- España encabeza la lista de contagiados fuera de África
- Los expertos esperan que este kit se pueda comercializar en las próximas semanas
- La desigualdad en la respuesta a epidemias en África y en Europa implica también menos investigación e inversiones
- Ha ocurrido antes con brotes de ébola o zika y los expertos creen que volverá a ocurrir si no hay cambios en el modelo
- España es el segundo país con más casos detectados por detrás de Reino Unido
- Sanidad y las autonomías debaten la necesidad de vacunas, como pide la Comunidad de Madrid
- Se suma a una operación conjunta de la Unión Europea, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19
- Los positivos por la enfermedad se elevan a 59 en toda España, la mayoría en Madrid
La viruela del mono es endémica en varios países del centro y oeste de África. Y ahora que ha llegado a Europa, los médicos que trabajan sobre el terreno advierten: no debemos esperar a que ocurra un brote de la enfermedad en Occidente para estudiarla a fondo.
Foto: Un miebro del equipo de respuesta rápida del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC, por sus siglas en inglés) durante una campaña en 2019.
- Ha confirmado 47 casos en Madrid, dos en Canarias, dos en Andalucía y hay también otros 20 sospechosos
- La Comisión de Salud Pública no ha llegado a un acuerdo para administrar vacunas a personas infectadas
Ya hay casos positivos o sospechosos de viruela del mono en 7 comunidades españolas. Madrid es, por el momento, la comunidad más afectada. FOTOGRAFÍA: Cynthia S. Goldsmith, Russell Regnery/CDC/Handout via REUTERS.
Las comunidades autónomas que han registrado casos sospechosos de la viruela del mono (MPXV) se elevan ya a siete en España, enfermedad de la que previsiblemente se irán confirmando nuevas infecciones, según han advertido las autoridades sanitarias.
Los departamentos de salud del País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia han confirmado que investigan sus primeros casos sospechosos, que deben ser certificados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid). Estos se suman al primero que se detectó en Canarias y al brote de Madrid, el mayor hasta el momento y relacionado con una sauna que ha sido clausurada.
Siete comunidades estudian casos del viruela del mono: "La transmisión ha sido más alta de lo esperado"
- Sanidad dice que habrá mas casos y lanza un protocolo de aislamiento para los contagiados y mascarilla para sus contactos
- ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Las comunidades autónomas que han registrado casos sospechosos de la viruela del mono (MPXV) se elevan ya a siete en España, enfermedad de la que previsiblemente se irán confirmando nuevas infecciones, según han advertido las autoridades sanitarias.
Los departamentos de salud del País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia han confirmado que investigan sus primeros casos sospechosos, que deben ser certificados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid). Estos se suman al primero que se detectó en Canarias y al brote de Madrid, el mayor hasta el momento y relacionado con una sauna que ha sido clausurada.
- El cerebro sería más susceptible a la toxina que induce la pérdida de células nerviosas propia de la enfermedad
- Ocurre también con la gripe; el hallazgo puede ayudar a anticiparse a las consecuencias de estos virus a largo plazo
Olvidos, avisos y pocos conflictos en el primer mes con mascarilla solo en transportes y centros sanitarios
- El balance es positivo, según los trabajadores, que han lidiado con las dudas sobre la norma y cierta relajación en la población
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
- Se han confirmado siete casos en Madrid y hay una veintena de muestras en estudio
- El virólogo Marino Esteban (CNB-CSIC) aboga por vacunar a los contactos estrechos antes de que aparezcan síntomas
La UE elimina la recomendación del uso obligatorio de mascarillas en aeropuertos y aviones
- Se seguirá exigiendo si el vuelo sale o llega a un Estado en el que es obligatoria en el transporte público, como España
- En el nuevo protocolo, la agencia de seguridad aérea y el centro de control de enfermedades instan a seguir fomentando su uso
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
En Pekín temen seguir los pasos de Shangai, la capital económica del país. Allí se cumplen este viernes dos meses desde que se iniciara un confinamiento estricto que ha provocado numerosas protestas entre la población. Un periodista español, afincado en Shangai, nos ha contado cómo ha vivido esas 8 semanas de encierro obligatorio: "No da miedo el virus, sino que te lleven a un centro de cuarentena".
Foto: Hector RETAMAL / AFP
Después de la Semana Santa y la Feria de Abril, preocupan los contagios de coronavirus en Andalucía. En Sevilla, los sindicatos sanitarios reconocen que se han tenido que anular operaciones programadas por positivos entre los profesionales. En las urgencias denuncian que están saturados de consultas.
Foto: Getty
- Inmunizar solo a las mujeres evita cánceres de cérvix y reduce los riesgos de sus parejas sexuales, pero "hay margen de mejora"
- Jóvenes gais han tenido problemas al pedir la vacuna gratuita y muchos ni siquiera saben que está recomendada para ellos
Europa, América y el Sudeste Asiático concentran el 84% del exceso de mortalidad durante la pandemia
- La OMS calcula casi 15 millones de muertes asociadas a la COVID en los dos primeros años de crisis sanitaria
En toda España, el goteo de casos de COVID-19 en los hospitales es lento pero constante. Si nos fijamos en los nuevos ingresos semanales, a principios de abril no había ninguna comunidad en riesgo medio y ahora son siete.
En los informes, el Ministerio de Sanidad habla de pacientes con infecciones por SARS-CoV-2, pero no específica si ingresaron por el virus o no. La Sociedad de Enfermedades Infecciosas señala que sería interesante hacer la distinción para conocer realmente lo que está pasando. Aproximadamente, estiman, dos terceras partes ingresan "por" COVID-19 y un 25% ingresa "con" la infección.
Foto: EFE/Pedro Puente Hoyos
La Feria de abril ya ha terminado y en Sevilla se empieza a notar un aumento de los casos de coronavirus. El Gobierno andaluz reconoce que ha habido un exceso de relajación con las mascarillas y teme un aumento de las hospitalizaciones.
Foto: EFE/ Raúl Caro