Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ha sido la ciudad mexicana de Mérida el lugar donde se ha desarrollado el 9º Congreso de Tierras Silvestres, y el nombre de esta ciudad es el que ha recibido el mensaje que el presidente y el comité ejecutivo de dicho congreso han lanzado para pedir la protección de las áreas silvestres, tanto terrestres como marinas. (04/12/09)

Los expertos en especies exóticas invasoras están dispuestos a colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente en la elaboración de un catálogo español de este tipo de especies que la ley de Patrimonio Natural y de la biodiversidad exigen. Según han manifestado en el 3er Congreso Nacional de Especies Exóticas Invasoras, celebrado en Zaragoza. (03/12/09)

Debatimos sobre la cumbre del clima en Copenhague con expertos como Mar Asunción, responsable del programa sobre cambio climático de WWF Adena; Joaquin Nieto, presidente de honor de Sustain Labour; Luis Guijarro, presidente de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental); y Luis Balairón, del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (29/11/09).

Hace unos días, la Comisión Europea ha publicado un informe que bajo el título "Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad para políticos 2009", establece que los gobiernos deben modificar sus sistemas de contabilidad para dar el valor que le corresponde a los recursos naturales. (27/11/09)

En materia de reciclado de residuos urbanos peligrosos y no peligrosos, Euskadi está a la cabeza y en la vanguardia. Llegan a reciclar casi el 70% de todos los resíduos industriales no peligrosos que se generan en esta comunidad autónoma. (27/11/09)

La investigadora y naturalista Jane Goodall, conocida por su estudio de los chimpaces, cuenta su experiencia en Tanzania y el programa educativo puesto en marcha en otros paises. El empleo verde, explicado por la directora de la Fundación Biodiversidad. Luis Guijarro, presidente de Apia y Joaquín Araújo, debaten sobre la transparencia informativa y los últimos avances científicos. (26-11-09)

  • Tras el accidente de Aznalcóllar los reptiles vieron minado su hábitat
  • La población quedó muy empobrecida: de 13 especies quedó una
  • La creación de refugios artificiales ha ayudado a su recuperación

Durante la próxima década, 175 millones de niños al año se veran afectados por el incremento de los desastres naturales, según denuncia el informe de la ONG 'Save the children'. Una vez más, los menores vuelven a ser las principales víctimas. (25/11/09)

El programa 'A fondo' del canal 24 horas analiza el futuro de la energía nuclear en España y el cierre de la central de Garoña (24/11/09).

Del 7 al 18 de Diciembre en Copenhague. Empieza la cuenta atrás para

la Cumbre del Clima. A falta de un mes para saber si de ella saldrán

compromisos reales o sólo fotos políticamente correctas -nunca mejor

dicho- les preguntamos qué esperan ustedes de la cumbre.

Encuestas y previsiones en una estación de aniversarios:

Noviembre de 1909. Se cumplen cien años de la última erupción en

Tenerife. Hemos vuelto al Chinyero, el volcán dormido durante un siglo

en plena reserva natural. Eso en Canarias y en Extremadura ,navaja y

cesta en mano salimos a buscar setas por el "Bosque Encantado" del

Parque Natural de Cornalvo. (23/11/09)

Son criaturas que de algún modo logran sobrevivir en un mundo negro, helado, donde nunca llega la luz del sol, a una profundidad de hasta 5.000 metros por debajo de la superficie del mar. El Censo de Vida Marina ha inventariado 17.650 nuevas y variadas especies. (VIDEO: Censo de Vida Marina / National Geographic)

El Censo de Vida Marina ha inventariado 17.650 nuevas y variadas especies abisales: pulpos, pequeños camarones, gusanos... La mayoría viven a base de una dieta bacteriana que surge de la descomposición del petróleo o los huesos hundidos de las ballenas muertas. (CENSO DE LA VIDA MARINA / NATIONAL GEOGRAPHIC)

Un extraño pepino de mar transparente encontrado a 2.750 metros de profundidad en el Golfo de México. Avanza arrastrándose con sus tentáculos unos dos centímetros por segundo por los sedimentos en busca de comida. (CENSO DE VIDA MARINA)

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel comenzará a recibir esta semana agua procedente de los primeros pozos que está realizando la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) como obras de emergencia para sofocar los incendios de turbas que queman este espacio natural. Sin embargo, a mediados de los 70 el parque aún era un paraíso para las miles de aves migratorias que paraban en sus migraciones entre el norte de Europa y África. 22/11/09.

Matar lobos al sur del Duero es ilegal. Lo dice una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Eso cuestiona parte del plan de gestión de esta especie que aprobó el gobierno de esa comunidad. La Junta interpondrá recurso y dice que este año se matarán los lobos previstos.