Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según un informe publicado por varias ONGs, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se destina al sector de la salud ha disminuido en los últimos tres años hasta un 50%. Esto quiere decir que, en la actualidad, comunidades autónomas y ayuntamientos destinan a esta partida solo el 5% de su presupuesto, cuando oficialmente deben invertir el 15%. Los países receptores de estas ayudas acumulan el 84% de la población mundial, pero solo el 11% del gasto en salud. José María Medina, director de la ONG Prosalus, una de las autoras del estudio, destaca que el crecimiento del gasto en este ámbito hasta 2008 era muy grande y que el actual descenso va a suponer un terrible impacto en los países más pobres (16/12/11).

Un mauritano ha sido identificado como el líder de la célula terrorista escindida de Al Qaeda que tiene secuestrados desde el 23 de octubre a dos cooperantes españoles y una italiana.

Según el sitio mauritano Sahara Medias, habitualmente bien informado en lo referente a los secuestros de occidentales en la zona del Sahel, el mauritano Hamada uld Mohamed Jairi dirige esta escisión de Al Qaeda que se hace llamar "Monoteísmo y Yihad en el oeste de África" (MYOF).

Los otros dirigentes son el argelino Ahmed Telmasi y el árabe maliense Sultán uld Badi, todos ellos notorios islamistas en sus respectivos países y con un largo historial de militantismo en organizaciones islamistas radicales.

El sitio Sahara Medias cita "fuentes locales" en Mali, pero no da ninguna pista sobre cuál puede ser el paradero de los secuestradores ni los secuestrados.

Entrevista al líder derechista Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, quien podría convertirse este domingo en el nuevo presidente de Guatemala en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que celebr este país. Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Latinoamérica, pregunta a Pérez Molina sobre distintas medidas que tomará a su llegada a la presidencia. Pérez Molina responde que sus preocupaciones son la seguridad y la justicia en el país, la pobreza y la violencia. También, el desempleo. Acometer el crimen organizado será otra de sus prioridades. No se ha olvidado de España un país con el que espera seguir manteniendo relaciones bilaterales y ha apelado a que nuestro país mantenga la ayuda de cooperación.

Manuel Tapial y Laura Arau son los dos activistas españoles que se subieron a la Flotilla de la Libertad hace más de un año para llevar material educativo y de construcción a la franja de Gaza. Allí vivieron el ataque del Ejército de Israel, que mató a 9 activistas turcos e hirió a más de cincuenta. Un año después, cuentan a RTVE.es su nuevo proyecto, el 'Guernika', el barco en el que van a intentar romper, esta vez sí, el bloqueo a Gaza. (Guión: Miriam Hernanz / Realización: Miguel Campos)

  • Todos los medios de la corporación se vuelcan con el país caribeño
  • TVE, RNE y la página web informarán desde el país
  • Buscamundos, programa de próximo estreno, grabará uno de sus capítulos
  • Crecen en España bancos de leche humana por sus beneficios a neonatos
  • De momento sólo hay tres, aunque hay proyectos en casi todas las CC. AA.
  • 'Dar el pecho' previene de enfermedades graves a corto y largo plazo
  • "Es casi un derecho recibir leche de madre, si no es de la propia, donada"