembros del Tribunal Constitucional decidirán si Vizcarra cumplió o vulneró la Constitución
El rey ha elogiado este lunes "la lealtad y la constante y generosa entrega" al servicio de la ciudadanía tanto de las Fuerzas Armadas (FAS) como de la Guardia Civil, así como su compromiso "con España y con la Constitución".
Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, ha valorado la contribución de ambos cuerpos "al interés general de la Nación" en su discurso en la ceremonia de la Pascua Militar en el Palacio Real, a la que han asistido el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en víspera de que mañana, sin no hay sorpresa, sea investido en el Congreso.
Constitución de las nuevas Cortes, Congreso y Senado, de la XIV Legislatura, a la espera de formar los grupos y las negociaciones para una posible investidura. Día de la Constitución y jornadas de puertas abiertas. Y más.
Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha dicho que "me sorprende mucho que haya grupos que no asistan" a la ronda de Consultas con el Rey, ya que "tienen una obligación Constitucional" aunque no tenga ninguna consecuencia legal posterior. Además, Ruiz Robledo ha recordado que "todos los partidos que están en Congreso son partidos legales" y por tanto todos tienen opciones para estar en el gobierno y ser propuestos candidatos. Preguntado por la posible reforma de la ley electoral planteada estos días por algunas fuerzas políticas, ha afirmado que en su opinión "un sistema parlamentario no debe basarse en la elección automática de un presidente" y lo que hay que hacer es "ser capaces de conseguir unos pactos para nombrar un presidente", aunque, "si no somos capaces de ponernos de acuerdo, habrá que reformar la Constitución", proponiendo a continuación un refuerzo del Artículo 99/5.
El periodista Miguel Ángel Aguilar ha estado en 24 horas con Antonio Delgado este 6 de diciembre, fecha en la que se cumplen 41 años de la Constitución. De ella y de la transición han hablado: "Nadie nos regaló nada. La transición no tocó en una tómbola, hubo mucho esfuerzo".
La manifestación convocada por 'Cataluña suma por España' ha recorrido el centro de Barcelona. Han asistido representantes del PP, Vox Ciudadanos, aunque el partido naranja ha abandonado la manifestación al ver esta pancarta donde se pedía derogar la ley de violencia de género.
Batet defiende la Constitución como herramienta para integrar a "quienes se puedan sentir alejados o excluidos"
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha defendido la Constitución en su aniversario como herramienta para esforzarse en integrar a los que se sienten excluidos ya que no es solo un marco normativo, sino también un pacto de convivencia para integrar y cohesionar a la sociedad. Este ha sido el mensaje institucional en una jornada en la que los partidos políticos han defendido la Carta Magna para reforzar sus discursos en medio de la incógnita por las negociaciones de investidura.
Desde el PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado que, dentro del marco constitucional, existen los instrumentos y herramientas para poder resolver los conflictos sociales y políticos. El PP ha sacado pecho por ser "el único partido que no quiere reformarla" y Vox, cuyo líder ha estado en Barcelona, ha asegurado que redoblará "sus esfuerzos en la defensa de la constitución que en estos días está siendo atacada por los enemigos de España". En el otro extremo, Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, también la defiende, precisamente, para frenar a los de Santiago Abascal; mientras que Ciudadanos lanza un dardo a los partidos independentistas.
El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sanchez, ha defendido el "acuerdo entre diferentes" para que superar la crisis de gobernabilidad. Lo ha dicho a su llegada a los actos de conmemoración en el Congreso del 41º aniversario de la Constitución. En los corrillos con periodistas, Sánchez se ha mostrado satisfecho con el nivel de colaboración con Podemos, ha dicho que la estructura de gobierno está casi cerrada aunque ha evitado hablar de nombres y carteras.
Cs se desmarca de la marcha constitucionalista de Barcelona por una pancarta contra la ley de violencia de género
- Cancela a última hora su presencia en una marcha que ha contado con representantes de Vox y PPC
- Los manifestantes han portado banderas de España y algunas 'senyeras' y banderas europeas
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha insistido en la necesidad del diálogo y cohesión en su discurso por el 41º de la Constitución española y ha recordado a los políticos que "quien defiende la Constitución debe esforzarse en integrar en ella a quines se puedan sentir alejados o excluidos". "Si nos perdemos el respeto, si crece la desconfianza, estamos dilapidando ese legado", ha advertido, porque la Constitución española trata "de la vida en común" y "de la convivencia".
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha defendido el carácter integrador de la Constitución con motivo del 41º aniversario de la Carta Magna: "Quien defiende la Constitución debe esforzarse en integrar en ella a quienes se puedan sentir alejados o excluidos", ha dicho Batet, que además ha reclamado diálogo, política y respeto para afrontar una legislatura marcada por la fragmentación política.
Batet reivindica "la política como instrumento" para "construir" el futuro de los próximos 40 años de la Constitución
- La presidenta del Congreso ha defendido actuar "dentro" del marco de la Carta Magna y su capacidad integradora
- Instituciones y representantes políticos celebran el día de la Constitución con la incógnita de la investidura