- Han comprobado que existe un tipo de hidrocarburos en el espacio
- Se forman cerca de las estrellas gigantes rojas a altas temperaturas
- Estas moléculas pueden ser clave para entender el origen de la vida en la Tierra
- Un Ariane 5 ECA pondrá en órbita dos satélites de comunicaciones
- Ya hay programados otros dos lanzamientos para marzo
- En total serán doce a lo largo del año
- Tras diez años en el espacio, en noviembre llegará el momento de la verdad
- Philae estudiará las características físicas y químicas del núcleo del cometa
- Lleva diez instrumentos a bordo para ello
- Una flotilla de naves mantiene pertrechada la EEI
- El personal de la estación va rotando cada pocos meses
- Los tripulantes reciben detalles de sus familias, buenos para su moral
- La inclinación del eje de rotación del planeta varía a gran velocidad
- El planeta rodea a dos estrellas enanas cada 66 días
- Los astrónomos investigan por qué no están alineados
- Las han detectado en las nubes de Orión y en una estrella
- Del estudio en laboratorio han observado que contienen azufre y magnesio
- Existen 150 moléculas en el medio interestelar
- La tormenta cubre una superficie como la de Europa
- El fenómeno comenzó en diciembre de 2010 y continuó hasta la primavera
- Es una imagen obtenida por el telescopio espacial Cassini
- Quieren coordinar misiones y medidas ante los asteroides
- Calculan que hay 10.000 asteroides cercanos a la Tierra
- En febrero se reunirán 13 agencias, siete gobiernos y la ONU
- Una enana marrón es el eslabón entre planetas gaseosos y estrellas frías
- Astrónomos han estudiado una enana marrón a seis años luz de la Tierra
- Permitirá conocer los patrones climáticos en otros sistemas solares
- Ha tenido problemas en el sistema que usa para protegerse de la noche
- La misión ha durado mes y medio, y la avería dos semanas
- La agencia espacial china afirma que están organizando las reparaciones
El robot Opportunity llegó un día como hoy de hace diez años a la superficie del Planeta Rojo. Desde entonces, no ha dejado de enviar datos que ayudan a saber más sobre Marte.
- La ESA vigilará el cambio climático y los desastres naturales
- Lanzará su primer satélite, el Sentinel-1A en marzo
- Portugal ha creado un grupo para trabajar los datos de los satélites
- El TDRS-L facilita la comunicación de las misiones científicas y vuelos tripulados
- Es el duodécimo de la serie TDRS, el próximo se lanzará en 2015
- Asegura una cobertura 24 horas de las comunicaciones espaciales
- Esperan conocer mejor el cambio climático y la reducción de agua potable
- Dos misiones en la EEI estudiarán los vientos oceánicos
- Un observatorio permitirá investigar la influencia del CO2 en el cambio climático
- Es una de las naves tripuladas en desarrollo en los Estados Unidos
- Podrá llevar siete tripulantes a la Estación Espacial Internacional
- Su entrada en servicio está prevista para 2017
- Es una web desde la que ver el cielo en un día señalado
- Muestra el cielo visible durante acontecimientos clave de la historia
- Las instantáneas se han calculado con los telescopios del proyecto GLORIA
- Va a estudiar el cometa 67P para investigar el origen del sistema solar
- La sonda Rosetta se posará en la superficie del cometa en noviembre
- El centro de la ESA en Madrid procesará los datos que se obtengan este año
- El último contacto con ella había ocurrido hace 31 meses
- Estudiará el cometa 67P para obtener información del origen del sistema solar
- Lleva en camino desde marzo de 2004
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo cuyo objetivo es estudiar en profundidad el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para intentar encontrar respuestas científicas al proceso de formación de los planetas y más concretamente, de la Tierra.
Rosetta lleva ya diez años viajando 10 años por el espacio al encuentro del cometa 67P. Hace dos años y medio entró en estado de hibernación ya que no recibía suficiente luz solar para producir electricidad, y por eso pasó este periodo para recorrer el tramo más solitario y frío de su viaje, cuando se encontraba a unos 800 millones de kilómetros del Sol, cerca de la órbita de Júpiter, según explica la ESA.
Este lunes, desde el ESOC se ha activado el 'despertador' de la sonda, es decir, los mecanismos de la nave se activan a lo largo de seis horas, aproximadamente, hasta que envían una señal a la Tierra.
- La Agencia Espacial Europea ha presentado sus objetivos para 2014
- Entre otros, tendrá su propio sistema de geoposicionamiento por satélite
- La comisión ejecutiva de la UE ha reducido su aportación a la ESA