Las encuestas pronostican el fin al dominio absoluto de la CSU en ese estado federado alemán, situación a la que habrán contribuido dos formaciones antagónicas: los Verdes y la ultraderecha.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) está presente en 14 de los 16 parlamentos regionales de Alemania. Se da por seguro que entrará en el de Múnich.
- Los conservadores podrían perder su hegemonía histórica en el land alemán y perder la mayoría absoluta
- Se espera un aumento del apoyo para Los Verdes y la ultraderecha de Alternativa por Alemania
La disolución del Parlamento andaluz para convocar las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de diciembre pone fin a la X legislatura de la cámara autonómica. Las últimas elecciones en Andalucía se celebraron el 22 de marzo de 2015 y en ellas el PSOE logró 47 escaños, el PP 33, Podemos 15, Ciudadanos nueve e Izquierda Unida cinco. Dos meses y medio después fue investida presidenta con el respaldo de Ciudadanos.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha argumentado este lunes su decisión de adelantar las elecciones andaluzas al 2 de diciembre, cuando deberían convocarse en el mes de marzo de agotar legislatura, porque la comunidad "necesita tener estabilidad" y ve "imposible" aprobar el Presupuesto andaluz para el próximo ejercicio; para que los comicios tengan "acento andaluz", y también porque Andalucía "no se merece una campaña de entre cinco y seis meses, y prolongar esta situación no es bueno ni para Andalucía ni para nadie".
La presidenta de la Junta Andalucía, Susana Díaz, ha confirmado este lunes la convocatoria oficial de elecciones autonómicas para el próximo 2 de diciembre, ante la dificultad para aprobar los presupuestos de la comunidad tras la ruptura del acuerdo de estabilidad que mantenía con Ciudadanos.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, preside esta tarde en Sevilla la reunión del Consejo de Gobierno con carácter extraordinario para adelantar la convocatoria electoral en Andalucía al próximo 2 de diciembre. Al término de la reunión en el Palacio de San Telmo, Díaz anunciará la disolución del Parlamento y, con toda probabilidad, la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 2 de diciembre. De esta forma, los comicios autonómicos se celebrarán casi cuatro meses antes de la finalización de la legislatura.
- Ha anunciado que en noviembre presentará oficialmente la plataforma y a sus miembros
- No ha avanzado quién le acompañará en su candidatura a la Alcaldía de Barcelona
- El ex primer ministro francés lo ha anunciado en un acto en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
- Liderará una plataforma respaldada por Cs, aunque se desconoce su composición y la presencia que tendrá la formación naranja
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado este lunes que se presentará a la reelección, pero lo hará al frente de una plataforma "abierta a todos". Carmena reconoce que no entraba en sus planes, pero que al final la han convencido.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado este lunes su intención de presentarse a la reelección al frente de una plataforma de nueva creación a la que ha invitado a unirse a personas de diferentes ideologías políticas, incluyendo militantes del PSOE. En rueda de prensa, Carmena ha asegurado que ha tenido "muchas dudas" antes de dar este paso pero que han sido los concejales de su equipo de Gobierno quienes le han hecho ver que su proyecto está por concluir.
Carmena se presentará a la reelección al frente de una nueva plataforma "de todos", a la que invita al PSOE
- La alcaldesa de Madrid confiesa que había tenido "muchas dudas" para volver a presentarse
- Acuerda con Podemos conformar una "candidatura plural" en la que Carmena tenga "pleno control"
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, anunciará este lunes previsiblemente que opta a la reelección en los comicios municipales de mayo de 2019 de forma oficial en una rueda de prensa a las 12.00 horas en el Palacio de Cibeles, han informado a Efe fuentes municipales. El anuncio, que han avanzado este domingo varios medios, no ha sido confirmado ni desmentido por su entorno, pero ha generado reacciones en todos los partidos a lo largo de la jornada.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se presentará a la reelección en los comicios municipales de mayo de 2019, según informan varios medios este domingo. Pese a que su entorno ni confirma ni desmiente la noticia, las reacciones han llegado del resto de partidos. El candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha calificado de "excelente noticia" la decisión. Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que Manuela Carmena es el "salvavidas" de Iglesias para revalidar la Alcaldía de Madrid y ha recordado que aunque la regidora sea independiente la formación morada es su "soporte". La portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Begoña Villacís, ha manifestado que Manuela Carmena "es Podemos" y aunque lo quieran camuflar, su posible candidatura representaría a la formación morada por lo que no es fiable. La portavoz del PSOE-M en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, considera "positiva" la decisión de repetir como candidata, aunque ha defendido que los partidos dan más estabilidad que las agrupaciones de electores.
- O el que obtenga el 30% y 10 puntos de diferencia | Si no se dan estos dos supuestos, segunda vuelta
- A esa segunda vuelta solo concurrirían los partidos que hayan obtenido un mínimo del 15% de los votos
El candidato de Ahorapodemos a la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha señalado en Los Desayunos de TVE que cree en las "buenas perspectivas" de su formación de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2019.
"Soy optimista y tenemos un año para presentar una alternativa de transformación razonable", ha relatado Errejón que después de cerrar el proceso de primarias en su partido, ha añadido, en referencia al Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, que "se ha caído en una situación bochornosa y podemos tener un Gobierno que haga a Madrid despegar".
- La formación ha indicado que "no bloqueará la formación de un nuevo Govern"
- No garantiza la gobernabilidad y anuncia que tendrá un "rol de oposición activa"
- Los anticapitalistas aseguran que JxCAT y ERC han dado un "giro autonomista"
- Si no hay sorpresas, Torra será investido por mayoría simple este lunes
El líder de JxCat, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que el diputado de su grupo Quim Torra será el próximo candidato a la investidura como presidente de la Generalitat. Joaquim Torra Pla (Blanes, Girona, 1962), conocido como Quim Torra, es un abogado, editor y escritor que durante unos meses desempeñó el cargo de presidente de Òmnium Cultural, tras la muerte de Muriel Casals y la elección de Jordi Cuixart.
Después de que el Tribunal Constitucional haya suspendido la reforma de la ley de la presidencia y haya impedido así que Puigdemont fuese investido a distancia, el expresidente de la Generalitat ha desvelado finalmente su "plan D", el cuarto candidato de JxCat a la investidura tras los frustrados intentos de investir al propio Puigdemont, a Jordi Sànchez y a Jordi Turull.
Fuentes de JxCat han indicado que Puigdemont ya ha comunicado personalmente su decisión, antes de hacerla pública, al presidente del Parlament, Roger Torrent; al expresidente de la Generalitat Artur Mas; a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal; al portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, y a los cabezas de lista territoriales que concurrieron bajo estas siglas el pasado 21D.
Los laboristas no cumplen con las expectativas y May mantiene el tipo en las elecciones locales
- Tories y laboristas mantienen sus posiciones en las municipales inglesas
- Los de Corbyn constatan su dominio en Londres, pero no desgastan a May
- El UKIP se despeña y pierde apoyos en los territorios favorables al Brexit
- La decisión del juez quebequés es contraria a la Ley de la Claridad
- El Parlamento tiene que decidir si el resultado representa "una mayoría clara"
- Quebec ha celebrado dos referendos soberanistas en 1980 y en 1995