Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado estudia cómo continuar con la ayuda al desarrollo en un momento de gran recorte de presupuesto. La introducción de la empresa privada es clave.

La Agencia Española de Cooperación celebra su 25 cumpleaños y en los telediarios estamos conociendo algunos de sus proyectos más importantes. Hoy nos detenemos en Mozambique, en el centro de Investigación de Mañisa donde buscan una vacuna para frenar la malaria. En 2008 recibió el Príncipe de Asturias de Cooperación.

Montserrat Serra y Blanca Thiebaut fueron secuestradas en octubre de 2011 en el campamento de refugiados de Dadaab, en Kenia. Dos años después regresan libres a España. Está previsto que el avión que las trae aterrice en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz, en Madrid. No se han desvelado detalles sobre la liberación, ni han aclarado si se ha pagado o no un rescate.

Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, las cooperantes españolas liberadas ayer, se encuentran bien de ánimo, pero débiles y necesitarán tiempo para volver a su vida normal. Estas han sido las primeras palabras de la hermana de Blanca, Inés pronunciadas en una rueda de prensa organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF), la ONG para la que trabajaban las dos cooperantes españolas cuando fueron secuestradas hace veintiún meses en el campo de refugiados somalís de Dadaab, al este de Kenia.

Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, las cooperantes españolas liberadas ayer, se encuentran bien de ánimo, pero débiles y necesitarán tiempo para volver a su vida normal. Estas han sido las primeras palabras de la hermana de Blanca, Inés pronunciadas en una rueda de prensa organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF), la ONG para la que trabajaban las dos cooperantes españolas cuando fueron secuestradas hace veintiún meses en el campo de refugiados somalís de Dadaab, al este de Kenia.

A bordo de un avión de las Fuerzas Armadas, se espera que lleguen a España las dos cooperantes liberadas el jueves en Kenia tras un largo cautiverio. Se trata de la gerundense Montserrat Serra y la madrileña Blanca Thiebaut. Las 2 fueron secuestradas el 13 de octubre de 2011 en EL campo de refugiados de Dadaab. Trabajaban para "Médicos Sin Fronteras" y colaboraban en la construcción de un hospital. La ONG ofreceRÁ este mediodía una rueda de prensa para dar detalles sobre su estado, pero ya han avanzado que se encuentran bien. El Gobierno se ha felicitado por la liberación.

El alcalde de Palafrugell (Girona), Juli Fernández, ha celebrado la liberación de la cooperante de esa localidad Monserrat Serra y de su compañera Blanca Thiebaut, que fueron secuestradas en Kenia en octubre de 2011. El primer edil ha explicado en una entrevista que tuvo conocimiento de la liberación por vía telefónica a las 16:00 horas y se puso en contacto con la familia que todavía no había podido asimilar la noticia. La localidad dará la bienvenida a Serra aunque aún no se ha decidido de qué forma.

El secretario general de Cooperación para el Desarrollo, Gonzalo Robles, señala que España destina 2.000 millones de euros a la cooperación internacional a pesar de la crisis económica. Subraya que es importante hacerlo por tres razones: porque hay que ser solidario en un mundo globalizado, porque la cooperación es parte de la acción exterior de España y porque consigue contener crisis migratorias. Explica que se está llevando a cabo un plan de concentración: de los 50 países en los que estamos ahora vamos a pasar a 23 para centrarnos en los países más pobres de América Latina, el norte de África, el África subsahariana, los territorios saharauis y palestinos y Filipinas. Reconoce que Leire Pajín le dio un buen impulso político a la cooperación en España, pero cree que las cosas se deben hacer "con reflexión". Por último, dice no sorprenderle que José Antonio Griñán no vaya a repetir como candidato a la Junta de Andalucía y afirma que lo sorprendente es que no haya tomado esa decisión antes (26/06/13).

La cooperación española está presente en 20 países en los que trabaja en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. Esta semana se han celebrado en Madrid las jornadas sobre "derechos hacia una cultura de paz" en las que se ha recordado que la crisis, no puede hacernos olvidar el compromiso solidario.

A esta hora la Casa de América en Madrid acoge la presentación de My World, Mi Mundo, una encuesta de Naciones Unidas que invita a los ciudadanos a participar en la elaboración de la futura agenda de desarrollo, para después de 2015...

Entrevista con Teresa Montoro, directora del programa de Radio Exterior de España "Hora América" (04/06/13).

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación para el Desarrollo y vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), ha declarado en Los desayunos de TVE que España sigue siendo un actor muy importante en la lucha contra la pobreza mundial. "A pesar de los recortes seguimos teniendo un fuelle económico importante en programas con la FAO y con Naciones Unidas", ha destacado.

Robles ha reconocido que el recorte del 50% en las aportaciones españolas a los fondos de ayuda se traduce en la reducción de paises destinatarios (de 50 a 23) y en la participación en organizaciones internacionales (de 100 a 4). "Vamos a estar en menos sitios y a concentrar nuestros recursos (...) la bajada no significa que baje el impacto de nuestra ayuda en esa proporción", ha insistido.