Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de un centenar de enfermeras y enfermeros españoles dedican sus días libres a ayudar en varios proyectos solidarios, en África, Asia o Latinoamérica. Una forma de compartir experiencias, echar una mano y de paso, conocer otros sistemas sanitarios.

Albert Estern es uno de los cooperantes españoles repatriados por el Ministerio de Exteriores de los campamentos saharauis en el sur de Argelia. Coordina desde hace 10 meses la labor que realiza allí la ONG Médicos del Mundo. El gobierno español anunció ayer la repatriación voluntaria de los 12 cooperantes por el incremento de la inseguridad en la zona y el riesgo de posibles acciones terroristas contra ciudadanos de nuestro país. Una decisión que ha sorprendido a los cooperantes. Opinión que comparte el Frente Polisario que lamenta la repatriación de los cooperantes y considera que su seguridad estaba asegurada. El secretario de Estado de Asuntos Exteriores ha insistido hoy en el grave riesgo que corrían los cooperantes si permanecían en la zona.

Los dos cooperantes españoles han estado solo unos minutos en la capital de Burkina Faso. Llegaban sobre las 3 de la tarde horas española y poco después han cogido otro avión que les ha traído a Madrid. Un equipo de Televisión Española ha podido hablar con ellos.

Los dos cooperantes españoles liberados ayer en Mali tras nueve meses de secuestro, Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, han aterrizado hoy en Madrid poco antes de las 20.00 horas. Los dos españoles han volado hasta la capital a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea que ha despegado hoy desde una base militar de Burkina Faso. Fernández y Gonyalons fueron apresados junto a la italiana Rossella Urru, también liberada ayer, el pasado 22 de octubre en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en el desierto argelino.

Los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, liberados el miércoles en Mali junto a la italiana Rossella Urru, han partido de una base militar de Burkina Faso con rumbo a España, según ha podido constatar Efe. La cooperante italiana también ha viajado hacia su país en otra aeronave desde esa misma base, situada en la capital voltense, Uagadugu. Los tres cooperantes se mostraron sonrientes y con aparente buen estado físico, aunque Gonyalons cojeaba ligeramente por una herida en una pierna.

Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, los dos cooperantes españoles secuestrados en Tinduf hace 9 meses han sido liberados en Mali. Junto a ellos también ha sido liberada la cooperante italiana, Rosella Urru, capturada en el mismo campamento que los dos españoles.Un avión de las fuerzas áreas españolas viaja ya a la zona para recogerlos pero la operación aún no ha concluido.

  • Etíopía centra esfuerzos por el desarrollo en el aprovechamiento del agua
  • Varias organizaciones españolas ejecutan políticas de gestión de recursos
  • La presa de Hizaeti Afras, financiada por la AECID, es el proyecto estrella

Paula Echevarría, Ana Pastor, Jon Sistiaga o Ana Duato son solo algunos de los rostros conocidos que colaboran con la campaña 'SOMOSASI, unidos para cambiar el mundo', una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Española de Fundraising junto a 25 ONG para agradecer el apoyo económico de sus 3 millones de socios y fomentar un compromiso más estable de la sociedad española con las entidades no lucrativas.

Una de las áreas más afectadas por los recortes en el gasto público es la Cooperación para el Desarrollo, con partidas que han caído hasta un 72%. También notan los ajustes las ONGs que trabajan en España. Algunas han tenido ya que cerrar sus proyectos.