Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Caso Nisman sigue dando sorpresas en Argentina. Un vídeo de los peritos policiales muestra ahora la cadena de errores que se cometieron en las primeras horas de la investigación, unas horas claves para esclarecer la muerte del fiscal que pretendía imputar a la presidenta Cristina Fernández. Policías y peritos entran y salen continuamente del baño donde apareció el cadáver, y de otras estancias de la casa. Registran la caja fuerte sin guantes. Limpian la pistola con papel higiénico y manchan las balas y el cargador, borrando así cualquier posible huella dactilar o rastro de ADN. Hasta la propia fiscal del caso, Viviana Fein, pisa la sangre, y protagoniza este diálogo con Sergio Berni, secretario de Estado de Seguridad y uno de los primeros en llegar al piso.

La justicia investiga una trama de corrupción en la que están implicados varios agentes de la policía local de Palma, que presuntamente alertaban de las inspecciones a los locales de alterne a cambio de dinero y sexo gratis. En las orgías también habrían participado políticos. Una prostituta, que ha declarado ante el juez como testigo, asegura que estos agentes sabían que en el club había menores y no hacían nada.

El Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, ha señalado en una entrevista en el programa La Noche en 24 horas, que desde la policía se ha “abierto una información reservada para ver qué sucedió tanto en la entrevista y en la filtración” en el caso del comisario José Manuel Villarejo. Cosidó ha señalado que la Policía “es un colectivo muy amplio, pero siempre puede haber un error, y puedo garantizar que cuando eso se produce, depuramos responsabilidades”.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ,quiere saber si el comisario José Villarejo, conocido por la grabación en la que conversa con Ignacio González sobre su ático en Estepona, incumple el régimen de incompatibilidades tras publicarse que tiene doce sociedades por valor de 16 millones de euros, alguna de ellas relacionadas con la seguridad.

En Portada ha viajado al mexicano estado de Guerrero, corazón de la violencia en un país cuyas cifras de muertes y desapariciones forzadas son similares a los de un territorio en guerra. Un equipo del programa ha estado con familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, supervivientes de aquella oscura noche; y también con seres queridos de algunos de los otros desaparecidos, más de 23.000 en los últimos años, que han convertido grandes zonas del país en un inmenso cementerio. La noche más oscura, retrato del México más dolorido, se estrena el 5 de febrero a las 23.40 he n La 2.

El alcalde de Marratxí, en Mallorca, ha aceptado la dimisión del jefe de la Policía Local por su posible relación con la trama de corrupción en Calvià, en la que se investiga la presunta extorsión a empresarios de Magaluf. Es el último episodio de un verano marcado por el llamado turismo de borrachera.