Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El obrador de un convento ha modificado sus rutinas debido a las nuevas tarifas eléctricas y consumir menos. En el Monasterio de Santa María La Real este mes trabajarán por la mañana, pero en julio el turno lo trasladarán a la madrugada, a partir de las 6 de la mañana, para ahorrar.

También han decidido abrir el obrador los sábados, cuando la tarifa es la más baja. Este mes van a valorar los consumos para determinar cómo ajustarse los siguientes meses.

La luz es uno de los gastos más elevado del convento, más cuando llegue el invierno. Aun así, lo fundamental para las religiosas es que la comunidad se adapte a estos nuevos cambios.

Un mes y medio después de que se contabilizara la primera muerte oficial por consumo de aceite de colza envenenado parecía claro que la causa de la neumonía atípica que habían diagnosticado era ese producto adulterado. Las autoridades sanitarias advertían a la población que no debían de consumir ningún tipo de aceite proveniente de la venta en mercadillos y puestos ambulantes. En varias comunidades se estaba procediendo a decomisar las garrafas de aceite tóxico y a analizar su contenido. Se pudo escuchar esta información en este fragmento extraído de la segunda edición del 'Diario Hablado' de Radio Nacional de España del día 18 de junio de 1981 que dirigía Salvador López Ibinaga.

Seis años después de que muriera la primera víctima oficial por la intoxicación masiva por aceite de colza envenenado comenzó en la Casa de Campo el que fue calificado como el juicio del siglo. Al frente del proceso en la Audiencia Nacional, el juez Alfonso Barcala y en el banquillo, 41 acusados. Los afectados se agolpaban en la puerta dado que el espacio era demasiado pequeño.Fue también el jucio más voluminoso de la historia de España en el que se escribirían hasta 100.000 folios y que tardaría en concluirse cinco años.

En el audio se pueden escuchar fragmentos de las declaraciones de los industriales. Primero de Juan Miguel Bengoechea Calvo (RAPSA) y, posteriormente, de Ramón Ferrero (RAELCA), dos de los principales cabecillas de la trama que dejó 30.000 afectados y 3.000 víctimas mortales. El primero admitió que cargó en su almacén de Guipúzcoa 22.000 kilos de aceite de colza desnaturalizado y refinado para el cliente Ramón Ferrero. Los abogados defensores intentaban descubrir cuál de las dos empresas sabía que se trataba de un aceite industrial destinado al consumo humano. Ambos negaban conocerlo. Para ellos el fiscal pedía más de 10.000 años de cárcel. 

El 14 de julio de 1981, un mes y medio después de que aparecieran los primeros casos de enfermos por consumir aceite de colza adulterado, el Ministro de Sanidad, Jesús Sancho Rof, da una rueda de prensa acompañado de Juan Antonio García Diez, Ministro de Comercio, y Jaime Lamo de Espinosa, de Agricultura. Rof informa de la situación en que se encuentra la llamada neumonía tóxica producida por el aceite de colza y asegura que se trata de una enfermedad totalmente nueva que se sigue investigando. El el audio se pueden encontrar los fragmentos más releventes de dicha comparecencia ante los periodistas.

Durante años los afectados por la intoxicación masiva por el consumo de aceite de colza envenenado se manifestaron en protesta por lo ocurrido y la falta de diligencia, decían, de la Administración. La Audiencia Nacional y la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid fueron escenarios habituales de acampadas y cortes de tráfico. En este audio se pueden escuchar consignas y cánticos grabadas el 1 de enero de 1987, seis años después del inicio de la crisis sanitaria. Entre los cánticos: "La colza es terrorismo del poder" o "la colza mata y el Gobierno y los jueces nos rematan".

Los 30.000 afectados por el Síndrome del Aceite Tóxico (SAT) fueron muy combativos. Durante varios años estuvieron manifestándose a las puertas de la Audiencia Nacional, donde se celebraba el macrojuicio contra los industriales acusados de envenenarles. También acudieron a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid donde llegaron a protagonizar acampadas y cortes de tráfico. RNE grabó el 1 de enero de 1987 algunos de sus cánticos y proclamas.

