- Es uno de los dos acuerdos que han alcanzado en la reunión de este viernes y Feijóo celebra haber impuesto sus condiciones
- Hay acuerdo también para que Bruselas medie en la renovación del CGPJ y en la reforma del sistema de elección
Tras cuatro años de proceso constituyente, Chile vuelve al mismo punto de noviembre de 2019. Los chilenos han votado en contra de la nueva propuesta de texto constitucional, en esta ocasión nacida de un Consejo constituyente dominado por la derecha y la ultraderecha. Un resultado que da un respiro al gobierno de Gabriel Boric pero que mantiene el status quo de una Carta Magna con muchas reformas, aunque heredada de la dictadura de Pinochet.
Los chilenos votaron sí a una nueva constitución en 2019, pero ni este proyecto ni el plebiscitado en 2022, de marcada tendencia izquierdista, parecen convencerles. En RTVE Noticias hablamos con Claudia Heiss, politóloga de la Universidad de Chile, para valorar los resultados de esta votación, las razones del rechazo, la polarización en el país y el futuro del proceso constituyente.
Chile no logra el consenso constitucional
El Canal 24 Horas ha entrevistado al consejero constitucional del Partido Socialista chileno, Alejandro Köhler, y al consejero constitucional del Partido Republicano, Jorge de la Maza, para debatir los pros y los contras del nuevo proyecto constitucional rechazado por el pueblo de Chile.
Foto: REUTERS / PABLO SANHUEZA
José Zaragoza, el nuevo presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, nos cuenta en Parlamento que el martes, cuando se debata la ley de amnistía, el debate será "igual de tenso y bronco" que cuando se han debatido otras leyes a las que la derecha se ha opuesto. Recuerda que "cuando no comparten algo, la táctica es el insulto" y reconoce que al PSC "no le preocupa la vuelta de Carles Puigdemont" porque el PSOE está dando una solución y un camino a todos los que están hartos del Procés".
Zaragoza dice que el PSOE está dispuesto a llegar a acuerdos con el PP cuando este "se libere del yugo de Vox", ya que considera que los populares están secuestrados por Vox. "Por eso ponen excusas incluso para retocar el artículo 49 de la Constitución y eliminar de él la palabra 'disminuidos'", expresa. Cree que el PP tampoco tiene voluntad de llegar a acuerdos para renovar el CGPJ y dice que hay que cumplir con la Constitución. Asegura que no les preocupa la marcha del Podemos al mixto, aunque tengan que negociar con un actor más, y recuerda que el PSOE es el único partido capaz de pactar con todos, frente a un PP que solo puede pactar con Vox.
En esta edición de Parlamento resumimos el acto celebrado para conmemorar el 45 cumpleaños de la Constitución. Hablamos con José Zaragoza, presidente de la Comisión Constitucional del Congreso. Contamos lo que dió de sí la comparecencia del ministro de Exteriores sobre la guerra entre Israel y Hamas. Y de la ruptura de Podemos con Sumar hablamos con la diputada de Compromís Águeda Micó.
- La Constitución vuelve a convertirse en arma arrojadiza en su 45 aniversario con motivo de la amnistía y el CGPJ
- Sánchez llamará a Feijóo antes de fin de año para renovar el Poder Judicial pero el PP insiste en reformar el sistema
- Sigue en directo los actos con motivo del Día de la Constitución
"Es incómodo, pero es lo único que se me ocurre", explica Xavier Arbós, catedrático de Derecho Constitucional cuando propone en acudir al método del sorteo para esquivar el bloqueo de órganos constitucionales como el CGPJ. "El problema está en la incapacidad de los grandes partidos para ponerse de acuerdo", ha hablado sobre cambios constitucionales. El experto ha opinado también que debe reformarse el artículo 56 de la Constitución española, el que aborda la inviolabilidad de la figura del Rey, "para que no se interprete como una vía abierta a la impunidad".
- Es la primera vez que ocurre algo así, coincidiendo con la creación del Ministerio de Infancia y Juventud
- Sigue en directo los actos con motivo del Día de la Constitución
- La presidenta del Congreso avisa de que "ser constitucionalista no es levantar la Carta Magna como un tótem"
- El Congreso conmemora el 45 aniversario en un acto con ausencias y crispado por la ley de amnistía y el CGPJ
- Sigue en directo los actos con motivo del Día de la Constitución
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han protagonizado un nuevo choque este miércoles con motivo del 45 aniversario de la Constitución en lo referente a la amnistía y el Consejo General del Poder Judicial. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha llamado a los partidos a alcanzar acuerdos para cumplir con la Carta Magna.
Pablo, el protagonista inesperado del día, lee el artículo sobre los derechos del niño en el acto del Congreso que conmemora el 45 aniversario de la Constitución.
Las imágenes más destacadas del acto de conmemoración del 45 aniversario de la Constitución española
- La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha instado a los poderes públicos a cumplir la Carta Magna
- Ciudadanos y representantes de la sociedad civil han leído algunos artículos del texto promulgado en 1978
- Los actos conmemorativos por el Día de la Constitución, en directo
El líder de Vox, Santiago Abascal, no ha acudido este miércoles al acto por el Día de la Constitución en el Congreso y, en su lugar, se ha unido a la manifestación que ha convocado la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), afín a su partido, ante la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz. Se trata de una de las manifestaciones convocadas por toda la geografía española ante las sedes socialistas provinciales.
