- El cerebro de la operación Malaya disfruta de un permiso de tres días
- Se le concede por colaborar para pagar sus responsabilidades civiles y por buen comportamiento
- Podrá ir a Murcia con su familia y bajo medidas preventivas
Los policías niegan haber recibido regalos a cambio de favores a la red de Gao Ping
- Algunos se quejan de que el informe de Asuntos Internos "es un copia y pega"
- El empresario chino presunto colaborador de Gao Ping niega conocerle
- Los acusados justifican su valor como informante sobre la comunidad china
En la Audiencia Nacional se juzga a nueve personas, siete de ellas policías, por favorecer a la trama de blanqueo liderada por el empresario chino Gao Ping. Se les acusa de recibir regalos a cambio de información confidencial. La Fiscalía pide para los funcionarios policiales penas de entre uno y siete años de cárcel.
- La Sala respalda al fiscal y desestima declarar nulas las actuaciones
- La Audiencia Nacional se declara competente y rechaza las alegaciones previas
- Se juzga a policías que supuestamente recibieron regalos de la red de Gao Ping
Las "ejecuciones extrajudiciales" cometidas por la policía en el estado de Río de Janeiro en Brasil, constituyen un "obstáculo para la seguridad", según un informe de Human Rights Watch (HRW) divulgado este jueves, a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos.
La organización de defensa de los derechos humanos denuncia que la policía de Río de Janeiro mató a más de 8.000 personas en la última década, incluidas unas 645 el pasado año y 322 entre enero y mayo, y que muchas de esas muertes fueron resultado de "ejecuciones extrajudiciales".
El informe "El buen policía tiene miedo: Los costes de la violencia policial en Río de Janeiro", documenta cómo el uso ilegal de la fuerza policial ha contribuido al desmantelamiento de los esfuerzos del Estado por mejorar la seguridad pública y advierte de que el gobierno local "no ha hecho lo suficiente para resolver el problema de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por la policía".
Homicidios extrajudiciales cometidos por la policía brasileña complican la seguridad de los Juegos
Homicidios extrajudiciales cometidos por la policía brasileña complican la seguridad de los Juegos
- Un informe de HRW denuncia miles de ejecuciones extrajudiciales en Brasil
- El comunicado sale a la luz a un mes de los Juegos Olímpicos de Río
- Según la organización hubo 645 muertes en 2015, y 322 entre enero y mayo
- El miedo a las represalias y la impunidad dificultan la acción judicial
- El dimisionario presidente del PP de Palma niega su relación con la trama
- El juez le acusa de "crear una estructura corrupta" para actuar con impunidad
- En los próximos días se creará una Gestora en el PP de Palma
El levantamiento del secreto del sumario ha revelado nuevos detalles de la trama de corrupcion policial de Palma, dirigida presuntamente por un dirigente del Partido Popular local, según el juez. Entre las prácticas que sacan a la luz está la protección a prostíbulos a cambio de servicios sexuales, amaño de oposiciones o inspecciones continuas a los que no se plegaban a sus mordidas.
- El Mundo publicó que investigaban una supuesta cuenta con 12 millones de euros
- Anticorrupción acabó archivando la causa por falta de indicios contra Trias
- Público informa de que la Policía les ha pedido las grabaciones sin orden judicial
- La Guardia Civil cree que provenían de operaciones urbanísticas en Valdemoro
- En 2007 transfirió el dinero a España con una operación de blanqueo
- El ex secretario general del PPCV se enfrenta a 7 años y 9 meses de prisión
- Ricardo Costa está acusado de tres delitos electorales y uno de falsedad
- En su escrito de defensa responsabiliza de la contabilidad al PP a nivel nacional
- Además de Rajoy, pide también que testifiquen Dolores de Cospedal y Bárcenas
- El PP responde que los gastos e ingresos electorales corren a cargo de cada provincia
En México, el grupo de expertos independientes que investigan el paradero de los 43 estudiantes de Iguala denuncian obstáculos, que apuntan al Gobierno, para realizar su trabajo. Además, implican a la policía federal en los ataques.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado a declarar como investigado (término que sustituye al de imputado) al exembajador Gustavo de Arístegui y ha propuesto también declarar al exdiputado del PP inscrito en el Grupo Mixto Pedro Gómez de la Serna por las supuestas comisiones ilegales por intermediar en negocios en el extranjero, a lo que este podría negarse dada su condición de aforado.
- El empresario, imputado por las tarjetas black, formaba parte del patronato
- Los reyes Felipe VI y Letizia le apoyaron tras estallar el escándalo de Bankia
- Por extorsiones, amenazas, cohecho, depósito y blanqueo de capitales
- Varios empresarios de la localidad denunciaron que sufrían presiones
- Hurtado se pronuncia así en su voto particular [.pdf] contra la recusación de López
- Junto a otros tres jueces habla de "campaña mediática" contra este magistrado
- La Audiencia apartó a López por su "relación intensa y remunerada" con el PP
‘Informe Semanal’ ha tenido acceso al material que los investigadores en Cataluña analizan en el caso llamado tres por ciento. Las sospechas de los fiscales anticorrupción, bajo la supervisión del juez del Vendrell se centran en una posible financiación irregular de Convergencia Democrática a través de comisiones en la obra pública. El tesorero del partido está en prisión y hace una semana fueron detenidos una decena de personas más, entre ellos el director general de la empresa dedicada a la obra pública en Cataluña.
Al menos nueve policías locales de Palma de Mallorca han sido detenidos por estar relacionados presuntamente con la trama de corrupción policial en la capital de la isla. Entre los detenidos, hay dos mandos acusados de extorsión y falsedad de documentos.
Un nuevo vídeo divulgado en México muestra que los guardas del penal del que el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán se escapó en julio pasado tardaron 26 minutos en descubrir la fuga y no se inmutaron ante los ruidos de martillazos que se escuchaban dentro de la celda. Estos, entre otros elementos, aumentan las dudas sobre las condiciones de máxima seguridad en que estaba recluido.
Cuatro meses y tres días después de la huida, la segunda tras la que protagonizó en 2001, la cadena Televisa ha difundido el vídeo grabado por las cámaras de circuito cerrado del interior de la celda del líder del cártel de Sinaloa en el penal Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México, centro), la noche del 11 de julio. No es la primera vez que se ven esas imágenes, pues las autoridades las presentaron días después de la fuga, pero en esta ocasión el vídeo es más extenso y con sonido.