El Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) ha entrado este sábado en la atmósfera y ha caído en la Tierra, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense (NASA).
- Sus restos han caído en la Tierra entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT
- La NASA no detalla el lugar donde han impactado
- El satélite chocó contra restos de basura espacial y perdió el control
- Hasta 500 kilógramos del satélite pueden sobrevivir a la reentrada
- La NASA afina sus cálculos y asegura que el riesgo para la población es remoto
A esta hora estamos muy pendientes del satélite UARS que está previsto que caiga en las próximas horas. En estos momentos sigue dando vueltas a la tierra y sobrevuela el océano Indico. Los expertos dicen que es muy difícil calcular el punto exacto de aterrizaje.
El director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclar (CERN), Rolf Heuer, ha pedido prudencia ante la investigación de un laboratorio italiano que asegura que los neutrinos viajan más rápido que la luz, ya que no se pueden extraer conclusiones hasta que los datos sean contrastrados, ha asegurado. Heuer reconoce que de ser cierta esta noticia sería una auténtica revolución pero niega que cuestione la Teoría de la Relatividad de Einstein.
26 fragmentos de un satélite de la Nasa caerán mañana de forma descontrolada sobre la Tierra. Lo más probable es que caigan sobre el océano pero la Nasa no podrá predecir la trayectoria exacta del satélite hasta 20 minutos antes de la caída. Hasta entonces, los científicos hacen cábalas.
- La NASA no puede calcular el lugar exacto donde caerán los restos
- Solo existe una posibilidad entre 3.200 de ser impactado por un fragmento
- La fuerte actividad solar ha provocado que el satélite caiga más rápido
Vídeo realizado por el Observatorio Europeo Austral en el que se muestra la localización de la nebulosa IC 2944 en el cielo. Algunos astrónomos ven en esta nube de polvo rojizo la forma de un pájaro
- Una fotografía tomada por el ESO revela la forma del ave
- La imagen es parte de un programa de educación y divulgación científica
- Es una nebulosa conocida por sus nubes oscuras
- La agencia Roscosmos puso en órbita un satélite la noche del martes
- La nave ha alcanzado su órbita prevista sin ningún problema
- Los accidentes en los lanzamientos de agosto obligaron a cambiar las fechas
- Marte no recibió tantos choques de meteoritos como la Tierra en su formación
- Al no recibir nuevo material, no pudo aumentar su tamaño y su masa
- El planeta rojo alcanzó su tamaño final en un periodo de dos millones de años
- Desmontan la teoría que señalaba al Baptistina como fuente del meteorito
- Esta hipótesis fue desarrollada en un estudio publicado en 2007
- La sonda WISE aún no ha podido localizar el origen de ese asteroide
- El vídeo se ha realizado a partir de fotografías tomadas por los astronautas
- El fenómeno ocurrió mientras la nave sobrevolaba Australia
- La aurora es fruto de choques entre partículas solares y átomos en la atmósfera
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han realizado este vídeo a partir de fotografías que muestran la aurora austral del11 de septiembre, mientras la nave sobrevolaba Australia.
- Los científicos admiten que algún fragmento puede llegar hasta la superficie
- La probabilidad de que una persona resulte herida es de una entre 3.200
- El satélite esta sin control desde 2005
- Los astronautas aterrizan una semana después de lo previsto
- Los fallos en los despegues rusos obligaron a replantear las fechas
- El próximo vuelo con destino a la ISS partirá el 14 de noviembre
- Es la primera vez que se ve un planeta pasar por delante de un sistema binario
- Se trata de un gigante gaseoso con una masa similar a la de Saturno
- Orbita alrededor de una estrella naranja y una enana roja
Un planeta con dos soles, como Tatooine en 'La Guerra de las Galaxias' ha sido descubierto por un equipo de astrónomos. El planeta es un gigante gaseoso de una masa similar a Saturno que gira alrededor de una enana naranja y de una enana roja.
- Un estudio afirma que los brazos son fruto de una colisión con una galaxia enana
- Sagitario ha chocado contra la Vía Láctea dos veces en 2.000 millones de años
- En los encuentros, Sagitario pierde grandes cantidades de estrellas
- Permitirá vuelos tripulados y con carga a la Luna, Marte y al espacio profundo
- El primer vuelo de prueba de este cohete está programado para el año 2017