- El antiguo asesor del exministro de Transportes ha asegurado en El Mundo que actuó "con la única intención de ayudar"
- Asegura que ofreció mascarillas a cuatro ministerios y cinco autonomías, y que hubo contactos directos con Víctor Torres
- El presidente da un ultimátum a Feijóo para desbloquear el CGPJ en abril y exige renovarlo para cumplir con la Constitución
- Sánchez optará por repetir alianza con el PNV en Euskadi
Hallan muerta a una adolescente española que cayó por un barranco en el lado francés de los Pirineos
- La menor iba caminando junto a su familia cuando se ha precipitado por una ladera de decenas de metros
- El accidente ha tenido lugar entre las localidades de Arette y Lourdios-Ichère
Imanol Pradales es el candidato del PNV a lehendakari y en 24 horas de RNE ha explicado que la tendencia que marca el último CIS es un "chute de ilusión para afrontar la campaña", pero matiza que "la encuesta que vale es la del 21 de abril".
Acerca de los pactos tras las elecciones vascas, Pradales no ha confirmado que pacten con el Partido Socialista: "Esto es como Santo Tomás, ver para creer. Yo no doy hecho el acuerdo con el Partido Socialista porque ya sabemos que el señor Sánchez puede cambiar de opinión", ha considerado. Asimismo, Pradales llega a ser candidato en un momento de relevo generacional en la mayoría de formaciones: "Hay transformaciones sociales, digitales, ecológicas o energéticas que nos obligan a abordar con una mirada distinta esas cuestiones, también desde el punto de vista generacional", ha explicado.
Imanol Pradales también ha querido insistir en el "autogobierno vasco" como punto clave de sus políticas: "Es relevante que se hablen de las cosas del comer y no tanto de otras cuestiones que están en la agenda vasca, pero con un diapasón menor al que pudieron tener en otra época".
En sus últimos coletazos, la borrasca Nelson ha seguido causando destrozos por toda España. La crecida del agua en la dehesa de bancos de Aznalcázar, en Sevilla, ha atrapado en su coche a una pareja. El fuerte temporal de mar en Barcelona ha provocado daños en sus playas y la pérdida de entre un 15 y 30% de su arena. Nelson todavía no se despide de las costas de Cataluña o Galicia, donde se esperan vientos de 70 kilómetros hora y olas de hasta 5 metros en el noroeste de A Coruña.
Pradales evita "dar por hecho" un acuerdo de gobierno con el PSOE: "Sánchez puede cambiar de opinión"
- "Nosotros estamos satisfechos de cómo funciona el gobierno de coalición con ellos", ha reconocido
- Ha valorado el trabajo de Urkullu, pero defiende el "cambio generacional"
El temporal de Semana Santa ha complicado las vacaciones a muchos. Sin embargo, las intensas precipitaciones han servido para que las zonas que estaban más comprometidas por la sequía mejoren, como es el caso de Cataluña y Andalucía. En solo una semana, las reservas de agua han subido 13 puntos en la Cuenca del Guadalquivir y este lunes están al 43% de su capacidad. Un dato muy destacado debido a que no superaban el 40% desde la primavera de 2021. En el caso catalán, el paso de la borrasca Nelson no ha llenado los embalses, que siguen en un nivel bajo, pero sí ha supuesto un alivio, especialmente los del interior de Barcelona y Girona. En las últimas 3 semanas han subido un punto y medio de media y se encuentran ahora por encima del 16% de su capacidad.
- Podemos ha reclamado "el cese inmediato" de Marlaska y ha calificado los hechos como "violencia policial, con tintes racistas"
- Mientras, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado su confianza "total" a la Policía
- El autor está detenido por los Mossos d'Esquadra y tenía una orden de alejamiento
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura
- En provincias como Cádiz o Málaga se han llegado a acumular más de 100 litros por metro cuadrado en un día
- El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha instado a "seguir teniendo responsabilidad en el uso y el consumo de agua"
- La Cámara Alta ha elegido a Eloy Suárez como presidente de la comisión a propuesta del PP
- Su creación fue apoyada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios
- La Comunidad está cerca de formar parte de las cinco zonas azules del mundo: las de longevidad excepcional
- "Lo principal es la comida sana, de lo que se cosechaba", dice José, vecino de Covelo (Pontevedra), a sus 92 años
-Dilluns festiu a la Comunitat Valenciana: és dia de menjar-se la mona
-El govern central anuncia que recorrerà la llei de concòrdia de PP i Vox
-La nit de divendres sant un meteorit va sobrevolar la Comunitat
-Dilluns festiu a la Comunitat Valenciana: és dia de menjar-se la mona
-El govern central anuncia que recorrerà la llei de concòrdia de PP i Vox
-La nit de divendres sant un meteorit va sobrevolar la Comunitat
Los docentes interinos se han concentrado este mediodía ante la Consejería de Educación en Mérida. Reclaman que la Administración cambie las bases de las oposiciones extraordinarias de junio para la reducción de la temporalidad. De hecho, estudian impugnarlas. En algunas especialidades, como Geografía e Historia, se han inscrito el doble de candidatos, porque comunidades como Andalucía no han convocado esa especialidad. En la práctica, dicen, los aspirantes de otras regiones acabarán desplazando a los profesores extremeños gracias a la baremación de la experiencia laboral.
