Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes, las criptomonedas perdieron un 50% de su valor desde los máximos alcanzados hace seis meses. Actualmente, cotiza alrededor de los 34.000 dólares, una cifra lejana a los casi 69.000 dólares alcanzados en noviembre de 2021, su récord histórico. Pero no es la única: el ethereum ha perdido un17% en la última semana y ronda los 2.500 euros.

Los expertos apuntan que la incertidumbre global afecta más a este mercado por su alta volatilidad, como ocurre con la tecnología, pero la subida de los tipos de interés en Estados Unidos ha sido un detonante definitivo.

Así, estas caídas se han agudizado en un escenario de incertidumbre global afectada por la inflación, las sanciones europeas a Rusia y la subida de los tipos de interés en el panorama internacional.

En estos descensos se ven atrapados los pequeños inversores, y en España se calcula que entre el 10% y el 12% de la población ha invertido en criptomonedas. También se ha visto afectado El Salvador, el primer país del mundo que adoptó en setiembre el bitcoin como moneda legal y ha incrementado las compras de estos activos en los últimos meses.

Foto: GETTY

El Kremlin ha respondido a la congelación de los activos rusos en Occidente. El presidente Putin ha anunciado que comenzará a exigir a los países que le compran gas que le paguen en rublos. Una medida que solo afectará a los estados que han roto sus lazos con Moscú. En esa lista están los socios de la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos, países que el Kremlin califica de "hostiles".

Rusia va a seguir suministrando su gas según los volúmenes y precios establecidos porque los cambios, según dice Putin, afectan solo a la forma de pago. El movimiento, que responde a las sanciones y a la posibilidad de que los 27 veten el petróleo ruso, ya ha provocado que el rublo suba con fuerza frente al dólar. Para Berlín, el rechazo al pago en divisas es una "ruptura del contrato".

Mientras, la Organización Internacional del Trabajo ha suspendido su cooperación con Rusia tras una resolución presentada por medio centenar de países miembros. Además, el asesor personal de Putin, Anatoly Chubais, ha renunciado a su cargo, presumiblemente por la decisión del presidente de invadir Ucrania. El funcionario que le dio al presidente su primer trabajo en el Kremlin, ya está en Turquía junto a su esposa.

Nos lo cuenta Isabel Dólera en 24 horas de Radio Nacional.

El euro ha cumplido 20 años. Aunque algunos todavía no olvidan las pesetas, el euro es para los más jóvenes la única moneda que han visto en España y en Europa. Dos décadas en las que el euro ha sufrido también momentos críticos.

Foto: EFE/ANGEL DÍAZ

En Estados Unidos, el furor por las criptomonedas no para de crecer. Se trata de un mercado muy volátil, tanto al alza como a la baja. Este 'criptofuror' podría convertir a Nueva York en la capital del bitcoin.

Foto: REUTERS/Edgar Su

Madre de Dios, Perú, es una región asolada por la minería de oro ilegal. El contrabando y la mafia devoran la selva. Miles de personas viven en poblados ilegales al margen de la ley. Un paisaje imponente que revive al viejo “salvaje oeste”, pero en pleno Amazonas peruano.

Un estudio de la Fundación Montemadrid revela que en el 90% de los hogares hay joyas. En muchos casos son heredadas o han sido recibidas como regalo, pero ya es un 20% quien las adquiere como inversión. También ha cambiado y es heterogéneo el perfil de quien las usa como aval para un crédito. Son datos que revela un estudio del que hablamos con su responsable, Cristian Olivares, y con el director de la red de Montes de Fundación Montemadrid, Santiago Gil. 

Comprar bitcoins es mucho más fácil con los cajeros. Bitcoins, o algunas de las otras 7.000 criptomonedas que existen. España tiene 185 cajeros, y es el país con más terminales de moneda virtual de toda Europa. La mayoría se concentran en cuatro ciudades: Málaga, Palma, Madrid, y sobre todo en Barcelona, donde hay más de 40.

Venezuela trata de reflotar la economía, gravemente afectada por la hiperinflación y la devaluación, cambiando su moneda. Ya circula el bolívar digital, que se ha dejado seis ceros y que pese a su denominación es.en formato papel.

Foto: Un hombre muestra el nuevo billete de cinco bolívares (REUTERS/Manaure Quintero)

En El Salvador se ha aprobado una ley que permitirá el curso legal del bitcoin como moneda de intercambio. Con esto, se convierte en el primer país del mundo que admite la criptomoneda como sistema de pago."A corto plazo, generará empleos y ayudará a la inclusión financiera de miles de personas que se encuentran fuera de la economía formal”, señala el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Sin embargo, hay economistas que no están a favor de este uso y advierten que el país puede convertirse en un paraíso fiscal. Actualmente, los salvadoreños no cuentan con este tipo de red de comercios y su uso. Solo se registra una en la playa de El Zonte, muy concurrida por turistas extranjeros.