Siempre ha habido espías, pero el espionaje moderno nace en el siglo XX, con la I Guerra Mundial. Desde entonces, las técnicas y procedimientos han cambiado mucho. No la esencia, que sigue siendo la misma: obtener una ventaja descubriendo los secretos de los demás.
Con el periodista y escritor Fernando Martínez Laínez.
Vivía a cuerpo de rey en una espectacular mansión y ahora investigan de dónde procedía todo ese dinero. Se trata de Linda Sun, asesora de la gobernadora del Estado de Nueva York y a la que ahora investigan por estar, supuestamente, al servicio del Partido Comunista Chino y vivir a todo tren con los sobornos. Sobre su marido pesan, entre otros, cargos por blanqueo.
"Lo he bloqueado" escribió Linda Sun supuestamente al consulado chino cuando impidió el contacto entre representantes de Taiwán y Nueva York. La Fiscalía alega que retiró menciones negativas sobre Pekín en los discursos de la gobernadora, que facilitó invitaciones no autorizadas para la entrada de funcionarios chinos a Estados Unidos y que coló a uno de ellos en una llamada privada de su oficina sobre la crisis de la COVID-19. A cambio, el matrimonio habría ingresado millones de dólares. Se compraron un Ferrari y casas de lujo en Long Island y Hawái. Viajes pagados a China, empleo para un primo, promoción para el negocio de un amigo y la agasajaban continuamente con pato salado cocinado por el chef del consulado chino.
14 años después de que empezaran sus problemas judiciales por las filtraciones de WikiLeaks, Julian Assange ya es un hombre libre. La defensa de Assange cerró un acuerdo con la Justicia estadounidense, por el que se declaraba culpable de espionaje, que le ha permitido abandonar la cárcel británica en la que se encontraba. Baltasar Garzón, jurista y coordinador de la defensa de Julian Assange, celebra su puesta en libertad: "Han tenido que pasar 14 años, muchas penurias y presiones. Finalmente, Julian Assange está en libertad, que es como siempre debió estar". Respecto al acuerdo, Baltasar Garzón reconoce en 24 horas de RNE que no es el que deseaban alcanzar: "Puede parecer que se ha aceptado el cargo y que esto significa un retroceso. Puede ser verdad, pero también es verdad que la lucha mantenida por Julian Assange desde hace 14 años ha sido titánica".
Sin embargo, considera que lo que ha reconocido Assange es "algo que sucedió", por lo que su difusión era "una obligación para cualquier periodista". Por ello, denuncia que "las normas de seguridad nacional dictadas en un país no pueden aplicarse de forma exorbitante a una persona que nunca estuvo en Estados Unidos". Pese a esto, considera este hecho "un triunfo", aunque no ha sido "el mejor de los escenarios".
La mano derecha de un eurodiputado de la formación ultra Alternativa para Alemania ha sido detenido acusado de espionaje. No es el primero, puesto que en el último mes se han arrestado y detenido a otras seis personas con vínculos con el Kremlin. Alemania está sufriendo una ola de casos, siendo este el más destacado por estar localizado en Bruselas. Hoy mismo, las autoridades han registrado la sede del partido en el Parlamento Europeo. Tanto Rusia como China rechazan estás acusaciones e invitan a Alemania "abandonar esa mentalidad de la Guerra Fría".
La creativa manera que tienen los servicios secretos de enmascararse a sí mismos. Los enmascarados que trabajan en esas operaciones encubiertas, y empresas ficticias utilizadas por los servicios y agencias. Empresas internacionales que son en realidad auténticas pantallas de un servicio de Inteligencia. Esta noche estará con nosotros una experta en Inteligencia y ciberseguridad, especialista en identidades falsas, para hablarnos de máscaras y los enmascarados del espionaje internacional. En la segunda parte, el agente Arturo, nos abrirá las puertas de su 'Observatorio', para hablarnos de una ejecución por espionaje en Irán.
El CNI espió el móvil de Pere Aragonés cuando era vicepresident porque creía que era el coordinador de los CDR. Concretamente consideraban que actuaba "en la clandestinidad" al margen de su por entonces papel institucional. "Es delirante que los servicios de inteligencia del Estado español se dediquen a infectar teléfonos de cargos públicos de la Generalitat sin ninguna base, sin argumento lógico", ha asegurado en 24 horas de RNE la diputada y portavoz de ERC en el Parlament, Raquel Sans.
El juez García Castellón ha añadido un nuevo episodio en 'Tsnuami Democràtic' sobre una supuesta preparación de una actuación en relación con una visita del Rey a Barcelona para la entrega de los premio Princesa de Girona. El juez pide más diligencias para "identificar a un agente que pudo dar información" sobre una visita de Felipe VI a la comunidad autónoma. "Las informaciones de García Castellón hacen evidente que ley de Amnistía tiene que ser lo más robusta posible porque estamos ante acusaciones delirantes", ha expresado Sans. "A medida que la ley va dejando muy claro que incluye la causa del 'Tsunami Democrátic' vemos a un juez que inventa y busca cualquier resquicio"
Además, la diputada de ERC ha opinado que la mediación de la Comisión Europea puede servir para renovar el CPGJ: "Esperemos que si les dicen lo que tienen que hacer desde Europa sean capaces, aunque sea por vergüenza"