Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Historia ha dejado muchas atrocidades, crímenes de guerra, genocidios... Algunos, como los de la Segunda Guerra Mundial o la antigua Yugoslavia fueron juzgados por tribunales formados para la ocasión, que señalaron la importancia de una corte internacional permanente que juzgara a personas por delitos "de extrema gravedad". Así nace el Tribunal Penal Internacional de la Haya.

Foto: Corte Penal Internacional de La Haya (Getty Images)

Hoy se reúne el comisionado de Derechos Humanos de la Unión Europea para tratar las violaciones perpetradas por Rusia durante la guerra de Ucrania y María del Pozo, responsable de Política Exterior de Amnistía Internacional ha destacado en Las Mañanas de RNE que “las víctimas deben estar en el centro de estas negociaciones”. Señala que la respuesta de la comunidad internacional a la crisis ucraniana está siendo “sin precedentes” y destaca que desde su organización piden “que esa buena práctica se aplique a otras realidades”. Del Pozo ha sacado al frente casos como el de Etiopía, en donde han muerto 600.000 civiles en apenas dos años, y pide que “la comunidad internacional mantenga el escrutinio y no se mire para otro lado”.

El grupo de contacto de países occidentales en apoyo a Ucrania y los ministros aliados de Defensa se reúnen en la sede de la OTAN para consensuar el siguiente paso en cuanto al envío de material militar a Kiev para que pueda hacer frente a una eventual ofensiva rusa. Esta gran ofensiva prevista -y otras que se han ido conociendo durante casi un año de guerra- es un nuevo síntoma de que hemos entrado en una guerra de desgaste, asegura Jesús Pérez Triana, analista de seguridad y defensa, sin visos de terminar, porque aún hay objetivos por completar en ambos países antes de iniciar las negociaciones.

La criminóloga Beatriz de Vicente siempre nos abre un espacio llamado 'El lado oscuro' , casos de duros crímenes llamativos, pero en este 25 de diciembre los casos han cambiado y vamos a conocer los menos oscuros, casos que pudieron ser resueltos.

La guerra en Ucrania se asoma ya al invierno contemperaturas bajo cero que pueden condicionar el avance del conflicto. Además, las denuncias internacionales se multiplican. El gobierno ucraniano considera que el último informe de Naciones Unidas sobre crímenes de guerra cometidos por Rusia avala lo que venían denunciando desde que comenzó el conflicto.

El documento de la ONU abarca desde el 24 de febrero hasta el 6 de abril y asegura que se han cometido al menos 441 asesinatos, de los que más del 80% eran a hombres, pero también habría numerosas mujeres y niños. El escenario de esos crímenes es principalmente la región de Kiev, en especial Bucha y Borodianka pero también en la región de Sumy y Chernígov.

Foto: SAVILOV / AFP

La ciudad de Bakhmut es uno de los principales objetivos rusos. Los combates y bombardeos allí son continuos y sangrientos, lo que ha motivado el abandono de civiles. En las calles de la ciudad solo quedan algunos animales, militares que van y vuelven de la primera línea de combate y, a poco más de 1.000 metros de las tropas rusas, un vehículo blindado estadounidense que espera la orden de regresar al frente. En definitiva, una batalla encarnizada por una ciudad que los rusos consideran la llave para hacerse con toda la provincia de Donetsk.

Foto: AP PHOTO / LIBKOS