En el programa Mundo rural del 27 de mayo hablamos de sobre la respuesta del sector agroalimentario en el estado de alarma, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la situación del sector lácteo, con la directora gerente de la interprofesional láctea, Nuria Arribas; y del trabajo de los bancos de alimentos en la pandemia, con el director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Miguel Fernández.
El Informe Global de Nutrición está elaborado por un grupo de expertos de universidades, fundaciones, institutos de Salud y agencias de Naciones Unidas y es el principal documento que investiga sobre el estado de la nutrición a nivel global. Cada año aborda los progresos que se hacen en distintos países, los retos pendientes. Hablamos con Camila Corvalán, una de las autoras del informe, sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en los sistemas de salud y también alimentarios, y que está llevando a muchas personas a la cuerda floja que tienen que hacer malabares para sobrevivir.
Cáritas ha abierto en la región de Murcia su quinto Economato gratuito para garantizar el abastecimiento a más de 2.000 familias sin recursos. El almacén, denominado "Galilea" se ha ubicado en un recinto de la Fica, cedido por el ayuntamiento de Murcia. Funcionará al menos durante los próximos tres meses. Podrán acogerse usuarios de Cáritas y familias derivadas por Servicios Sociales del Ayuntamiento, a los que se entregará un volante para poder acceder al recinto. Los beneficiarios podrán acceder, de forma controlada y con carácter gratuito, a alimentos frescos, congelados, y productos de higiene y hogar. Más de 70 voluntarios forman parte de este proyecto solidario, en funciones de logística, atención a las familias y reposición de productos. De momento, la asociación regional de supermercados y unas 40 empresas han donado las infraestructuras y los productos para su inauguración.
Los bancos de alimentos de Galicia reciben entre un 50 y un 100 % más de peticiones desde que se decretó el estado de alarma en España. Su función es la de ayudar a personas con bajos recursos y aseguran que en este último mes lo que más atienden son familias que se han quedado sin trabajo por la crisis y no tienen qué dar de comer a sus hijos.
- Advierten de una triple amenaza: infección, crisis socioeconómica y demora en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | El coronavirus, por comunidades autónomas
Con seis menores muertos por hambre en el norte de Argentina y una crisis que muestra su máxima expresión en las Villas, los asentamientos de viviendas precarias que rodean la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno ha decidido repartir una tarjeta alimentaria a quienes tengan entre uno y dos hijos y embarazadas.
- En tres décadas, más de 5.000 millones de personas sufrirán la inseguridad alimentaria, según un estudio
- La contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras serán otros problemas que afrontarán
LISTERIOSIS. ÜLTIMO PARTE MEDICO. FACUA PIDE MEDIDAS CAUTELARES JUZGADOS CONTRA NUEVOS PRODUCTOS.
BREXIT CAMPO DE GIBRALTAR. TEMOR TRABAJADORES ESPAÑOLES FRONTERA EN LA ROCA
TRAFICO FIN DE VACACIONES MUERTRA ACCIDENTE.
INCENDIOS INFOCA RECUENTO HASTA AGOSTO 2019
OPERACIÓN DROGA MARIHUANA SEVILLA, MALAGA, CORDOBA
TEATRO ITALICA FIN DE VERANO
DEPORTES-JORNADA DE LIGA..
El brote de listeriosis sitúa bajo el foco la seguridad alimentaria
- Sólo en España, en 2017 se detectaron unos 37.000 casos de infecciones relacionadas con la ingesta de alimentos y líquidos
- Pese a la alarma social, expertos y autoridades coinciden en que los niveles de seguridad son más altos que nunca
- ¿Qué es la listeriosis y cómo se contrae? | Claves de la listeriosis
- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanza una petición de emergencia para Zimbabue de 295 millones de euros
- La prolongada y profunda sequía afectará a un tercio de los 16 millones de zimbabuenses antes de la próxima cosecha
Desde la organización Acción Contra el Hambre, nos alertan del aumento del hambre en los últimos años. Las guerras no resueltas, provocan millones de desplazados y eso, unido a catástrofes climáticas, como las sequías hacen que el hambre esté aumentando en el mundo desde el año 2015. Hablamos con Amador Gómez, director técnico de Acción Contra el Hambre, quien nos detalla las principales conclusiones del reciente informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Lamentablemente a día de hoy unos 820 millones de personas pasan hambre en el mundo y muchas de esas personas son niños.
- Un total de 821,6 millones de personas pasan aún hambre en el planeta, según la ONU
- El porcentaje de la población mundial de hambrientos se ha estancado cerca del 11% tras décadas de mejoras
Hoy reflexionamos sobre el desperdicio de comida. Abordamos esta cuestión con el activista contra el despilfarro de comida Manuel Bruscas, coautor, junto a la ilustradora Alejandra Zúñiga, del libro Los tomates de verdad son feos (Virus Editorial).
Escándalo en Francia. La dirección general de consumo del gobierno investiga la venta de 7 millones de filetes hechos con carne picada contaminada a varias asociaciones de ayuda a familias desfavorecidas.
Informa Paco Forjas.
Patricia Cervera es la mujer de Granada que ha recogido más de 315.000 firmas en la plataforma Change.org, para reclamar que Andalucía cuente con una unidad especializada en trastornos de la conducta alimentaria. Su hija, de 18 años, sufre anorexia y ha tenido que ser hospitalizada en Ciudad Real. Su caso y su reivindicación nos lo cuenta Cristina Barba.
Son ya cerca de 600 los muertos por el ciclón 'Idai'. Más de 700.000 hectáreas fueron arrasadas y, por eso, sigue siendo muy complicado llegar a muchas comunidades. Es el caso de la aldea de Nhampoca, a la que ha tenido que viajar por aire el equipo de TVE desplazado al país.
La ciudad suiza de Ginebra acoge este martes una conferencia humanitaria para movilizar recursos destinados a Yemen, que sufre el “peor desastre humanitario del mundo”, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que asiste a este encuentro en el que también participarán otros miembros de la comunidad internacional. Para hacer frente a este escenario, la ONU y sus socios humanitarios han solicitado unos 3.700 millones de euros para 2019.
- El Programa de Alimentos de la ONU ha advertido que 20 millones de yemeníes “no saben cuándo volverán a comer”
- La operación de asistencia alimentaria evitó la hambruna en 2018; este año ya afecta al 70 por ciento de la población
- Tres C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizan con toneladas de suplementos nutricionales y kits de higiene
- La ayuda humanitaria ingresará en Venezuela el próximo 23 de febrero, según ha anunciado Guaidó
La espiral del hambre
- En Níger, el segundo país más pobre del mundo, 400.000 menores de cinco años padecen desnutrición severa
- La crisis alimentaria afecta a todo el Sahel, donde cada año mueren un millón de niños