Lleva a bordo instrumentos con tecnología española que medirán la salinidad de los océanos y la humedad del suelo para conocer mejor el ciclo del agua en la Tierra.
Para frenar el cambio climático, las emisiones de CO2 deberían reducirse en el año 2020 a las que había en 1990. La Unión Europea se ha comprometido a hacerlo pero si no se cumple el acuerdo las consecuencias sobre nuestro planeta pueden ser catastróficas. España es uno de los países a los que afectaría significativamente el calentamiento global.
Greenpeace despliega una pancarta gigante en la Sagrada Familia
Antonio Hill es el Asesor de Políticas sobre Cambio Climático de Oxfam Internacional. Hoy nos habla de cómo los países más pobres pagan los efectos de la crisis climática a la que nos ha llevado el desarrollo industrial descontrolado. Desde cualquier lugar que nos escuches, puedes tomar un papel activo y sumarte a la presión de la sociedad civil para que los gobiernos actúen para detener el cambio climático. ¿Quieres saber cómo?.
- Organizaciones ecologistas exigen "compromisos" en la cumbre de Barcelona
- "El cima no está en venta" es la campaña que aglutina a todas las asociaciones
- Lamentan el acuerdo de mínimos alcanzado por la Unión Europea esta semana
- La de Barcelona es la última reunión internacional antes de Copenhague
Hablamos de agroecología y alimentos ecológicos con Ángeles Parra, directora de Biocultura y la Asociación Vida Sana; Dolores Raigón, catedrática de la Universidad de Valencia, experta en agroecología y autora del libro 'Alimentos ecológicos, calidad y salud'; Andoni García, de Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas, COAG; y Andrea Ripoll, coordinadora de proyectos de Unión Vegetariana (01/11/09).
Buenos Aires ha sido la ciudad anfitriona del 13º Congreso forestal mundial, celebrado entre los días 18 y 25 de octubre. El lema de este año ha sido 'Desarrollo forestal. Equilibrio vital'. (30/10/09)
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha anunciado una serie de medidas para recuperar Las Tablas de Daimiel, la más inmediata de ellas es la aportación de cuatro hectómetros de agua de los pozos de las fincas del entorno del parque nacional compradas por el Ministerio.
Luis Jiménez Herrero, del Observatorio de Sostenibilidad de España habla de un Nuevo informe sobre territorio y economía sostenible. "Andarural" y "Miradas de Andalucia", una iniciativa digital para conocer los espacios naturales andaluces; la nostalgia del paisaje perdido y la actualidad de las Tablas de Daimiel, con Pedro Retamar, Jose Antonio Corraliza y Joaquín Araújo. (29/10/09)
Ahora, la revolución verde llega también al sexo. Un sector que mueve al año en todo el mundo, 10.000 millones de euros. Lubricantes orgánicos, esposas hechas con materiales reciclados, preservativos vegetales y juguetes eróticos de madera... son la última moda en EE.UU. (29/10/09)
Cataluña puede quedarse sin corridas de toros. El Parlamento catalán anunciará en los próximos días la fecha de la votación en la que se podría decidir su prohibición. Fernando Sánchez Dragó, aficionado a la fiesta, y Pilar Rahola, declarada antitaurina, debaten sobre este tema en '59 Segundos' (28/10/09).
En un archipíelago noruego del Círculo Polar Ártico se ha constituido una versión del "Arca de Noé" para guardar semillas de todas las variedades vegetales traidas de todas las partes del mundo. Se trata de fundar el "Banco Mundial de Semillas" (28/10/09)
Resumen de las ideas que recoge el informe 'Patrimonio natural cultural y paisajístico. Claves para la sostenibilidad territorial' que el Observatorio para la Sostenibilidad en España (O.S.E.), presentado hace unos días en el Jardín Botanico de Madrid. (28/10/09)
En el nostre programa d'aquesta setmana recollirem els esforços que s'estan fent a Catalunya per avançar cap a un model energètic més net i renovable. Així, comprovarem com els parcs eólics estan retallant mica en mica el protragonisme absolut de les centrals nuclears en la producció
d'electricitat.
España es, actualmente, el país europeo con más superficie lineal de autopistas y autovías. Cantidad que puede ser aún mayor si el ministerio de fomento no introduce medidas más sostenibles, tal y como señalan organizaciones medioambientales, en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (P.E.I.T.) del año 2005. (26/10/09)
- Dos activistas han escalado el obelisco realizado por Calatrava en Madrid
- Han desplegado una pancarta a casi 100 metros de altura
- En ésta se podía leer 'Zapatero: paremos el cambio climático'
- Le piden que se comprometa a reducir las emisiones en un 40% en el 2020
David Attenborough es el rostro ecológico de la BBC, lleva 50 años realizando documentales con un entusiasmo contagioso.
Pide que explique cómo se ha llegado a esta situación y por qué se ha permitido la sobreexplotación de miles de pozos, muchos ilegales, para el regadío.