Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Después de décadas de abandono y despoblación, el lamento del mundo rural ha dado lugar a una reciente insurreción de los pueblos. Se le conoce ya como la "revuelta de la España vaciada" y tiene un representante en el Congreso de los Diputados: Tomás Guitarte de "Teruel Existe".

La población residente en España supera los 47 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La inmigración vuelve a impulsar el crecimiento poblacional en nuestro país, compensando la caída de la natalidad. Entre enero y junio de 2019, la población ha crecido en trece comunidades y ha disminuido en cuatro.

La despoblación en las zonas rurales en España se traslada al deporte y en algunos pueblos, al no haber gente joven suficiente para formar equipos, algunos campos de fútbol están abandonados, como el de la SD Hullera, en León, y el CD Trasmiras, en Ourense.

El pueblo tarraconense de Siurana estaba a punto de desaparecer en los años 70. Apenas quedaban quince habitantes. Pero gracias a la iniciativa de su alcalde y a la colaboración de todos los vecinos, la construcción de una carretera permitió mejorar sus comunicaciones. Hoy es un referente en el turismo de montaña y naturaleza en el Priorato. El turismo ha devuelto la vida a este pueblo, un auténtico superviviente ante la despoblación.

Ángel de la Fuente, director de la Fundacion de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), ha estado en 24 horas hablando de las pensiones y las dificultades a las que se enfrenta el sistema como la subida ajustada al IPC, la situación demográfica o los cambios en el cálculo de la cotización.

Los vecinos de la 'España vaciada' se han concentrado hoy para dejar de ser invisibles. 'Paro por mi pueblo' es el lema elegido para las 10.000 concentraciones que ha habido hoy en 23 provincias. Cientos de miles de personas han salido a la calle para protestar por la desigualdad de la 'España vaciada'.

Un paro de cinco minutos, en silencio, como metáfora del vacío que, cada vez más, invade muchos pueblos. Es la segunda gran convocatoria de la que se ha bautizado como Revuelta de la España Vaciada, después de la manifestación en Madrid del pasado marzo. Hoy, como entonces, reivindican un pacto de estado contra la despoblación y la igualdad de oportunidades entre las ciudades.

Esta vez, será diferente. Durante cinco minutos, abandonarán sus trabajos, los comercios, sus casas... para salir a las plazas de sus municipios a reivindicar, visibilizar sus demandas en materia de Sanidad, Educación e infraestructuras ante la inactividad política.

Este parón ha sido organizado por 121 plataformas de 23 provincias. Recuerdan la necesidad de firmar un Pacto de Estado contra la despoblación, contra las desigualdades territoriales y de oportunidades. Piden la puesta en marcha de una nueva política que vertebre el territorio mediante servicios e infraestructuras dignas.

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha sido la encargada de presentar el monográfico de la Revista de Economía del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España ante el reto demográfico. Un documento en el que se abordan los principales retos a los que debemos hacer frente ante un tema, que como la propia Méndez reconoció, nos preocupa y afecta a todos.

La España vaciada sigue moviéndose, la treintena de plataformas lideradas por Teruel Existe y Soria ya, toman impulso y se unen para conformar una coordinadora que quiere tener una voz fuerte y propia y que se refleje en los presupuestos generales del estado y para ello ya tienen prevista una movilización a nivel nacional que será en septiembre.