- Mediante un test, comprobarán la aptitud de los astronautas al pisar su superficie
- La Estación Espacial o los transbordadores están sirviendo como referencia
- La NASA tiene previsto aterrizar en el planeta rojo en la década de 2030
La noticia científica de las últimas horas es la confirmación por parte de la NASA de que en Marte hay agua en estado líquido. Imágenes de alta definición captadas por una sonda norteamericana han detectado esas corrientes de agua líquida en laderas de los cráteres del planeta rojo, al menos durante los últimos cinco años. Repasamos la información con Luisa Pérez y analizamos la importancia del descubrimiento con Víctor Parro, investigador científico del Centro de Astrobiología INTA-CSIC (29/09/15).
Asunción Sánchez, directora del Planetario de Madrid, ha valorado para RTVE el descubrimiento de agua líquida en Marte. "Ahora hay más probabilidades de descubrir vida microscópica en Marte", ha asegurado. " Es mucho más probable porque el agua líquida es un ingrediente fundamental para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos", explica, y añade: "Bajo las capas superficiales de salmuera que se han hallado hay un acuífero, y allí puede desarrollarse la vida. 29-09-2015
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha anunciado que ha hallado las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en el planeta Marte. Esta confirmación suscita ahora preguntas respecto a la generación de vida en el planeta rojo, ya que el agua líquida es un requisito indispensable para la formación de vida tal y como la conocemos.
- Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Nature
- El hallazgo se basa en el trabajo de Osiris, un reproductor de imágenes
- Se trata del cometa que viaja escoltado por la nave Rosetta
- Sus estudios prueban la existencia de "actividad actual de agua salobre"
- Corroboran que este líquido es el causante de los surcos lineales (RSL)
- Las preguntas se centran ahora en la generación de vida en el planeta rojo
Este lunes hemos mirado al universo para profundizar en un gran problema: la basura espacial. Para tratar este asunto, nos ha acompañado Miguel Belló, director general de Elecnor Deimos. Además, hemos felicitado a la Agencia Espacial Europea (ESA) por los 40 años de su red de estaciones de seguimiento del espacio profundo (28/09/15).
- El combustible de la nave reduce drásticamente la contaminación de los gases
- Es un nuevo modelo de la familia Larga Marcha, lanzado por primera vez en 1970
- Problemas técnicos y económicos posponen dos años el programa
- Se trata de la iniciativa espacial tripulada más ambiciosa
- Culminará a medidados de la década de 2030 con un aterrizaje en Marte
El veterano cosmonauta ruso Gennady Padalka se han conviertido en el ser humano que más tiempo ha pasado en el espacio, con un total de 879 días repartidos en cinco misiones, dos meses más que Sergei Krikalev, quien ostentaba el récord antes que Padalka.
- Gennady Padalka ha pasado 879 días repartidos en cinco misiones
- Ha dejado la EEI junto a otros dos astronautas, un danés y un kazako
- Son el noveno y el décimo que lanza la Agencia Espacial Europea al espacio
- Empezarán a prestar servicios a finales de 2015
- Servirán a los GPS para vehículos, telefonía móvil o transportes
- El lanzamiento de la nave se ha producido sin "contratiempos"
- Uno de los astronautas ha sustituido en la tripulación a una turista espacial
- '2014 MU69' es el próximo objeto congelado que visitará la misión
- Está situado a 160.000 millones de kilómetros de Plutón y la nave llegaría allí en 2019
Seis personas pasarán un año asiladas en una región desolada de Hawai. Se trata del último experimento de la NASA, que pretende extraer información sobre las relaciones interpersonales entre los astronautas para una futura misión espacial a Marte.
- Investigadores del CSIC crean un modelo teórico que permite reproducir el espectro observador de todos los púlsares
- El modelo se basa en los datos sobre emisiones de radiación de alta energía recogidos por el satélite Fermi de la NASA
- El trabajo de los científicos ha sido publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
- Una gran proporción de las galaxias han experimentado un importante 'metamorfosis' desde que se formaron
- Muchas de las galaxias en forma de disco se convirtieron en galaxias de forma ovalada
- Los científicos esperan arrojar luz sobre los procesos que causaron estos cambios dramáticos
- La NASA trataba de experimentar qué pasaría si falla el sistema
- Uno de los paracaídas no desplegó y la nave aterrizó del revés
- Expertos españoles participarán en el proyecto de la NASA "Mundos habitables"
- El objetivo es identificar las características y la distribución de ambientes potencialmente habitables en el Sistema Solar
- El grupo de investigación ECOGEO lleva más de diez años buscando vida microbiana en el desierto de Atacama
- Según el científico, los agujeros negros en realidad no tragan y destruyen la información física
- En su lugar, la almacenan en un holograma de dos dimensiones fijado en sus bordes