- Es un primer paso para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares
- La UNED investiga desde 2007 nuevas fórmulas de los nanotubos de carbono
- Son datos ambientales y climáticos de entre 11 y 0,8 millones de años
- Los cambios quedaron grabados en el esmalte de los herbívoros
- Los investigadores han analizado los isótopos de oxígeno y carbono
- Las propiedades de este metamaterial no están en la naturaleza
- Tiene alta capacidad para bloquear la radiación solar
- Es 1.000 veces más barato que los metales nobles
El CSIC está a la espera de encontrar financiación para retomar un ensayo clínico sobre el Alzheimer
- Necesitan financiar una fase de investigación con 1.500 pacientes
- El fármaco consiguió frenar la muerte neuronal en animales
- El CSIC negocia con la Administración retomar el estudio
- Los usuarios pueden ayudar a compilar datos de forma voluntaria
- Los investigadores extraen patrones de movilidad en ciudades
- También se puede conocer el nivel de acceso a sanidad o alimentación
Fotografías de algunos de los elementos hallados en la antigua Tebas por investigadores del CSIC
- Es una campaña arqueológica liderada por el CSIC en Luxor
- Hallaron cuatro personajes enterrados de la elite de la dinastía XVII
- Las investigaciones han permitido saber más de la historia de Tebas
- Una exposición muestra imágenes de gran calidad de especies marinas
- La expedición Malaspina duró siete meses y recorrió todos los océanos
- Mira las fotos de los seres del océano fotografiados en la expedición
- Los vórtices son flujos turbulentos que rotan en espiral
- En el polo sur de Venus se mueven a una velocidad de hasta 55 km/hora
- El aumento de la temperatura altera el metabolismo del plancton del Ártico
- Se han hecho 8 campañas oceanográficas en condiciones extremas
- Entrevista al investigador del Instituto Cajal del CSIC, Javier de Felipe
- 25 centros europeos analizarán las nuevas realidades familiares
- A lo largo de cuatro años se publicarán resultados de los estudios
- Una web ofrecerá en abierto bases de datos de estadísticas y leyes
- Es un componente adicional que hace más eficiente la formación de metástasis
- Los científicos podrán comprender mejor por qué hay metástasis
- El reto ahora es 'apagar' el gen que causa la propagación del cáncer
- Es una proteína primordial en activar los procesos involucrados en el daño cerebral
- Se trata de una nueva estrategia terapéutica ante el ictus
- Científicos del CSIC han identificado hasta 96 'grupos neuronales'
- Han sido capaces de distinguir la actividad diversa de las neuronas
- Puede ser una herramienta para diagnosticar Alzhéimer o Párkinson
- Han identificado el 66% de los lugares donde nidifican las aves
- La herramienta gratuita de Google tiene un 100% de precisión
- Evaluar la cantidad y calidad del hábitat permite saber por qué se extinguen especies
- El CSIC perfecciona los microscopios para el mundo nanoscópico
- La técnica consiste en finas puntas que recorren una superficie a observar
- La Wikipedia se construye con aportaciones de voluntarios
- Los colaboradores en un mismo artículo a veces no están de acuerdo
- Un estudio internacional muestra cómo los editores interactúan y se influencian entre sí
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dado un paso más para comprender los mecanismos de formación de opinión colectiva. Concretamente, han elaborado un modelo matemático que describe la dinámica de los conflictos de edición de artículos en la Wikipedia. Vídeo: CSIC
En A hombros de gigantes hemos hablado con Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC, director de Paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Trabaja desde 2003 en el yacimiento asturiano de El Sidrón, uno del os más importantes del mundo, y es autor de Los neandertales editado por La Catarata.