En toda España casi un centenar de municipios están confinados o con restricciones por la expansión del coronavirus. Uno de los últimos, desde esta medianoche, es Miranda de Ebro, donde viven más de 35.000 personas | Coronavirus: última hora en directo
- La Comunidad estaría dispuesta a cerrar Madrid si se aplican los mismos criterios en toda España
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
El Gobierno central valora tomar el mando de la Comunidad de Madrid si no llega a un acuerdo con Isabel Díaz Ayuso para controlar la pandemia del coronavirus. Podría hacerlo mediante el artículo 65 del Real Decreto Ley de la Nueva Normalidad en caso de no alcanzar ningún acuerdo con Madrid, según ha podido saber RTVE por fuentes de la Moncloa. Mientras, el Gobierno autonómico acusa a Sanidad de "deslealtad". [Coronavirus: última hora en directo
Dimite el portavoz del Grupo Covid de Madrid: "Las circunstancias que he presenciado me obligan a renunciar"
- Emilio Bouza renuncia dos días después de su nombramiento en pleno desencuentro entre Gobierno y Comunidad de Madrid
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
La Marea de Residencias exige más medios y rinde homenaje a los fallecidos durante la pandemia
- Marchas en una decena de ciudades españolas para reclamar un cambio de modelo de los centros geriátricos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
Illa insta a Madrid a revisar sus medidas contra el virus: "Está en situación de serio riesgo sanitario"
- El ministro de Sanidad advierte: "Hay que tomar el control de la pandemia en Madrid"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
La OMS pide redoblar los esfuerzos para evitar que se alcancen los dos millones de muertos en 2021
- La organización insiste en mantener la prevención y el rastreo para no llegar a una cifra "inimaginable, pero no imposible"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La propuesta del ministerio implicaría restricciones para el 85 % de la población, frente al 15 % del plan del Gobierno madrileño
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Madrid desoye la recomendación de Sanidad y limita las restricciones a ocho nuevas zonas
- Descarta un confinamiento general y amplía las restricciones en ocho barrios de la capital, Fuenlabrada y Alcorón
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Sanidad y el Gobierno madrileño chocan por las medidas para frenar los contagios en Madrid. Salvador Illa cree que las restricciones deben extenderse a toda la ciudad y la comunidad solo las amplia a ocho nuevas areas de salud . Un desencuentro que se ha hecho visible en las dos ruedas de prensa que han dado de forma simultanea | Coronavirus: última hora en directo
Un estudio de la desescalada en nueve países subraya los problemas de España al hacer frente al coronavirus: el rastreo y la apertura de fronteras. "No entendemos por qué se tardó mucho en implantar rastreadores en Europa", explica la investigadora en Salud Pública y coautora del estudio de The Lancet, Helena Legido-Quigley. El análisis apunta también a la falta de estrategia clara y decisiones transparentes. [Coronavirus: última hora en directo
"Hemos fallado en involucrar a la población en la toma de decisiones", ha explicado Legido-Quigley en una entrevista en el Telediario en la que ha comparado las estrategias de los países europeos con otros como Nueva Zelanda, Singapur u Hong Kong. La experta considera que faltan planes claros, buena comunicación y liderazgo, además de datos epidemiológicos a tiempo real e inversión pública. "Se debería invertir más en mejorar el sistema de salud", ha reclamado la experta que reclama una evaluación "lo antes posible".
Los resultados de 173 pruebas PCR en una empresa de Cambados (Pontevedra), vinculada al despiece y envasado de pollos, han arrojado 96 contagios de COVID-19, la mayoría entre los 25 y los 30 años y asintomáticos; el resto son contactos estrechos. La nave comenzó su actividad el 17 de agosto y realizó test masivos, una medida que pretende efectuar cada mes. Por otro lado, solo tres de los contagiados son residentes de la localidad. Su alcaldesa, Fátima Abal, ha informado de que muchos conviven juntos o comparten coche para acudir al trabajo, por lo que no se descarta que el brote se haya producido fuera de las instalaciones. Por el momento, la empresa ha reducido su actividad al 35 %. [Coronavirus: última hora en directo]
Las restricciones se amplían a otras ocho áreas de salud de la Comunidad de Madrid, prácticamente todas en los mismos distritos y municipios que ya tenían limitaciones. En total, las zonas restringidas son 45 y en ellas viven más de un millón de madrileñosm, algo más del 15 por ciento de la población | Coronavirus: última hora en directo
- En estas áreas viven más de un millón de personas y superan los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha contestado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha criticado que realizó unas recomendaciones para afrontar la pandemia de coronavirus y que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha desoído. Al respecto, Zapatero ha asegurado que el Ejecutivo regional toma sus decisiones en base a "criterios técnicos" y ha defendido que ya aplicaron "medidas drásticas" que entraron en vigor esta misma semana y que solo han pasado cuatro días para ver sus efectos.
En una rueda de prensa telemática, en la sede de la Consejería de Sanidad, Zapatero ha respondido así después de que el ministro recomendase públicamente a la Comunidad que aplique restricción de movilidad a toda la capital así como a todos los municipios en los que haya más de 500 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes.
Según ha expuesto el viceconsejero, "no ha ocurrido nada del lunes a ayer, jueves", que haya cambiado la situación del Covid-19 en la Comunidad por lo que no consideran que se deba ir más allá de las medidas ya anunciadas. Además, ha pedido a Sanidad "homogeneizar criterios en todo el territorio español".
- El análisis, publicado en la revista The Lancet, apunta también a la falta de estrategia clara y decisiones transparentes
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
La Comunidad de Madrid ampliará a partir del lunes las restricciones de movilidad vigentes en 37 zonas sanitarias a otras 8 más, por lo que serán en total 45, aunque ha recomendado evitar "todo movimiento innecesario" en toda la región.
Las nuevas zonas con restricciones son Panaderas en Fuenlabrada; Miguel Servet y Doctor Trueta en Alcorcón; García Noblejas en el distrito madrileño de Ciudad Lineal; Vicálvaro Artilleros en el distrito de Vicálvaro; Orcasitas en el distrito de Usera; y Campo de la Paloma y Rafael Alberti en el distrito de Puente de Vallecas, según ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.
"Estas medidas tienen un fundamento puramente técnico, buscan evitar la transmisión del virus y sobre todo proteger a la ciudadanía", ha dicho en rueda de prensa el viceconsejero, que ha recomendado una vez más evitar "todo movimiento innecesario" tanto en estas zonas como en "todo el territorio de la comunidad autónoma".
- De los 222.347 viajes laborales diarios con origen en estas zonas, solo 30.065 las tienen como destino
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Más del 10 % de pacientes graves de COVID-19 tienen anticuerpos que empeoran la enfermedad
- Dos estudios detectan un defecto congénito que bloquea el interferón, una sustancia clave para combatir este tipo de virus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Un estudio publicado en la revista Science revela que más del 10 % de los pacientes graves de la COVID-19 empeoran por un defecto congénito que impide la producción del interferón I, una sustancia "clave" para combatir la enfermedad, según explica al Canal 24 Horas el director de Pediatría del Hospital Germans Tria i Pujol. "Más del 10 % de pacientes tienen anticuerpos que lo bloquean", señala. Según el experto, la investigación abre la puerta a identificar a personas de riesgo y explica por qué la enfermedad grave es más frecuente en varones. [Coronavirus: última hora en directo