Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Bélgica, Holanda, Alemania y Francia. Son los cuatro países que han identificado granjas que producían huevos contaminados. Según las últimas notificaciones al sistema comunitario de alerta rápida, otros 12 países europeos, además de Hong Kong, han recibido huevos de esas empresas.

En Francia también han entrado vía importación unos 250 mil huevos contaminados procedentes de Bélgica. Rumanía ha detectado 1 tonelada de huevos con fipronil y Dinamarca 20 mil kilos. Muchos de ellos se vendieron hervidos y pelados a cafeterías y empresas de catering.

La Comisión Europea ha convocado para el 26 de septiembre una reunión al más alto nivel para tratar el escándalo de los huevos contaminados con fipronil. "No es una reunión de crisis", han dicho, sino un encuentro para sacar lecciones de cómo mejorar el sistema comunitario de alertas

Ya son siete los países afectados por la crisis alimentaria provocada por los huevos contaminados con el pesticida fipronil. Holanda y Alemania exportaron huevos a Francia, Suiza, Suecia y Reino Unido. También se han detectado en Bélgica. En esa difusión ha sido clave y objeto de críticas el retraso de las autoridades -de algunos países- en dar la voz de alarma.

El día mundial de la Alimentación se celebra bajo el lema "El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también". La FAO y las ONG que luchan contra el hambre en el mundo dicen que se está invirtiendo la evolución positiva de los últimos años por culpa de las guerras y el cambio climático.
 

La probabilidad de que aumente la bolsa de la exclusión social en España, a pesar del crecimiento económico, es "tremendamente elevada", según las conclusiones del informe "Análisis y perspectivas 2016" de la Fundación de Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (Foessa), titulado "Expulsión social y recuperación económica", que Cáritas ha presentado este jueves en Madrid.