Más de cinco millones de niños yemeníes, en riesgo de hambruna
- El ataque de las fuerzas gubernamentales al principal puerto del país ha puesto en riesgo la entrada de comida
- Los precios han aumentado casi un 70% y la moneda yemení se ha depreciado un 180% en tres años
- Empleaban cajas de cartón con marcas internacionales falsificadas
- La leche no es nociva pero carece de nutrientes y los controles necesarios
- Científicos finlandeses trabajan en un proyecto para alimentar peces con serrín
- Su uso en las piscifactorías preservaría las reservas mundiales de pesca
- También relevaría a la soja, cuyas plantaciones favorecen la deforestación
Alemania indemnizará a dos empresas españolas por culparlas por error del brote de 'E. coli' de 2011
- Hamburgo llega a un acuerdo extrajudicial con Frunet y Costa de Almería
- Las autoridades de esta ciudad-estado apuntaron a los pepinos españoles
- La Comisión Europea tuvo que aprobar ayudas por más de 200 millones
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha inmovilizado una partida de 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con el insecticida fipronil en una empresa de Bizkaia. Es la primera partida de productos contaminados por el insecticida de la que se tiene constancia en España.
- El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que proviene de Francia
- La partida se ha retirado sin ser utilizada y no hay riesgo para la salud pública
- Sanidad subraya que España no está afectada por los huevos contaminados
Sería la tercera vez en los últimos 25 años que el país africano lucha por sobrevivir sin suficiente comida, agua y atención médica.
Bélgica, Holanda, Alemania y Francia. Son los cuatro países que han identificado granjas que producían huevos contaminados. Según las últimas notificaciones al sistema comunitario de alerta rápida, otros 12 países europeos, además de Hong Kong, han recibido huevos de esas empresas.
En Francia también han entrado vía importación unos 250 mil huevos contaminados procedentes de Bélgica. Rumanía ha detectado 1 tonelada de huevos con fipronil y Dinamarca 20 mil kilos. Muchos de ellos se vendieron hervidos y pelados a cafeterías y empresas de catering.
La Comisión Europea ha convocado para el 26 de septiembre una reunión al más alto nivel para tratar el escándalo de los huevos contaminados con fipronil. "No es una reunión de crisis", han dicho, sino un encuentro para sacar lecciones de cómo mejorar el sistema comunitario de alertas
España se mantiene al margen del escándalo de los huevos contaminados. En un comunicado la Agencia de Consumo y Seguridad Alimentaria asegura que hasta el momento aquí no se han distribuido productos implicados. Sí tienen huevos con fipronil 13 países... Los ya conocidos: Bélgica, Holanda, Alemania o Francia...y otros nuevos como Italia, Irlanda o Rumanía
Ya son siete los países afectados por la crisis alimentaria provocada por los huevos contaminados con el pesticida fipronil. Holanda y Alemania exportaron huevos a Francia, Suiza, Suecia y Reino Unido. También se han detectado en Bélgica. En esa difusión ha sido clave y objeto de críticas el retraso de las autoridades -de algunos países- en dar la voz de alarma.
En Mauritania, la sequía que afecta al Sahel desde hace cinco años está causando una crisis alimentarIa que afecta a casi medio millon de personas. La ONG Save the Children junto a la agencia de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea han puesto en marcha un programa para reducir la mortalidad infantil en una región con desnutrición aguda.
El pan escasea en Venezuela y se ha convertido casi en un producto de lujo. La colas en las panaderias son constantes.
- Comemos un 10% más de lo que necesitamos y otro 9% acaba en la basura
- Según un estudio, se pierden más alimentos en el sistema de lo que se creía
- "Comer demasiado es malo para el medio ambiente y la seguridad alimentaria"
El día mundial de la Alimentación se celebra bajo el lema "El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también". La FAO y las ONG que luchan contra el hambre en el mundo dicen que se está invirtiendo la evolución positiva de los últimos años por culpa de las guerras y el cambio climático.
- Expertos piden cambios en el etiquetado para frenar el desperdicio alimentario
- También, que se aumenten los esfuerzos en la formación de los consumidores
- Son las principales conclusiones extraídas del foro Save Food 2016
La probabilidad de que aumente la bolsa de la exclusión social en España, a pesar del crecimiento económico, es "tremendamente elevada", según las conclusiones del informe "Análisis y perspectivas 2016" de la Fundación de Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (Foessa), titulado "Expulsión social y recuperación económica", que Cáritas ha presentado este jueves en Madrid.
- Dice que no deja el cargo porque no rinde "cuentas a la oligarquía"
- El Parlamento le hace responsable de la escasez de alimentos en el país
- Maduro anuncia un decreto para anular cualquier "sabotaje" del Legislativo
- Habrá compra pública y ayuda al almacenamiento privado en el sector lácteo
- Las organizaciones de caridad tendrán libre acceso a frutas y verduras
- 3.000 toneladas adicionales podrán retirarse en todos los países
- Rusia celebra su primer año de veto destruyendo comida