Acuciado por el hundimiento del peso, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha presentado este lunes un plan de austeridad con el que pretende convencer a los mercados de su voluntad de atajar la crisis fiscal, que, entre otras medidas, incluye la introducción de un impuesto sobre las exportaciones y la reducción de su Gobierno, que pasa de tener 22 miembros a "menos de la mitad".
- El presidente argentino admite que el nuevo tributo es "malo, malísimo", aunque necesario para equilibrar las cuentas
- Las medidas de ajuste anunciadas, que incluyen una drástica reducción del Gobierno, supondrán el 0,7 % del PIB
- El Ejecutivo anunciará recortes de gasto y subidas de impuestos para lograr el déficit cero en 2019 que pactó con el FMI
- El ministro de Hacienda viajará a Washington para entablar nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
El peso argentino ha perdido un 21% en una semana de gran volatilidad y dudas sobre las finanzas del país, que ha obligado al Gobierno a anunciar un acuerdo con el FMI para acelerar el desembolso de créditos y otras medidas para tratar de contener la fuga de activos.
Argentina
Argentina pide al FMI que le adelante fondos del préstamo pactado para tranquilizar a los mercados
- Macri admite que se debe a la "falta de confianza en los mercados" y afirma que se trata de "eliminar cualquier incertidumbre"
- El peso se ha devaluado un 68 % frente al dólar en 2018, por lo que el FMI ha prometido prestar 50.000 millones de dólares
El Banco Central de Turquía se ha comprometido este lunes a garantizar "toda la liquidez necesaria a los bancos" para asegurar la estabilidad financiera del país, después de que la lira turca se hundiera hasta sus mínimos históricos como consecuencia de las tensiones abiertas con EE.UU. y también por la desconfianza de los mercados ante la política económica del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
- La moneda turca ha llegado a perder en la jornada un 18% de su valor frente al euro y un 17,2% frente al dólar
- Erdogan pide a la ciudadanía que cambien "los dólares y el oro que tengan bajo el colchón" para frenar la caída de la moneda
- Insiste en que Washington aplicará a Teherán las sanciones "más duras" jamás impuestas
La UE activa medidas para limitar el perjuicio a empresas europeas de las sanciones de EE.UU. a Irán
- Las firmas europeas tendrán que cumplir las sanciones, pero podrán reclamar compensaciones a Washington
- Europa quiere mantener los canales financieros con Teherán y asegurar la exportación de gas y petróleo iraní
- Washington bloquea las transacciones financieras, así como la venta a Irán de dólares, oro y otras materias primas
- Las prohibiciones sobre el sector energético y el banco central iraní se aplicarán en noviembre
- Los promotores decían que así se podían evitar burbujas especulativas
- También afirmaban que se garantizaría la estabilidad financiera del país
- El Gobierno alertó de que crearía costes que pagarían los clientes
- Un 75% de los electores han votado en contra de la iniciativa presentada
- Es el actual director general de Economía y Estadística del organismo supervisor
- En la elección ha primado su perfil técnico y su experiencia en el banco central
- Desde Economía destacan su competencia y su "independencia política"
- 14 han sido detenidos en España y dos en Bulgaria, el líder era un bosnio
- El botín recuperado de robos en domicilios incluye 40 kilos de oro
- En la operación coordinada por Europol hay 11 detenidos y 137 imputados
- La organización operaba desde España y Colombia y blanqueó 8 millones
- Con esos datos, evaluará si debe iniciar inspecciones y controlar ese mercado
- La solicitud se dirige a 16 bancos, una decena de intermediarios y 40 empresas
- Quiere que su fuerza económica se traduzca en poder para fijar precios globales
- Asia carece de referencia propia, como el Brent europeo o el Texas de EE.UU.
- Analistas advierten que su consolidación dependerá de la inversión extranjera
- Los 20 países más ricos advierten de riesgos para consumidores y fiscalidad
- Se comprometen a presentar medidas concretas en su reunión de julio
- Reconocen el valor del blockchain, la tecnología de las monedas digitales
- Tienen una escasa magnitud y no son aceptadas como sustituto del dinero
- Su valor combinado apenas llega al 1% del PIB mundial
- La criptomoneda es un medio de pago, pero algunos la usan como inversión
- Sirve para transmitir valor entre dos usuarios sin intermediarios de forma rápida y segura
- Su valor no está respaldado por ninguna autoridad ni banco central
- La comunidad de usuarios marca su valor según la utilidad que aprecia en cada momento
- El registro de transacciones lo hacen los mineros, unos usuarios con software específico
- El proceso de minería es también la única forma de emisión de bitcoins