Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los últimos meses, muchos no han podido despedirse de sus familiares fallecidos en los hospitales debido a los protocolos de la pandemia, aunque no exista una norma estatal y cada centro regula sus visitas. Gabriela y Noelia recuerdan con tristeza aquellos días sin poder acompañar a sus abuelos. Algunos profesionales creen que este aislamiento ya no está justificado.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: Getty

Los pediatras piden retirar las mascarillas dentro de las aulas de forma progresiva empezando por los primeros cursos de Primaria y siempre que se mantenga la ventilación adecuada; una propuesta que ven con buenos ojos los especialistas en enfermedades infecciosas. Ellos además defienden que ya no tiene sentido ni tomar la temperatura ni limpiar las superficies para prevenir contagios de COVID-19

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: EFE/ Marta Perez

Este va a ser el primer fin de semana sin necesidad de llevar la mascarilla en exteriores. La incidencia de la pandemia sigue bajando y ya quedan pocas restricciones y solo en algunas comunidades. Todavía hay que presentar el pasaporte COVID, por ejemplo, en la hostelería o en las residencias en ocho autonomías y en Ceuta y Melilla. Las medidas de aforo y horarios se relajan incluso entre las comunidades donde han sido más duras en esta sexta ola, por ejemplo, País Vasco.

Foto: EFE/Quique García

La sexta ola sigue remitiendo y las comunidades avanzan en el camino de vuelta a la normalidad, con distintas velocidades. Cataluña ha anunciado hoy que en diez días prevé eliminar las cuarentenas en los colegios y se plantea también quitar las mascarillas dentro de las aulas antes de que termine este segundo trimestre. Navarra no apuesta por eliminar cuarentenas pero sí reducirlas. Ahora solo se cierran las aulas con cinco positivos, menos Madrid que permite cerrar con tres. La próxima semana Sanidad y Comunidades van a analizar si se suavizan los confinamientos en los centros escolares. Actualmente la incidencia más alta es la de los menores de 19 años, con 2000 casos por cada 100.000 habitantes.

Informa Ainhoa Caballero.

Los médicos empiezan a plantear cambios en la forma en la que se enfrentan al coronavirus en los hospitales. La Sociedad de Enfermedades Infecciosas propone que no se haga una PCR siempre, de forma sistemática, antes de cualquier prueba.