- "Me voy a dejar hasta la última gota de sangre para defender su dignidad", dice
- Está "muy contento" porque "se puede decir que ha superado la enfermedad"
Carreras, bailes, lazos, miles de actos han teñido de rosa las calles de muchas ciudades para simbolizar la lucha contra el cáncer de mama. Una enfermedad que afecta a 26 mil mujeres cada año en España. Pero hay esperanza, el índice de supervivencia es del 80%.
Hay 13.000 misioneros españoles repartidos por el mundo. De ellos, casi 1.600 están en África. Pero sólo hay once trabajando en zonas directamente afectadas por el ébola. Siete en Guinea Conakry, tres en Sierra Leona y uno en Liberia. Con la epidemia, algunos han tenido que cerrar sus dispensarios y regresar.
Las mamografías permiten ahorrar en quimio, radioterapia y en sufrimiento de la paciente
- Lo afirma el jefe de Oncología del centro de cáncer MD Anderson
- Las mamografías permiten detectar tumores a tiempo
La mastectomía preventiva beneficia a pocas afectadas
Querer adelantar a un camión y no verse capaz, o sudar mucho por miedo a tener un accidente, son algunos de los síntomas de la amaxofobia. Existen cursos donde los expertos ayudan a superar este trastorno.
El 80% de las mujeres que sufre un cáncer de mama supera la enfermedad. Pero tras esta etapa de visitas al médico, pruebas y tratamientos, se abre un período para adaptarse a la nueva situación. En ocasiones sin trabajo y con secuelas físicas, tienen que empezar una nueva vida. LIF es la primera asociación que acompaña a estas mujeres en España.
Las bases de Morón y Rota ya están disponibles para la misión contra el ébola y ya ha habido una primera operación del ejército de Estados Unidos. Lo ha dicho en Washington el ministro de Defensa español tras su reunión con su homólogo estadounidense.
El misionero de la orden de San Juan de Dios que estuvo en Liberia ha recibido el alta esta tarde al dar negativo el segundo test de ébola. En breve podrían salir también los otros dos ingresados el jueves mientras sigue la mejoría de Teresa R.
- Los médicos esperan que Teresa R. pueda dar negativo en el próximo test
- Las 15 personas que mantuvieron contacto con la auxiliar siguen asintomáticas
Ante la alarma social que ha levantado el virus, Obama ha lanzado un mensaje de traquilidad y asegura que Estados Unidos es el país mejor preparado para combatir el ébola.
La auxiliar de enfermería Teresa Romero evoluciona favorablemente según ha informado este sábado el Comité Especial para la gestión del Ébola. Además, los médicos esperan que dé negativo en los próximos análisis.
En África Occidental, el número de casos de ébola sigue creciendo. Hay ya más de 4500 muertos y la cifra de contagiados supera los 9.000 La ONU y las ONG insisten en que los países donantes no están cumpliendo sus promesas de ayuda.
Aunque las autoridades del país han pedido a los trabajadores sanitarios que estuvieron en contacto con el paciente fallecido que permanezcan en sus casas, que eviten los transportes públicos y los espacios abiertos. Además, les hará firmar una declaración jurada. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado que estudia la posibilidad de nombrar a una persona para que lidere la respuesta ante el virus del Ébola en la nación, después de que este miércoles diese positivo una segunda sanitaria en el país.
El cooperante de Tenerife y los tres últimos ingresos en Madrid dan negativo en el primer test
- El miembro de Cruz Roja, el que más preocupaba, tiene malaria
- Había estado trabajando con enfermos con ébola en Sierra Leona
- El misionero de Liberia y el pasajero nigeriano también dan negativo
- Igual que la persona que usó la misma ambulancia que la auxiliar
- En total hay 22 personas ingresadas por el virus en Madrid y Tenerife
La auxiliar con ébola está "estable con ligera mejoría" y no recuerda haberse tocado la cara
- Una portavoz de la familia dice que no recuerda haberse tocado con los guantes
- Los médicos creen que dará negativo en los análisis de este fin de semana
- Según un miembro del Comité Especial, la paciente avanza "hacia la curación"
La médica de la Unidad de Medicina Tropical del hospital La Paz-Carlos III de Madrid Marta Arsuaga, una de las facultativas que atiende a la auxiliar de enfermería contagiada de ébola Teresa Romero, afirma que están "esperanzados" por la evolución de la paciente y confirma que la carga viral de la enferma "ha bajado mucho". "Teresa Romero está cansada, pero es la mejor paciente que tenemos, ayuda en todo, lucha y quiere salir adelante", añade (16/10/14).
Mato admite que "no todo se ha hecho bien" en la crisis del ébola tras las críticas de la oposición
- "Se ha producido un suceso que no se debería haber producido en España"
- Pide no hacer "juicios de valor" sobre el contagio hasta saber qué pasó
- "Todas las líneas de investigación están abiertas", asegura la ministra
- Dice que el Gobierno actuó desde el primer momento "con responsabilidad"
- La oposición reprueba la actuación del Gobierno y pide responsabilidades
Un nuevo trabajador sanitario del hospital de Texas que atendió al primer enfermo de ébola fallecido en este centro está infectado por el virus, lo que le convierte en el segundo contagiado por esta enfermedad en EE.UU., según ha informado el Departamento de Salud estatal. Además, las autoridades del condado de Dallas han advertido que ya se están preparando para más posibles casos de ébola, una posibilidad que consideran "muy real".
- Los investigadores han descubierto dos mutaciones de genes
- Eran resistentes a los tratamientos y las células cancerosas crecían
- Probaron en ratones un tratamiento contra ambas mutaciones
- Hay dos tratamientos: trasplante de médula o nuevos fármacos
- A partir de ahora será más fácil recomendar el tratamiento adecuado
- La leucemia linfática es el 30-40% del total de leucemias