Con la nueva factura eléctrica por franjas horarias el tramo nocturno pasa a ser el más barato. Actividades como poner la lavadora, planchar o cocinar serán, por tanto, más económicas si las realizamos de doce de la noche a ocho de la mañana, algo inviable en algunos territorios con ordenanzas municipales que impiden realizar ruido dentro de la vivienda en horario de descanso. José Antonio Ballesteros, abogado de la Asociación Nacional de Juristas contra el Ruido y experto en el sector energético, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que son varias la ciudades que cuentan con este tipo de normativas, cuyo incumplimiento puede dar lugar a multas económicas, como demuestran algunas sentencias que han sancionado el uso de electrodomésticos como lavavajillas lavadoras por la noche si no hay un aislamiento correcto de la vivienda.

Según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica, el 7,6% de la población española no puede mantener su vivienda caliente en invierno y algo más de tres millones de personas tienen que retrasar el pago de la factura de la luz. Ahora aumenta el precio de la luz y las dificultades para pagarla. Según Cruz Roja, en 2020 creció un 42% el número de personas que recibieron kits de ayuda energéticos.

Foto: Getty Images

El consumo y el gasto per cápita en alimentación fuera del hogar se desplomaron en 2020, un año marcado por el confinamiento y la pandemia de COVID-19Cada español destinó una media de 667 euros a comer y beber fuera de casa, un 37% menos que en el año 2019. Por contra, el gasto per cápita en alimentación dentro del hogar en el mismo periodo fue de 1.716 euros, casi un 14% más que en 2019.

En conjunto, cada español gastó 2.383 euros en 2020 para comida y bebida, tanto en casa como fuera de ella, una cifra que supone un 7,2% menos que el año previo y cuya causa principal fue el cierre y las restricciones en el canal de la distribución Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

En 2020, el consumo global de alimentos per cápita fue de más de 774 kilos de alimentos,  un 2% más que en 2019.  De ellos, 689 kilos se consumieron dentro de los hogares, casi un 11% más que en 2019; mientras que 84,8 kilos se consumieron fuera del hogar, lo que supone una caída del 38% con respecto a 2019.

Así lo ha señalado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la presentación este jueves del Informe de Consumo Alimentario de 2020, que analiza los hábitos de compra de 12.500 familias y 10.500 muestras en hostelería.

Nuevos cambios que afectan a la hostelería. Las comunidades autónomas que tienen los niveles de riesgo más bajos podrán abrir el interior del ocio nocturno con un aforo del 50% y el exterior al completo. Las que estén en nivel 2, podrán abrir en el interior un tercio de su aforo y un 75% si tienen zona exterior. Y en las regiones con nivel 3 y 4 de riesgo los locales deberán permanecer cerrados. En cuanto a la restauración en las comunidades sin riesgo el interior tendrá que tener un aforo del 60%, en el nivel 1 un 50% y en el 2 un tercio de su ocupación. Mientras, en los niveles más altos de riesgo, los interiores deberán permanecer cerrados aunque sí se podrán abrir las terrazas a una ocupación del 75 y 50% respectivamente. Es decir, Madrid, Andalucía, País Vasco, La Rioja y Aragón no podrá abrir los interiores de los restaurantes.

Estas medidas, dice la ministra de Sanidad, Carolina Darias, "son de obligado cumplimiento". Lo recuerda tras las quejas de algunas comunidades como la de Madrid, donde su presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ya ha dicho que no se van a acatar las restricciones porque entienden que al no ha haber unanimidad en el Consejo Interterritorial no son obligatorias. En ‘La Hora de La 1’ repasamos todos los detalles y hablamos con el Presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería, José Luis Yzuel, que asegura que “las nuevas medidas son un desastre total y absoluto” y que “Sanidad solo se pone de acuerdo para arruinarnos”.

Con el precio de la luz disparado, el Gobierno emprende este martes una reforma del sistema eléctrico para abaratar la factura. Ha aprobado en Consejo de Ministros un anteproyecto de ley para retener parte de los beneficios de las eléctricas y que esto repercuta en los consumidores. Hablamos con la jefa de economía de los telediarios de TVE, Amparo García, para arrojarnos luz sobre este asunto. Foto: Getty Images

Este martes, 1 de junio, ha entrado en vigor la nueva tarifa de la luz. A partir de ahora, utilizar los electrodomésticos es más caro o más barato según la hora del día. Hemos querido saber si los consumidores han empezado a cambiar sus hábitos. Esta madrugada ha aumentado la demanda de energía eléctrica, algo normal en estas fechas, según fuentes del sector consultadas por TVE. Foto: GETTY IMAGES