- Llevar media cara tapada les ha servido de escudo en una época de cambios físicos y emocionales
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
Quitarse la mascarilla es algo que muchos esperan con ilusión, pero también puede generar ansiedad en algunas personas. En unos casos porque tienen miedo y en otros por complejos que, hasta ahora, quedaban ocultos bajo la mascarilla. Es lo que se conoce como el síndrome de la cara vacía.
Foto: Getty
Este miércoles, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores. El Consejo de Ministros lo aprobará en la víspera y detallará las excepciones. Muchos no tienen claro si seguir usándolas o no y se preguntan qué tendrán que hacer en sus empresas, que pueden obligar a seguir llevándolas. De momento, algunas farmacias ya notan que están vendiendo menos.
Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
En China, la política de tolerancia cero contra la Covid se está encontrando con la resistencia de los vecinos de Shanghai. Llevan casi tres semanas de confinamiento estricto. La población se rebela porque sacan a gente de casa por la fuerza, separan familias, y empiezan a faltar productos. Desde enero no cuentan fallecidos oficiales.
FOTO: Trabajadores sanitarios protegidos con trajes de aislamiento caminan por una calle desierta de Shanghái, China. REUTERS/Aly Song
- Más de 25 millones de personas permanecen aisladas por los rebrotes en la ciudad más rica de China
- Las grandes empresas temen que se pueda producir una paralización de la industria y el transporte
En China, pese al estricto confinamiento, Shanghái registra 20.000 nuevos casos de coronavirus, la mayoría asintomáticos. Los ciudadanos protestan por el desabastecimiento y la falta de suministros. Este sábado también comienza un confinamiento en la zona económica de Henan. Cierres que afectan ya a muchas multinacionales.
FOTO: Un sanitario realiza una prueba de COVID a un hombre en un distrito confinado de Shanghái, en China. EFE/EPA/ALEX PLAVEVSK.
- Fuentes municipales afirman que Almeida llamó a Medina tras la firma del contrato, no durante las negociaciones
- El PSOE insta a Ciudadanos a presentar una moción de censura en el Ayuntamiento de Madrid, pero Cs lo descarta
Sigue ingresado por COVID-19 dos años después
Eduardo Lozano ingresó en el hospital por COVID-19 en marzo de 2020, estuvo dos meses en coma y, a día de hoy, todavía vive allí. Las secuelas de la enfermedad le impedirán volver a trabajar. Ya tiene la incapacidad laboral permanente y reconoce que no sabe que hará cuando salga.
Foto: Getty
El 20 de abril la mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores, excepto en centros sanitarios, sociosanitarios y medios de transporte. La medida, que aprobará el Consejo de Ministros, tiene letra pequeña. Hemos hablado con especialistas para que nos aclaren dudas muy concretas. ¿Qué ocurre si los servicios de prevención de la empresa deciden que hay que llevarla?, ¿qué pasa si hay personas de riesgo dentro de una clase?
Foto: EFE/ Enric Fontcuberta
- Els serveis de riscos laborals tendran la darrera paraula sobre l'ús de la mascareta
- Als hospitals, a les residències i al transport públic continuarà sent obligatori l'ús de l'equip de protecció individual
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este miércoles que, salvo en algunas excpeciones, la mascarilla dejará de ser obligatoria en espacios interior a partir del 20 de abril. En el informativo 24 horas, Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ha calificado la medida de precipitada y ha afirmado que "lo recomendable sería mantener la mascarilla en cualquier sitio donde pueda haber un nivel de hacinamiento". Para Caylà, la incidencia es aún demasiado alta: "Es la más baja de la sexta ola epidémica, pero sigue siendo más elevada que cuando empezaba esta onda en octubre". También pone el foco en la mortalidad: "En la última semana, cada día había un promedio de más de 20 muertes". Vaticina que la mascarilla nos servirá en el futuro, "en invierno, cuando haya gripe u otro brote de COVID-19". Con todo, iniste en que la medida que más preocupa es la eliminación de las cuarentenas para positivos leves y asintomáticos: "Realmente transmiten mucho". Por ello, recomienda el aislamiento y priorizar el teletrabajo:"Para las empresas puede ser un problema admiitr a personas que estén infectadas y puedan contagiar".
- El Gobierno firmará el decreto el martes 19 de abril y entrará en vigor al día siguiente
- La ministra Carolina Darias confirma que habrá excepciones en hospitales, residencias y transporte público
- Mascarillas en interiores: Preguntas y respuestas sobre el fin de su uso en espacios cerrados
- Laura García tiene 30 años y ha montado una peluquería en la Comunidad de Madrid capitalizando el dinero del paro
- El IVA de las peluquerías es del 21 % a pesar de ser consideradas un sector esencial durante la pandemia
- El programa Emprende se emite los miércoles a las 01:30 horas en RTVE Play y en el Canal 24h
Qué es XE: la nueva versión de la variante ómicron podría ser la más transmisible hasta ahora
- La Organización Mundial de la Salud apunta, preliminarmente, a una tasa de crecimiento un 10 % superior a la 'sigilosa', BA.2
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
Arte contra el Covid
- Luis José ha reflejado su experiencia frente al covid mediante dibujos
- Ahora, esta terapia creativa se expone en el Civivox Mendillorri
- La Ponencia de Alertas propone una 'vuelta al cole' sin mascarillas después de las vacaciones
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
En las últimas semanas, se ha detectado un aumento de los casos de gripe. Es una incidencia más alta de lo habitual en los meses de marzo y abril, aunque los expertos creen que los contagios se han estabilizado y empezarán a bajar en las próximas tres semanas.
Foto: Getty
- El alcalde apunta que nadie en el Consistorio está siendo investigado y asegura que se ha facilitado "toda la documentación"
- La oposición exige explicaciones "inmediatas" al alcalde y no descartan acudir a los tribunales
Sanidad relaja las cuarentenas por COVID-19: ¿cuándo tengo que aislarme?, ¿tengo que ir a trabajar?
- Los casos leves y asintomáticos de COVID-19 no están obligados a aislarse, pero hay matices
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo