- El hielo de CO2 está en el polvo interestelar y en cuerpos celestes
- Según el estudio del CSIC el CO2 solo puede existir como hielo cristalino
- En los experimentos han intentado imitar el vacío interestelar
Dicen que se encuentra casi en quiebra técnica desde diciembre de 2012, y que algunas líneas de investigación se han detenido, se han cerrado centros y muchos investigadores se han visto obligados a abandonar el país. Tras la presentación de estas firmas ante en el Ministerio de Economía , el Gobierno se ha comprometido a inyectar cincuenta millones de euros, pero aseguran que necesitan veinticinco más.
- La plataforma reclama 75 millones para "evitar el colapso de la organización"
- La petición ha sido la más firmada en España en las últimas semanas
- El CSIC augura un "cataclismo" de la institución si no consigue financiación
- El colectivo rechazó entregar las firmas en la secretaría y reunirse con Vela
- Exigen que el Gobierno aporte un total de 100 millones de euros al CSIC
- Los científicos critican los recortes llevados a cabo desde Economía
- Las firmas se han recogido en 15 días por internet y las entregarán el 30 de julio
- El virus del sida es el que causa más muertes, seguido de virus respiratorios
- La ciencia trabaja para proteger a la población de las enfermedades infecciosas
- Actualmente sobreviven en libertad entre 250 y 300 individuos
- El cambio climático podría empeorar las zonas donde se intenta reintroducir
- Eligiendo nuevos hábitats podría llegarse a los 900 ejemplares en 80 años
- Se usa el coque, que sustituye al grafito como material de origen del grafeno
- El grafeno es un material estratégico en la producción de pantallas
- El descubrimiento abarata la producción al reducir el consumo de energía
- La patente se ha registrado en España y se hará extensible a toda Europa
- Vela considera que el crédito de 104 millones de junio es "buena señal"
- Los investigadores quieren que las ayudas se publiquen ya en el BOE
- Cuatro de los componentes más comunes se encuentran en el punto de mira
- Los más perjudiciales son los que dan color, aroma y textura a estos productos
- Esta contaminación podría potenciar el crecimiento de algunos tipos de algas
- Su presidente insite en que siguen necesitando 100 millones
- "Recibirá 50 millones porque es lo que estaba planificado", dice Economía
- El Gobierno le ha concedido un crédito extraordinario de 25 millones
- El presidente del Consejo afirma que necesitan 75 millones más
- El CSIC no está ofertando nuevas convocatorias para contratar investigadores
- Se trata de la bacteria Bifidobacterium bifidum
- La bacteria usa unos apéndices proteicos para colonizar el intestino
- Tiene propiedades probióticas y es beneficiosa para el cuerpo humano
- El CSIC lidera un proyecto arqueológico internacional en este condado italiano
- Tusculum fue la gran rival de Roma en los siglos centrales de la Edad Media
- La gran riqueza decorativa del templo refleja el importante papel que tuvo
- Es material procedente del cometa Giacobini-Zinner
- Cada 6,6 años circula por el Sistema Solar interior
- El resultado es una lluvia de estrellas Dracónidas que golpean la atmósfera
Vídeo facilitado por el CSIC en el que muestran un bólido llamado 'Lebrija' en honor a la ciudad andaluza que sobrevoló y que tenía una masa inicial de seis kilogramos y casi medio metro de diámetro. Sobrevoló la localidad andaluza durante la lluvia de estrellas del 8 y 9 de octubre de 2011.
- La resolución obtenida no se había conseguido con métodos ópticos
- El experimento es como mirar en la molécula y tomar sus huellas dactilares
- Los resultados se podrían aplicar en control de la calidad de los alimentos
- En las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará la mejora
- Así lo ha señalado en el Senado, en respuesta a una pregunta del PSOE
- Se aplicará fundamentalmente a mejorar el plan de viabilidad del CSIC
- Los microorganismos soportan oscilaciones de temperatura de hasta 50ºC
- Equivale a los ambientes de zonas remotas como Asia y África
- Los científicos ven los Monegros como un laboratorio natural
- Un programa piloto de ciencia ciudadana pretende localizar el mosquito tigre
- Las familias con dispositivos Android podrán descargarse una aplicación
- Unos 6.000 niños de Girona han recibido formación sobre este mosquito
- Son materiales que a bajas temperaturas se comportan como superconductores
- Tienen aplicaciones en medicina o energía, pero son muy caros
- Un centro del CSIC lidera un proyecto europeo de investigación