El Defensor del Pueblo ha enviado a los Juzgados un dosier en el que informa del uso desproporcionado de fuerza con menores que presentan discapacidad en el centro Marcelo Nessi de Badajoz. En varias grabaciones que el organismo público revisó tras una visita el año pasado, se constata que hubo testimonios coherentes donde se habla del uso de porras y de sujeciones físicas excesivas contra menores. El informe especifica que la respuesta educativa que están recibiendo usuarios discapacitados, de menos de 18 años, es inadecuada y alejada de sus necesidades.
En algunos municipios de la región este lunes de Pascua es festivo, como en Arroyo de la Luz, donde viven el Día de la Luz. 140 amazonas y jinetes han corrido, como cada año, por la corredera de la localidad. Y donde también están de fiesta es en Campanario. Doce carrozas adornadas con papel de seda han participado este año en la romería de Piedraescrita. Tras desfilar dos veces por la Plaza de España, la celebración ha continuado en la ermita de la Virgen, donde se desarrolla la jornada de campo.
El broche de oro a la Semana Santa en Trujillo lo ha puesto, como cada año, el Chíviri. Una celebración que ha reunido a cientos de personas en su plaza mayor para festejar la llegada del buen tiempo, aunque este año muy pendiente de la lluvia, por lo que la afluencia ha sido menor.
Abril comienza casi como terminó marzo, continúan los cielos nubosos y se esperan posibles precipitaciones en distintos puntos de la región, aunque poco a poco la previsión irá cambiando. Los termómetros oscilan entre los 7 y los 17 grados.
Los docentes interinos se han concentrado este mediodía ante la Consejería de Educación en Mérida. Reclaman que la Administración cambie las bases de las oposiciones extraordinarias de junio para la reducción de la temporalidad. De hecho, estudian impugnarlas. En algunas especialidades, como Geografía e Historia, se han inscrito el doble de candidatos, porque comunidades como Andalucía no han convocado esa especialidad. En la práctica, dicen, los aspirantes de otras regiones acabarán desplazando a los profesores extremeños gracias a la baremación de la experiencia laboral.
Desde esta madrugada y hasta las ocho de la tarde, situación tan anómala como beneficiosa para nuestros bolsillos. El precio de la luz es de cero euros, incluso con valores en negativo, entre las tres y las seis de la tarde, en concreto. Lo que dejará la jornada en un precio medio de 2,76 euros el megavatio hora... Repuntará luego de 9 a 10 de la noche, donde la luz ya costará los 21,43 euros el megavatio hora. Son cifras que consolidan la tendencia del pasado mes de marzo, cuando el precio medio fue de 20 euros megavatio hora, la mitad que el precio de febrero y un 77 por ciento menos que en marzo del año pasado.
Localizado un cuerpo sin vida en la zona de Logrosán, donde se buscaba a José Gómez, hombre de 74 años que desapareció el sábado. El hallazgo se ha producido hacia las once de esta mañana en una charca cercana a la huerta que frecuentaba este vecino del municipio cacereño. Desde primera hora de hoy lunes se había organizado un nuevo operativo de búsqueda. El Instituto de Medicina Legal de Cáceres deberá confirmar la identidad del cadáver y las causas de la muerte.
La lluvia no ha podido con uno de los momentos más especiales para los villanovenses. Cuando la que la Virgen de la Aurora, portada en volandas, se encuentra con el Cristo Resucitado. Este año, ha tenido lugar una hora más tarde de lo previsto debido a las precipitaciones, que han obligado a retrasarla hasta en dos ocasiones. Además, esta edición ha tenido un momento inusual y muy especial porque en una parte del recorrido tres mujeres han portado la imagen de la virgen.
- Considera que, si bien pretende "garantizar la protección de los menores", "excede su cometido"
- Argumenta que exigir un informe del médico en caso de padecer alguna enfermedad, "lejos de protegerles les estigmatiza"
El fenómeno se trata de un meteorito que ingresa en la atmósfera de la Tierra a gran velocidad, también denominado "bólido rozador". Los rumores sobre un posible misil balístico o la reentrada de un objeto lanzado al espacio fueron descartadas desde el principio por los expertos, pero no ello no impidió especulaciones en las redes sobre su origen.
- Así se lo han informado este lunes responsables del Centro de Operación y Vigilancia Espacial a la ministra de Defensa
- Se descarta que pudiera ser un satélite Starlink del multimillonario Elon Musk como afirmaba la Fuerza Aérea de Alemania