- Trump utiliza Twitter para responder a la filtración de un informe de inteligencia
- "Es un último disparo contra mí. ¿Estamos en la Alemania nazi?"
Los servicios de inteligencia avisan a Trump de que Rusia podría tener información sensible sobre él
- Apuntan a un tráfico constante de contactos entre Rusia y el equipo de Trump
- Rusia niega las acusaciones y las tacha de "sinsentido total"
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos avisaron la semana pasada al presidente electo, Donald Trump, de que Rusia tiene posee información sensible y comprometedora sobre él, informa este martes la cadena CNN.
En un anexo al informe que los servicios de inteligencia presentaron el pasado viernes al presidente Barack Obama y a Donald Trump sobre los ciberataques rusos durante las pasadas elecciones de noviembre se recoge información no contrastada pero a la que la inteligencia da credibilidad sobre la relación del presidente electo y el Gobierno ruso.
Además de que Rusia posee información personal y financiera sobre Trump que podría comprometerle, este documento, asegura la CNN, habla de un constante tráfico de contactos e información entre el equipo de campaña del empresario neoyorquino e intermediarios del Gobierno de Vladímir Putin.
El FBI, explican los medios estadounidenses, está tratando de verificar estas alegaciones pero decidieron informar al presidente electo sobre ellas porque las han podido comprobar a través de varias fuentes y por tanto le dan cierta credibilidad. La mayoría de la información procede de fuentes rusas pero también hay un informe de un exagente británico del MI6 que la inteligencia de EE.UU. considera creíble.
Trump, que tomará posesión del cargo de presidente de EE.UU. el próximo 20 de enero, ha reaccionado rápidamente a la noticia en su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que son "noticias falsas - una caza de brujas política".
La Policía italiana ha detenido a dos personas acusadas de ciberespionaje y de robo de información confidencial de instituciones, políticos y empresarios, informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Según los medios locales, entre las personas afectadas por estas prácticas ilegales se encuentran el ex primer ministro italiano Matteo Renzi; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el también ex primer ministro Mario Monti. La lista es amplia y también incluye al cardenal Gianfranco Ravasi; al exalcalde de Turín, Piero Fassino; al exportavoz de Silvio Berlusconi, Paolo Bonaiuti, o a la web del Partido Demócrata, liderado por Renzi, entre otros.
La Policía de Estado de Italia ha confirmado que los detenidos son un ingeniero nuclear de 45 años y su hermana de 49, ambos residentes en Londres pero con domicilio en Roma, y los dos "muy conocidos en el mundo de las altas finanzas capitalinas". Medios italianos identifican a los detenidos como Giulio Occhionero y Francesca Maria, y ambos han sido detenidos en el marco de la operación "Eye Pyramid" ("Ojo de pirámide"), que investiga el robo en ordenadores de datos sensibles para la seguridad del Estado.
- Reitera en la ABC que los rusos "se entrometieron" en las últimas elecciones de EE.UU.
- Trump responde en Twitter que solo los "idiotas" ven mal relacionarse con Rusia
- Un informe de los servicios de Inteligencia concluye que Putin ordenó el ciberataque
EE.UU. dice que Putin ordenó los ciberataques y Trump niega que influyesen en el resultado electoral
- La Inteligencia norteamericana acusa a Rusia de socavar la fe en el proceso
- El Kremlin ha negado desde el principio su implicación en esos ciberataques
- Lo ha manifestado en una entrevista con el diario New York Times
- "Somos algo así como la capital mundial del ciberataque", ha ironizado
- Trump recibe a los jefes de la inteligencia en una reunión "constructiva"
- Así lo ha admitido Burlington Electric
El ataque no comprometió a su red
- Obama ha impuesto este jueves sanciones económicas a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de noviembre
- Trump quiere impulsar un cambio de rumbo en las actuales tensas relaciones que mantienen Washington y Moscú
- Las sanciones se dirigen contra las dos principales agencias de inteligencia rusa
- Obama advierte de que habrá más medidas para responder a los ciberataques
- La Casa Blanca acusa a Rusia de ataques informáticos durante las elecciones
- Rusia ha negado en varias ocasiones su implicación en esos ciberataques
- Tanto los servicios de inteligencia como el Gobierno de EE.UU. apuntan a Putin
- Opina que es una mentira de "los demócratas", que "no aceptan" la derrota
- Cuestiona la política de "una sola China" que EE.UU. mantiene desde 1972
- Afirma que no permitirá que el gigante asiático le "dicte" lo que debe hacer
- Dice seguir "estudiando" si retirarse del acuerdo de París sobre el clima
- De los 19.000 incidentes de este año, 42 han tenido una peligrosidad crítica
- Casi 5.000 ataques se han dirigido a compañías estratégicas
- Pertenecen a los sectores de defensa, aeronáutico, bancario y energético
Un software oculto preinstalado en teléfonos móviles envía datos e información de los usuarios al gobierno chino, según han denunciado analistas de seguridad de la empresa Kryptowire. Según publica The New York Times, los analistas de seguridad han descubierto recientemente el software preinstalado en algunos teléfonos Android que monitoreaban la ubicación de los usuarios, con quién hablaban y qué escribían en los mensajes de texto, y enviaba esa información a un servidor del gobierno chino cada 72 horas.
- La plataforma difundirá un millón de documentos hasta fin de año
- La filtración afecta también a tres gobiernos
- Niega que pretenda dañar a la candidata demócrata, Hillary Clinton
- El 66,5% de los participantes respaldan la propuesta
- Implica pinchar teléfonos, verificar e-mails y colocar cámaras o micrófonos
- Las autoridades judiciales deberán autorizar el investigar a una persona
- Se centran en el periodo comprendido entre 1976 y 1983
- El proyecto de desclasificación durará hasta finales de 2017
- Los archivos están publicados en la web IC on the record
- Tras el anuncio del PSOE de investigar las grabaciones una vez haya Congreso
- Niega que haya cometido "espionaje" a sus adversarios políticos
- Si se lleva a cabo la comisión de investigación, el ministro accede a acudir
El éxito o fracaso de las grandes operaciones de los servicios secretos se lo debemos a sus agentes de información: los espías. Su intervención ha sido crucial en momentos clave de la Historia. Después de la Segunda Guerra Mundial, los espías libraron una guerra secreta entre Estados Unidos y la Unión Soviética en pleno corazón de Berlín. Gracias a los espías, Stalin consiguió en un tiempo récord la fórmula americana para fabricar su propia bomba atómica. La próxima edición de La noche temática incluye los siguientes títulos: "Dos bombas para una espía" y "KGB-CIA: Duelo en Berlín".
- Granados comparece por videoconferencia desde la prisión de Estremera
- El exsecretario general del PP Madrid se encuentra en prisión por el caso Púnica
- Dice que todos los implicados en el caso del espionaje han dicho que es "montaje"