Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las "ejecuciones extrajudiciales" cometidas por la policía en el estado de Río de Janeiro en Brasil, constituyen un "obstáculo para la seguridad", según un informe de Human Rights Watch (HRW) divulgado este jueves, a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos.

La organización de defensa de los derechos humanos denuncia que la policía de Río de Janeiro mató a más de 8.000 personas en la última década, incluidas unas 645 el pasado año y 322 entre enero y mayo, y que muchas de esas muertes fueron resultado de "ejecuciones extrajudiciales".

El informe "El buen policía tiene miedo: Los costes de la violencia policial en Río de Janeiro", documenta cómo el uso ilegal de la fuerza policial ha contribuido al desmantelamiento de los esfuerzos del Estado por mejorar la seguridad pública y advierte de que el gobierno local "no ha hecho lo suficiente para resolver el problema de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por la policía".

El levantamiento del secreto del sumario ha revelado nuevos detalles de la trama de corrupcion policial de Palma, dirigida presuntamente por un dirigente del Partido Popular local, según el juez. Entre las prácticas que sacan a la luz está la protección a prostíbulos a cambio de servicios sexuales, amaño de oposiciones o inspecciones continuas a los que no se plegaban a sus mordidas.

  • El ex secretario general del PPCV se enfrenta a 7 años y 9 meses de prisión
  • Ricardo Costa está acusado de tres delitos electorales y uno de falsedad
  • En su escrito de defensa responsabiliza de la contabilidad al PP a nivel nacional
  • Además de Rajoy, pide también que testifiquen Dolores de Cospedal y Bárcenas
  • El PP responde que los gastos e ingresos electorales corren a cargo de cada provincia

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado a declarar como investigado (término que sustituye al de imputado) al exembajador Gustavo de Arístegui y ha propuesto también declarar al exdiputado del PP inscrito en el Grupo Mixto Pedro Gómez de la Serna por las supuestas comisiones ilegales por intermediar en negocios en el extranjero, a lo que este podría negarse dada su condición de aforado.

‘Informe Semanal’ ha tenido acceso al material que los investigadores en Cataluña analizan en el caso llamado tres por ciento. Las sospechas de los fiscales anticorrupción, bajo la supervisión del juez del Vendrell se centran en una posible financiación irregular de Convergencia Democrática a través de comisiones en la obra pública. El tesorero del partido está en prisión y hace una semana fueron detenidos una decena de personas más, entre ellos el director general de la empresa dedicada a la obra pública en Cataluña.

Un nuevo vídeo divulgado en México muestra que los guardas del penal del que el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán se escapó en julio pasado tardaron 26 minutos en descubrir la fuga y no se inmutaron ante los ruidos de martillazos que se escuchaban dentro de la celda. Estos, entre otros elementos, aumentan las dudas sobre las condiciones de máxima seguridad en que estaba recluido.

Cuatro meses y tres días después de la huida, la segunda tras la que protagonizó en 2001, la cadena Televisa ha difundido el vídeo grabado por las cámaras de circuito cerrado del interior de la celda del líder del cártel de Sinaloa en el penal Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México, centro), la noche del 11 de julio. No es la primera vez que se ven esas imágenes, pues las autoridades las presentaron días después de la fuga, pero en esta ocasión el vídeo es más extenso y con sonido.