Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada año se diagnostican en España 40.000 nuevos casos de alzheimer, una enfermedad que afecta a 600.000 personas. Los expertos estiman que cuatro de cada 10 enfermos no saben que la padecen. Por ello, en este día mundial del Alzheimer, los expertos ponen el acento en la importancia del diagnóstico precoz y en las estrategias para prevenir la enfermedad.

Un nuevo tratamiento para combatir el párkinson le va ganando terreno a esta enfermedad neurodegenerativa para la que no hay cura. Se trata de una máquina que se implanta en el paciente y que suministra una medicación para que pueda controlar las dificultades motoras sin necesidad de ingreso hospitalario.

El dolor es tan fuerte que les impide llevar una vida normal. Trabajar, conducir o mantener una conversación es imposible cuando aparece. Les hablamos de la migraña, una enfermedad que en España sufre el 12% de la población. En muchos casos, los pacientes se resignan, pero los neurólogos insisten en la necesidad de acudir a la consulta, porque dicen que la migraña se puede combatir.

Los investigadores del University College de Londres plantean la posibilidad de que además de la aparición espontánea o la predisposición genética, haya una tercera vía para el desarrollo de la enfermedad Alzheimer: La transmisión de la proteína beta amiloide, asociada a esta enfermedad, durante algunas prácticas quirúrgicas, por contaminación del instrumental. Los expertos aclaran que no significa que el alzheimer sea contagioso. 

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas vigilan la expansión del mosquito tigre en España responsable de la transmisión de un virus propio de países tropicales. Las autoridades europeas confirmaron este lunes el primer caso autóctono en Gandía, en Valencia, un hombre de 60 años que pasó la enfermedad a finales de julio. 

Hablamos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y del regreso del reto del cubo de agua helada con Javier Matallanas, portavoz y voluntario de la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Fundela) (17/08/15).

Conversamos con el psicólogo sanitario y músico Pepe Olmedo, uno de los impulsores de Música para despertar, un proyecto para mejorar la calidad de vida de los enfermos de alzhéimer a través de la escucha de música. Tal como nos explica Pepe Olmedo, se ha descubierto que el área del cerebro encargada de la memoria musical y de la capacidad de sentir emociones no se pierde hasta el final de la demencia. "Los enfermos no se acuerdan de su fecha de nacimiento, pero te cantan una canción", afirma el psicólogo sanitario, que nos cuenta los beneficios que puede obtener el paciente con la escucha de música que alguna vez significó algo en su vida. La terapia ha sido puesta en práctica en un centro de mayores de Granada y sus positivos efectos llegan también a sus cuidadores, señala Pepe Olmedo (17/08/15).

Por primera vez, la Agencia Europea del Medicamento ha dado el visto bueno a una vacuna para prevenir la malaria. Una de las personas que lleva más tiempo y que mayores esfuerzos está realizando por luchar contra la enfermedad es la doctora Clara Menéndez, asesora de la OMS en malaria y embarazo y directora de la iniciativa de salud materna ISGlobal en Barcelona (30/07/15).