Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Europa es el mayor donante mundial de ayuda al desarrollo, y el único con presencia en todas las zonas necesitadas del planeta. Pero esa potente cooperación para afrontar los retos de pobreza, conflictos, desigualdad o depredación ambiental, pasa desapercibida sobre todo a los propios europeos por lo que la Unión Europea bautiza este 2015 como Año Europeo del Desarrollo, como nos explica el portavoz de la Comisión Europea en España, Dimitri Barua (más información https://europa.eu/eyd2015/).

Este jueves tiene lugar la votación para renovar los dos asientos en el Consejo de Seguridad de la ONU. España ha invertido un millón de euros en una campaña para obtener ese puesto. A favor, que es el sexto contribuyente de la ONU y participa habitualmente en sus misiones de paz, como recuerda el director del Instituto de Estudios Estratégicos, Miguel Ángel Ballesteros. En contra, que con los recortes se ha reducido la cooperación al desarrollo. En este aspecto, "no somos un actor en el mundo", asegura Mercedes Ruiz-Jiménez, presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. Turquía y Nueva Zelanda son los rivales de España. 

Una de cada tres personas en el mundo vive en la pobreza. La ONG Oxfam Intermón está decidida a cambiar esto movilizando el poder de las personas contra la pobreza y ha lanzado una campaña en las redes sociales en la que denuncia los recortes en cooperación al desarrollo. En el caso de España ha sido el capítulo presupuestario que más recortes ha sufrido desde el inicio de la crisis.  Zinnia Quirós es la coordinadora de la unidad “Mas y mejor ayuda” de Oxfam Intermón.

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y presidente de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), Gonzalo Robles, asegura que la crisis económica no ha afectado a la calidad de nuestra cooperación sino a su cantidad. En la anterior legislatura, España estaba presente en 50 países, ahora en 23. "Nos hemos concentrado en aquello que sabemos hacer bien y en sitios donde nuestro impacto es más relevante", explica Robles, que subraya que la AECID domina los asuntos relaciones con seguridad alimentaria, agua, políticas de género y fortalecimiento institucional, y que las grandes áreas donde actúa son América Latina y África (29/07/14).

Tras conocerse la venta de Pemex de la práctica totalidad de sus acciones en Repsol, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, afirma que esta operación, que se realiza unos días antes de la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a España, no repercutirá en las relaciones bilaterales con el país latinoamericano. "Yo creo que han llegado a la conclusión de que tanto para la empresa como para Pemex era mejor seguir por caminos distintos porque tenían estrategias distintas desde el punto de vista económico y yo creo que esto, desde luego, le puedo asegurar que no plantea ningún problema en la relación bilateral", explica (04/06/14).

A pesar de vivir un gran desarrollo turístico gracias al auge del alpinismo en el Himalaya, Nepal es uno de los países con mayores tasas de pobreza del mundo. Círculo de Cooperación es una organización española que desde hace más de un año intenta que la Educación se convierta en el pilar básico en el que se asiente el futuro del país. 

AVIVA es el mayor grupo asegurador del Reino Unido y uno de los principales de Europa. Ha puesto en marcha, en asociación con ESIC y los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, un programa concesión de microcréditos para desarrollo de la comunidad. Su actividad está centrada básicamente en Ecuador y Perú.

El sábado se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. Este sector movió en nuestro país 28 millones de euros en 2012 y va en aumento, aunque en España estamos muy por detras del consumo por habitante en Europa. Facilitar el acceso a estos productos y qué significan para los productores son dos de los principales retos a los que se enfrenta la Coordinadora Estatal de Comercio JustoMercedes García de Vinuesa, nos acompaña esta semana.

El caso al que llevamos hoy la acción de mediar, nuestra MediAcción, es el de un barrio de una ciudad española con un alto porcentaje de diversidad interna. Entre dicha diversidad se encuentra un número importante de migrantes nacionales e internacionales, minorías étnicas y colectivos en riesgos de exclusión social.