- Según un informe del Banco de España, estas localidades muestran tasas elevadas de envejecimiento y tienen difícil acceso a servicios básicos como el sanitario
- Para paliar esta situación, la Generalitat dispone del programa Avant, que ofrece trabajo y vivienda a las familias que quieran vivir en estas poblaciones
- La mayoría proceden de Marruecos, un quinto del total, seguidos de Colombia y Ecuador
- El ritmo de concesiones es el más alto desde 2016 aunque hay numerososa expedientes sin resolver
¿Cómo serán las ciudades del futuro? Movilidad sostenible, carriles bici y comercio de proximidad
Municipios y pueblos de toda España planifican su futuro con el impulso de la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La modernización de barrios envejecidos y la dotación de mejores servicios son primordiales.
- Deng Xiaoping introdujo en 1979 la política del hijo único para ayudar al desarrollo económico
- En 2015 se permitió tener dos hijos, pero la tendencia al envejecimiento de la población no se ha revertido
- Hasta ahora el Estado permitía tener dos hijos
- El último censo muestra un fuerte descenso de nacimientos en los últimos años
China permitirá a las parejas tener tres hijos, en lugar de los dos permitidos hasta ahora, lo que significa un gran cambio en las políticas demográficas del país más poblado del mundo.
El objetivo de "mejorar la estructura poblacional" del país, así como "responder de manera activa al problema del envejecimiento", según el comunicado difundido por la agencia Xinhua. La política va acompañada de ayudas a la educación, mejores bajas de maternidad y el retraso de la jubilación.
En 2020 la población de China continental superó los 1.411 millones de habitantes. Son 72 millones más que en la década 2000-2010, pero el ritmo de crecimiento se ha ralentizado y es el más lento desde los años 50 del siglo pasado.
La tasa de fertilidad (número de niños por mujer) es de 1,3, similar a países envejecidos como Japón o Italia.
Las autoridades imponen sanciones y multas a quienes superan el máximo de hijos permitidos. Desde 2016, el máximo era dos hijos, después de que se derogase la política del hijo único, obligatoria desde 1979.
- Nueve de las diez ciudades con mayor renta media por habitante se ubican en las provincias de Madrid y Barcelona
La OMS estima que las muertes por COVID-19 en el mundo son el doble o el triple que las cifras oficiales
- Calcula un exceso de muertes de tres millones de personas en 2020, por los 1,8 millones de muertes oficiales por COVID
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
Durante el primer semestre de 2020, según datos del INE, salieron más personas de Madrid . Se rompió una tendencia después de más de una década en la que la capital de España era un imán que atraía talento e innovación. ¿Qué ha ocurrido? La pandemia y la posibilidad de teletrabajar desde otro punto del país ha hecho que muchos cambien de escenario y vuelvan al pueblo. Es el caso de Estefanía o de Darío, con quienes hemos paseado por Castroserracín y Fuentepelayo. Los dos dieron un paso que muchos consideraron arriesgado pero que ellos califican de sobradamente acertado. Otros comoFernando han tenido que marcharse obligados, víctimas del precio del alquiler y la precariedad laboral. En estos minutos conocemos sus historias. También la deAlberto, un joven músico que, en plena pandemia, está descubriendo la vida y las posibilidades de futuro que ofrece Madrid. Un reportaje de Juan Morello y Antonio Delgado.
Josep Oliver, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha dicho en el 14 horas que el envejecimiento de la población española es preocupante. " Las cifras de 2020 tienen un carácter coyuntural, su efecto económico sería modesto. Pero tras ellas operan factores de fondo que indican un creciente envejecimiento de la población, y de la población ocupada que plantea un problema de pensiones y de funcionamiento del mercado de trabajo", ha explicado.
Asegura que acatar este problema no ha sido una prioridad y que la administración debería actuar ya para tener resultados dentro de 20 años. "Las administraciones tienen un déficit. No hay un apoyo a la familia: guarderías, renta directa a familias que quieran tener más hijos... esa política ni la izquierda ni la derecha ha considerado que sea importante", ha dicho.
El Instituto Nacional de Estadística va a publicar hoy los datos del padrón, una serie de datos actualizados a 1 de enero de este año, y que van a recoger, por tanto, el efecto que ha tenido la pandemia sobre la población española durante 2020. Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que un padrón, en general, permite medir el crecimiento o decrecimiento de la población en función del número de nacimientos, defunciones y migraciones. Cuestiones que el experto ya ha adelantado que, en la estadística que hoy publicará el INE, estarán claramente influidas por la COVID-19, con un aumento claro de la mortalidad, una bajada de la inmigración y un descenso de la fecundidad que, según Ramiro tendrá efectos a largo plazo.
- Canarias se convirtió en la cuarta comunidad con mayor descenso de la natalidad
- En 2019 los nacimientos cayeron un 30% respecto a 2008
- Febrero cierra con más fallecidos oficiales por coronavirus que exceso registrado en el MoMo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La esperanza de vida en España es de las mas elevadas del mundo. En 2050 el 40% de la población española tendrá mas de 65 años. Es el principal reto demografico al que nos enfrentamos. Charlamos con Isabel Martínez, la presidenta de HelpAge España, una organización que defiende los derechos de las personas mayores.
El reto demográfico en España es muy amplio. Cada vez hay más mayores de 65 años, que quieren vivir en las mejores condiciones y participar en las decisiones, como nos cuentan en la Confederación de Organizaciones de Mayores, CEOMA. Los jóvenes son los que se llevan la peor parte de las crisis económicas, y si lo unimos a vivir en la "España vaciada", los problemas se multiplican: paro, falta de servicios e infraestructuras, mala conexión a internet... "Jóvenes de Castilla y León" busca generar oportunidades que les permitan volver y quedarse en su tierra. La Estrategia Nacional para el Reto Demográfico incluye medidas para atender estas realidades.
Del supuesto 'baby boom' al 'baby bust': los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España
- Muchas personas que quieren tener hijos estan prorrogando sus planes por la incertidumbre derivada de la COVID-19
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- Los fallecimientos -sin determinar la causa- son 30.000 más que las notificadas con COVID-19 hasta ahora por Sanidad
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
En 2021 el primer bebé no ha sido uno sino tres. Yinara nació con las campanadas sonando en Tarragona pero casi al mismo tiempo nacían otros dos, uno en Hellín (Albacete) y otro en Málaga. El segundo puesto es para un gallego, Antón, este era el momento de su nacimiento.
En la imagen, los padres de Yinara con el bebé en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. FOTO: EFE/ Generalitat de Catalunya.
- Han nacido en Constantí (Tarragona), Málaga y Hellín (Albacete) a las 00:00 horas
- Los permisos por nacimiento se equiparan en 2021 para padres y madres y llegarán hasta las 16 semanas