Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El oro es otro de los recursos que Ghana tiene en abundancia, es el primer productor del continente y el sexto a nivel mundial, pero son sobre todo las grandes compañías extranjeras las que controlan el 70% del sector. Se llevan el oro sin refinar, sin añadir valor al producto.

El euro y el dólar ya han alcanzado la paridad, es decir, valen lo mismo. Incluso este miércoles, por un momento, el euro ha llegado a estar por debajo del dólar. Esto tiene consecuencias para las economías que usan la moneda comunitaria. La debilidad de la moneda comunitaria afecta tanto al comercio exterior como, por ejemplo, al turismo.

Foto: GETTY

El dólar domina el sistema monetario mundial. Sin embargo, se observa como, en lo que llevamos de siglo, las reservas mundiales que guardan los países denominados en esta divisa han ido cayendo. Han pasado de representar el 70% al 59%. Aun así, no ha aparecido ninguna otra divisa que haga sombra al dólar, ni siquiera el renminbi chino. ¿Es el fin del reinado del dólar?

Un reportaje de Daniel Hernández.


La volatilidad es un elemento común en el mercado de las criptomonedas. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha explicado este martes al Canal 24 horas que "hay un gran paralelismo entre el mercado de valores y el mercado de criptodivisas". Con la caída del bitcoin de más del 50% desde sus máximos históricos alcanzados hace seis meses, ahora "pelea" por mantenerse en la barrera de los 34.000 dólares, muy lejana a la de 69.000 dólares que rozó en noviembre.

Ha explicado que estas cifras fueron alcanzadas de forma paralela al mercado tecnológico americano, el Nasdaq, que también llegó a sus máximos en noviembre. La volatilidad es muy frecuente, "por tanto, las caídas en los mercados de valores se drena mucho la liquidez y en el mercado de criptomonedas, como suele ser muy habitual, se multiplica el efecto", ha argumentado el experto.

A pesar de ello, ha destacado que la caída de capitalización del Nasdaq, puede ser preocupante porque "podríamos estar al principio de una gran corrección" lo que llevaría a pensar que el bitcoin puede tener problemas para mantenerse cerca de los mínimos que ya rozó en verano de 2021, concretamente lo 28.833 dólares. "Ese nivel es clave para saber si ya ha pasado lo peor y a partir de ahora viene el rebote", ha matizado.

Con respecto a El Salvador, primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, puede suponer problemas al estar tan interiorizado en la economía estatal. No obstante, Bolinches ha resaltado que la economía de ese país es "muy pequeña" y su maniobra es aún un "experimento demasiado prematuro" que "no debe salir muy bien" porque "el bitcoin no es una moneda, sino que es un activo más: volátil y sujeto a, en principio, periodos inflacionarios". En esta línea, ha pronosticado que no conllevaría un riesgo de gran extensión, como ya ocurrió en 2008 la caída de Lehman Brothers, detonante de la crisis global de ese año.

Foto: GETTY