Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela ha afirmado este martes que ve motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.

Foto:  Fausto Torrealba / REUTERS

Túnez vota esta jornada unas elecciones en las que su actual presidente, Kais Said, busca la reelección contra su principal oponente Ayachi Zammel, que está en prisión desde hace un mes, y el candidato Zouhair Maghzaoui, de un partido más minoritario. A estos comicios, están llamados a participar más de nueve millones de personas. Los resultados finales estén disponibles el próximo miércoles, día 9 de octubre. Foto: REUTERS/Zoubeir Souissi

El Centro Carter ha mostrado este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) las supuestas actas de votación originales de las presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio. Según los documentos presentados por la organización estadounidense, que fue observadora de los comicios, el candidato opositor Edmundo González Urrutia ganó las elecciones con el 67% de los votos, mientras que el actual mandatario, Nicolás Maduro, obtuvo obtenido el 31%.

Foto: EFE/ Fernando Villar

Tres semanas después del tenso debate que enfrentó a Kamala Harris y Donald Trump, los candidatos a vicepresidente de Estados Unidos se han enfrentado este martes en su primer y único cara a cara televisado. El gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz, y el senador republicano por Ohio, JD Vance, han discutido durante 90 minutos sobre temas como el aborto, la crisis migratoria y la sanidad.

Foto: REUTERS/Mike Segar

El senador de Ohio, J. D. Vance, es el compañero de Trump en su tercer 'ticket' presidencial. Un candidato joven, del Medio Oeste más rural y empobrecido, que antes de convertirse en político ha tenido mil vidas: marine, abogado, inversor y escritor de éxito. Una decisión que se hizo esperar, pero que esconde un motivo estratégico: asegurar el voto republicano en los estados del 'rust belt' - cinturón del óxido -, los de la clase trabajadora abandonada por la globalización y las élites. 

Pero hubo un tiempo en el que Vance fue crítico con Trump. Aireaba su enemistad en público y en privado, hasta que la idea de presentarse a senador republicano por Ohio le hizo cambiar de opinión. Como trumpista convertido, defiende con fervor las ideas del magnate y ahora forman un tándem con el que esperan ganar la partida de la Casa Blanca a Kamala Harris y los demócratas. 

¿De profesor de geografía a posible vicepresidente de EE.UU.? Tim Walz es otra de las sorpresas de esta carrera para la Casa Blanca tras la renuncia a la reelección del mandatario demócrata Joe Biden. Lejos de su Medio Oeste natal, está ahora en el frente de una batalla despiadada por el futuro de su país. 

Como gobernador de Minnesota tuvo que gestionar las peores crisis de la historia moderna de su estado y destacó en las filas demócratas como uno de los líderes más progresistas. Ahora tiene la misión de unir a su partido y convencer a los republicanos desencantados por Trump.

En una campaña en la que todo está en juego, podría ser una fuerza imprescindible para su compañera. Junto a Harris, pretenden conquistar la presidencia frente a Donald Trump. 

Esta es la trayectoria de un hombre que nunca pensó en hacer política pero que el destino llevó a la cúpula de la máquina política de Washington.