Día Mundial de la Salud Mental. Según la OMS el 25% de la población sufrirá algún tipo de trastorno a lo largo de su vida. En España más de 4 millones y medio de personas padecen una enfermedad mental y luchan día a día por normalizar su situación.
- Andalucía, Aragón, Navarra, Canarias, Baleares y Galicia cuentan con leyes
- Regulan la limitación del esfuerzo terapéutico y la sedación, entre otros aspectos
- En la exposición de motivos niegan que sea eutanasia porque "no buscan la muerte"
- A nivel estatal solo existe la ley genérica de la autonomía del paciente de 2002
- Todas las comunidades tienen, sin embargo, registros de últimas voluntades
- El pasado lunes el hospital accedió a retirarle la alimentación artificial
- Sufría una enfermedad neurodegenerativa irreversible desde que era bebé
- "Su recuerdo vivirá para siempre en nuestros corazones", señala la familia
- El juez elogia la "entereza" de los padres y la "profesionalidad" de los médicos
- Menos de un 5 % de los paquidermos desarrolla un cáncer mortal
- Las células de estos mamíferos se libran rápidamente de los tumores
- Investigadores de EE.UU. quieren "adaptar estas estrategias" a los humanos
- Le piden que lo haga al margen de las sentencias dictadas sobre el caso
- La Audiencia anuló el pago de indemnizaciones por la prescripción del delito
- Las víctimas recurrieron, pero el Tribunal Supremo confirmó el fallo
- Tras el apoyo de Sanidad, piden al Ministerio que convoque a la farmacéutica
- En un mensaje en Facebook, se dice orgullosa de no haber fallado a su hija
- A la niña, que sufre una enfermedad irreversible, se le ha retirado la alimentación artificial
Hasta los 51 años Inmaculada no vio cumplido su deseo. Una distrofia muscular la mantuvo postrada en una cama desde los once. En 2006 solicitó a la Junta de Andalucía que le retirasen el respirador, lo que provocó una gran polémica. Un año después, fallecía sin dolor. Es solo uno de los casos polémicos sobre peticiones de muerte digna que han saltado a los medios en España y en el mundo.
El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) retirará la alimentación artificial a Andrea Lago, la niña de 12 años aquejada de una enfermedad degenerativa e incurable, tras un acuerdo entre el equipo médico y los padres de la menor, que previamente habían sido recibidos por el juez. El abogado que asiste a la familia, Sergio Campos, ha dado a conocer la decisión tras reunirse con el equipo médico y ha dicho que el procedimiento judicial no se va a archivar hasta que haya un desenlace, que puede ser cuestión de "solamente unos días, o de 38, o 40", por lo que "hay que ser cautos". El hospital atribuye el cambio de criterio a un "empeoramiento" del estado de la menor en las últimas horas.
El Nobel de Medicina premia las nuevas terapias contra las enfermedades parasitarias
- Concedido a los investigadores William Campbell, Satoshi Omura y Youyou Tu
- Su trabajo "inconmensurable" ha mejorado la salud de millones de personas
La epilepsia es una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres y no tiene edad. Limita la vida de quien la padece pero es mucho más duro cuando hablamos de niños. El hospital del Niño Jesús en Madrid fue uno de los primeros en implantar una unidad especializada en el diagnóstico precoz, clave para paliar los efectos de este trastorno neurológico.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura. Un nuevo aparato que examina los ojos, permite ahora establecer y controlar los tratamientos más adecuados en cada paciente para frenar el avance de la enfermedad.
Bajo el lema ‘pon una bolsa en tu vida’ se celebra el Día Mundial de los pacientes con estoma. En España hay alrededor de 60.000 personas que necesitan llevar una bolsa adosada a la pared abdominal para verter sus deposiciones por tener alguna disfunción en su intestino o en el aparato urinario.
- Quiere saber si la menor tiene una "enfermedad irreversible incurable" y su estado
- Los padres presentan una solicitud para pedir que se le retire el soporte vital
- El juez ha visitado a la niña y ha convocado a las partes el próximo lunes
La ley que regula este asunto, la de Autonomía del Paciente, es del 2002 y se aprobó durante el Gobierno de José María Aznar. El texto asegura que el paciente tiene derecho a elegir, libremente, entre las opciones clínicas disponibles y también a negarse al tratamiento.
- El centro lo ha hecho para ver si refrenda el plan terapéutico "que autorizó en julio"
- Asegura que los médicos actúan "siguiendo un auto judicial"
- El comité de ética de la gerencia de Santiago se muestra a favor de la petición
- El Hospital Clínico de Compostela dice que el informe no es vinculante y se opone
- Los progenitores de Andrea, de 12 años, anuncian que acudirán a la justicia
- "No queremos que nuestra hija siga sufriendo", señala la pareja
Los padres piden que los médicos interrumpan la vida de su hija Andrea, de 12 años, hospitalizada desde hace cuatro meses con una enfermedad neurodegenerativa irreversible. Aseguran que la niña no admite la alimentación artificial. El comité de bioética asistencial avala interrumpirle la alimentación. Lo dice en un informe solicitado por el servicio de pediatría del hospital, que, sin embargo, ha decidido continuar alimentando a la niña. La dirección del Hospital asegura que cumple con la legalidad, y señala que ese informe no es vinculante.
- Son datos de una investigación presentada en el Congreso Europeo del Cáncer
- Los efectos de la quimioterapia en el feto son en gran parte desconocidos
- Una de entre 1.000 y 2.000 mujeres padece un cáncer durante la gestación
Es una de las principales conclusiones de un estudio, que aclara que el estilo de vida actual tiene gran parte de la culpa. El estilo de vida, esta vida atropellada, el estrés lleva a la soledad. La soledad se puede dar también entre personas que viven acompañadas y sin embargo hay personas que viven solas voluntariamente y no se sienten solas nunca.
- El medicamento deja de estar clasificado como de uso hospitalario
- Es una vacuna inyectable para inmunizar a niños a partir de dos meses