Desde allí ha cargado contra el PP por llegar a acuerdos en el Congreso de los Diputados con el PSOE. "El PP moviliza por su cuenta, actúa por su cuenta, no acepta ninguna sugerencia de Vox", ha afirmado, y ha asegurado que las manifestaciones convocadas por Alberto Núñez Feijóo los domingos sirven "para engañar a los españoles".
En declaraciones a los medios, Abascal también ha criticado al Ejecutivo de coalición: "Es un Gobierno absolutamente frágil basado en la mentira, la traición y partidos que ni siquiera se entienden entre ellos".
Foto: Carlos Luján / Europa Press
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha instado a todos los poderes públicos a cumplir la Constitución con motivo de su 45 aniversario. "Ser constitucionalista no consiste en levantar la Carta Magna como si de un tótem se tratara, sino en asumir que podemos llegar a acuerdos para cumplirla y desarrollarla", ha afirmado la socialista.
Foto: EFE/ Fernando Alvarado POOL
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha criticado en el Día de la Constitución la "crispación, el desprecio y el enfrentamiento" y ha asegurado que "nuestra ley de leyes sigue siendo la cura más efectiva contra la discordia". En su discurso en el acto de conmemoración de los 45 años de la Carta Magna, también ha defendido que "ser constitucionalista no consiste en levantar la Carta Magna como si de un tótem se tratara, sino en asumir que podemos llegar a acuerdos para cumplirla y desarrollarla".
"Es alzar el estandarte del diálogo ante los desafíos que afrontamos cada día y la propia Constitución nos plantea", ha añadido.
Foto: EFE/ Fernando Alvarado POOL
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este miércoles al presidente Pedro Sánchez que "él no va a ser cómplice del control de las instituciones del Estado", porque a su juicio "el Gobierno quiere hacerlo con el Poder Judicial".
"Cuando en un país los ciudadanos no son iguales ante la Ley y se ataca la separación de poderes, en ese país no hay Constitución", ha afirmado en el día que se conmemoran 45 años de la Carta Magna, que ha dicho que el PP defenderá "cueste lo que cueste".
El líder de la oposición ha tildadola ley de amnistía que se ha tramitado en el Congreso de "una enmienda a la totalidad de la Constitución". Lo ha afirmado en el patio de la misma cámara antes del acto de conmemoración de los 45 años de la Carta Magna.
"Hoy no se puede venir a celebrar la Constitución y dentro de 6 días, en el mismo lugar, presentar como el primer proyecto de ley de esta legislatura una enmienda a la totalidad de la Constitución", ha afirmado.
"Nuestro objetivo es que en España se reponga la igualdad de los españoles. Quiero lanzar un mensaje a los españoles de tranquilidad: no van a ganar a la mayoría de los españoles", ha asegurado Feijóo, que ha insistido en que el Gobierno no se puede decidir "desde Bruselas". "Mi único objetivo y el de mi partido será la defensa de la Constitución, cueste lo que cueste", ha reiterado.
Foto: Alberto Ortega / Europa Press
Anto Vicente te sitúa en el mundo en "Usted está aquí", hoy un repaso especial por el Día de la Constitución donde nos invita a sonreir. Escucha la sección en directo de lunes a viernes a las 10.07 en Mañana más y en podcast en RTVE Audio.
Algo más de la mitad de los 48 millones de españoles han nacido después de 1978, el año que las Cortes aprobaron la Constitución. Las encuestas muestran que los jóvenes sienten desapego hacia el texto. En Las Mañanas de RNE, con motivo del 45 aniversario de la Constitución española, conversamos con Elisa Lapastora, estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones de 18 años, y con Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Hablamos sobre la relación de los jóvenes con la Carta Magna, cómo es la aproximación a la Constitución en las aulas o en qué ámbitos consideran importante una reforma constitucional, como las cuestiones medioambientales o de género. ¿Se sienten representados los jóvenes por la Carta Magna? "Para mí significa un símbolo de estabilidad y de seguridad muy importante", explica Elisa. "Un marco legal que ampara a todos los españoles y protege la vida social y política del país". Ana Carmona percibe personas interesadas en la Constitución en las aulas de la universidad pero apunta que la lista de posibles reformas constitucionales que plantean sus alumnos es "cada vez más larga". Carmona considera que en materia formativa y de enseñanza de la Constitución en niveles básicos de educación, queda trabajo por hacer: "No hay una labor de concienciación y de hacer llegar a nuestros jóvenes esta idea de que la Constitución es la base de nuestro ordenamiento, establece nuestros derechos y forma parte de nuestra vida".
José Luis Izuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería, nos ha contado en Las Mañanas de RNE que, a pesar de la subida de precios de este año, el consumo continúa aumentando ya que, dice, "el deseo de salir y disfrutar sigue", y añade: "Esperamos una mejora de entre el 5% y el 10% respecto al diciembre pasado".
El periodista Juan Carlos Soriano recuerda en su firma en Las mañanas de RNE que esta semana se cumplen 45 años de la entrada en vigor de la Constitución Española y que el Consejo General del Poder Judicial cumple hoy, 4 de diciembrede 2023, cinco años en funciones: "Un poder judicial taponado y obstruido", indica; son unas fechas que mueven a reflexión al compañero de RNE: "¿Será la crisis de los 40 la que provoca esa relación irascible entre el Gobierno y la oposición?"