- La inflación es casi del 40% y su moneda, el cedi, se ha depreciado un 38% frente al dólar
- La deuda externa del país africano se ha multiplicado por cuatro en los diez últimos años
El oro es otro de los recursos que Ghana tiene en abundancia, es el primer productor del continente y el sexto a nivel mundial, pero son sobre todo las grandes compañías extranjeras las que controlan el 70% del sector. Se llevan el oro sin refinar, sin añadir valor al producto.
- El dinero en metálico avanza cinco puntos porcentuales en un año, hasta el 46,3%
- El pago con el móvil supone el 3,6% y con Bizum es del 1,1%
- El pasado 7 de septiembre, la moneda británica ya llegó a un mínimo no visto desde 1985
- El Banco de Inglaterra está siguiendo "muy de cerca" su descenso y no descarta más cambios de los tipos de interés
- Los expertos creen que la fortaleza da la divisa estadounidense se mantendrá como valor refugio
- El euro cae ligeramente por debajo de la paridad con el dólar
- Se aproxima al mínimo histórico alcanzado cuando el euro entró en circulación
- El número de billetes de 50 euros en circulación subió en julio en 9 millones respecto al mes anterior
- Ha llegado a bajar este lunes hasta los 0,9992 dólares desde los 1,0034 dólares del cierre anterior
- Entre los motivos, las perspectivas que apuntan a un creciente riesgo de recesión en la zona euro
La UE veta la importacion de oro ruso y congela los activos del principal banco del país
- La medida se suma a la ronda de sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania en colaboración con el G7
- El acuerdo al que han llegado los embajadores de los Veintisiete aún tiene que aprobarse formalmente
- Guerra Rusia - Ucriana: sigue la última hora en directo
El euro y el dólar ya han alcanzado la paridad, es decir, valen lo mismo. Incluso este miércoles, por un momento, el euro ha llegado a estar por debajo del dólar. Esto tiene consecuencias para las economías que usan la moneda comunitaria. La debilidad de la moneda comunitaria afecta tanto al comercio exterior como, por ejemplo, al turismo.
Foto: GETTY
- Los inversores ven una mala economía en Europa y han llevado su dinero a Estados Unidos, lo que ha fortalecido el dólar
- Con el cambio 1 a 1, la compra de materias primas energéticas y agrícolas saldrá más cara que hace unos años
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Lo ha hecho después de haberse cambiado 1 a 1 con el dólar poco antes del mediodía
- Los expertos creen que las recientes subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos han fortalecido el dólar
- Este lunes, el cruce del euro con la moneda estadounidense llegaba a caer hasta un mínimo de 1,0053 dólares
- Se debe a que los inversores se refugian en el dólar en un escenario de elevada inflación y por temor a una posible recesión
- Los 30 días de gracia para que los acreedores recibieran el pago en dólares expiraron este domingo
- El Ministerio de Finanzas asegura que ha cumplido con el ingreso de más de 12.500 millones de rublos
- El Kremlin niega que haya entrado en suspensión de pagos
El dólar domina el sistema monetario mundial. Sin embargo, se observa como, en lo que llevamos de siglo, las reservas mundiales que guardan los países denominados en esta divisa han ido cayendo. Han pasado de representar el 70% al 59%. Aun así, no ha aparecido ninguna otra divisa que haga sombra al dólar, ni siquiera el renminbi chino. ¿Es el fin del reinado del dólar?
Un reportaje de Daniel Hernández.
¿Cómo será el dinero del futuro? Del monopolio estatal a las múltiples monedas virtuales
Las tecnologías como el blockchain y las criptomonedas abren infinitas posibilidades para el dinero del futuro, aunque la clave de las monedas digitales, públicas o privadas, será la confianza que depositen en ellas los ciudadanos
- Es el único país candidato que reúne los requisitos para adoptar la moneda única, según un informe de la Comisión Europea
- A la espera de que la UE lo apruebe en julio, el país cambiará la kuna por el euro el próximo 1 de enero
- El Banco de Rusia ha decidido hacerlo al observar una "desaceleración importante" del aumento de la inflación
- La inflación anual llegó al 17,8% en abril, y el 20 de mayo el aumento se había desacelerado hasta el 17,5%, según la entidad
- Rusia - Ucrania, la guerra en directo | Sigue la última hora
- La divisa ha moderado la caída que sufrió a primera hora de este jueves, influida por la criptomoneda TerraUSD
- El desplome de las criptomonedas se han producido por el endurecimiento de las políticas monetarias para combatir la alta inflación
- Estos activos digitales acumulan pérdidas de casi el 20% en solo unos días
- La preocupación para sus inversores actualmente es cuándo terminará la caída en un entorno adverso, según los analistas
La volatilidad es un elemento común en el mercado de las criptomonedas. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha explicado este martes al Canal 24 horas que "hay un gran paralelismo entre el mercado de valores y el mercado de criptodivisas". Con la caída del bitcoin de más del 50% desde sus máximos históricos alcanzados hace seis meses, ahora "pelea" por mantenerse en la barrera de los 34.000 dólares, muy lejana a la de 69.000 dólares que rozó en noviembre.
Ha explicado que estas cifras fueron alcanzadas de forma paralela al mercado tecnológico americano, el Nasdaq, que también llegó a sus máximos en noviembre. La volatilidad es muy frecuente, "por tanto, las caídas en los mercados de valores se drena mucho la liquidez y en el mercado de criptomonedas, como suele ser muy habitual, se multiplica el efecto", ha argumentado el experto.
A pesar de ello, ha destacado que la caída de capitalización del Nasdaq, puede ser preocupante porque "podríamos estar al principio de una gran corrección" lo que llevaría a pensar que el bitcoin puede tener problemas para mantenerse cerca de los mínimos que ya rozó en verano de 2021, concretamente lo 28.833 dólares. "Ese nivel es clave para saber si ya ha pasado lo peor y a partir de ahora viene el rebote", ha matizado.
Con respecto a El Salvador, primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, puede suponer problemas al estar tan interiorizado en la economía estatal. No obstante, Bolinches ha resaltado que la economía de ese país es "muy pequeña" y su maniobra es aún un "experimento demasiado prematuro" que "no debe salir muy bien" porque "el bitcoin no es una moneda, sino que es un activo más: volátil y sujeto a, en principio, periodos inflacionarios". En esta línea, ha pronosticado que no conllevaría un riesgo de gran extensión, como ya ocurrió en 2008 la caída de Lehman Brothers, detonante de la crisis global de ese año.
Foto: GETTY