- Aseguran que les pedían que sus pasaportes, teléfonos, cámaras, y ordenadores fueran entregados a los guardias de seguridad
- Piden que se defienda su derecho constitucional a "estar libres de registros e incautaciones irrazonables"
El FBI investiga si Donald Trump violó la Ley de Espionaje al llevarse a su casa hasta 20 cajas de documentos clasificados. Así consta en la orden judicial que se ha hecho pública. En el registro, los agentes requisaron documentos considerados como alto secreto.
FOTO: El expresidente de EE.UU. Donald Trump, alza el puño a la salida de la Torre Trump en Nueva York. STRINGER / AFP.
La Audiencia Nacional cita como testigos a Marlaska y Robles por 'Pegasus' y pide desclasificar documentos
- El juez ha pedido un suplicatorio al Consejo de Ministros para la desclasificación de documentos y datos
- La causa investiga el espionaje en los teléfonos de ambos ministros, del presidente del Gobierno y de Luis Planas
- Bolaños: "Somos los primeros interesados en que se conozca lo ocurrido"
- El informe anual sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea pide "controles" a los programas de espionaje como Pegasus
- Entre las recomendaciones a España, la Comisión Europa insta a crear un registro de lobbies y agilizar los juicios por corrupción
Aragonès se querella contra la exdirectora del CNI y la empresa de Pegasus por el espionaje
- La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, asegura que es "una obviedad" que el espionaje está "vinculado" al CNI
- "El espionaje y la vulneración de derechos fundamentales no quedará impune", ha declarado el 'president'
- Descarta el grueso de la querella y no hace extensiva la investigación a la empresa israelí
- La entidad soberanista presentó una querella en un juzgado de Barcelona
El Gobierno británico ha confirmado la extradición de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, a Estados Unidos, donde la justicia le reclama por la filtración masiva de documentos confidenciales. Assange se enfrenta a 18 cargos penales, incluida la violación de una ley de espionaje, después de que Wikileaks publicara miles de archivos secretos de Estados Unidos en 2010. El fundador de WikiLeaks, que niega las acusaciones, ha estado en prisión desde 2019. Antes de eso estuvo encerrado en la Embajada de Ecuador en la capital británica durante siete años.
Foto: Imagen de archivo de Julian Assange, el fundador de Wikileaks. AP Photo/Kirsty Wigglesworth.
Hoy se cumplen 50 años del escándalo político "Watergate", que convirtió a Richard Nixon en el primer presidente estadounidense en renunciar al cargo, el 9 de agosto de 1974. Un caso que empezó con la "tímida" detención de 5 personas por intentar robar información de la sede del Partido Demócrata y que descubrió cómo el entorno del presidente estadounidense espió la campaña de las presidenciales de 1972.
Fue Bob Woodward, un periodista del Washington Post, quien decidió tirar del hilo, cuando vio que entre los arrestados estaba el consejero de seguridad de la CIA y, a su vez, responsable del comité de reelección del presidente Nixon. En esta investigación fue clave la participación del conocido "garganta profunda", un alto cargo del FBI cuya identidad no se conoció hasta 35 años más tarde.
Informa Alejandra Martínez
El PP cree que el juez "desautoriza la versión" del Gobierno al citar a Bolaños por Pegasus y le afea que culpara al CNI
- Vox vincula la citación a Bolaños con su responsabilidad en la seguridad del móvil de Sánchez
- También Ciudadanos cree que Bolaños tendrá que asumir que era su competencia
ERC lamenta que solo se investigue el espionaje al Gobierno por Pegasus: "Hay víctimas de primera y de segunda"
- Recuerda que la investigación de las escuchas a los republicanos Torrent y Maragall lleva dos años parada
- Los grupos parlamentarios esperan que la citación de Bolaños sirva para arrojar luz al asunto
El juez que investiga el caso Pegasus cita como testigo a Bolaños el próximo 5 de julio
- El magistrado de la Audiencia Nacional levanta el secreto de las actuaciones
- También tomará declaración como testigo al CEO de la empresa que comercializa el programa Pegasus
Robles destaca el "compromiso" y la "máxima disponibilidad" de España con la misión de la OTAN en Ucrania
- La ministra de Defensa asiste junto a los reyes al Día de las Fuerzas Armadas, que este año se celebra en Huesca
- Asegura que los servicios de inteligencia españoles son "un ejemplo" y actúan "conforme a derecho"
Sánchez anuncia una nueva ley de secretos oficiales que sustituya la de 1968 y una reforma del control del CNI
- Insiste en que el CNI actuó de forma legal y que el Gobierno "no conoce ni decide" sus actuaciones
- Vuelve a tender la mano al diálogo con Cataluña y asegura: “Una democracia sólida no persigue ideas”
La secretaria general del PP y portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha solicitado que se reúna la Comisión de Secretos Oficiales para que se les facilite información "sobre el hackeo" del móvil del presidente del Gobierno, dado que, según ha recalcado, deben saber si ese espionaje está "relacionado con sorpresivos cambios de posiciones políticas", en alusión a lo ocurrido con el Sáhara occidental. Lo ha dicho en en el Pleno del Congreso convocado para informar sobre el espionaje sobre el caso Pegasus.
FOTO: EFE/ Fernando Alvarado
El Gobierno autoriza al CNI a colaborar con el juez que investiga el espionaje a Sánchez con Pegasus
- El Gobierno, que califica la gestión de "mero formalismo", niega haber desclasificado ningún documento relativo a esta causa
- El juez abrió diligencias previas el pasado 26 de abril, apuntando a posibles delitos de descubrimiento y revelación de secretos
El Gobierno solo desclasificará documentos sobre el espionaje con Pegasus si lo solicita un juez
- La portavoz del Gobierno descarta que vaya a hacer público el contenido por iniciativa propia
- Independentistas y Unidas Podemos han reclamado una comisión de investigación en el Congreso sobre el espionaje
ERC y Unidas Podemos, junto con casi "todo el arco parlamentario, menos los grupos de la derecha y el PSOE" han registrado una petición de creación de una comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas' del Estado, según ha explicado este jueves el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
FOTO: Vista del hemiciclo, durante un Pleno del Congreso. EFE/ Rodrigo Jiménez
- Quieren que se investigue "la vinculación" de estamentos oficiales y un entramado 'parapolicial' al servicio de "intereses espurios"
- La petición pone en duda las palabras de Marlaska y de Sánchez negando que sigan existiendo esas tramas
Cronología de Pegasus: del espionaje a los líderes catalanes al cese de la directora del CNI
- Entre los espiados figuran Pere Aragonès, Quim Torra y Artur Mas, pero también miembros del Gobierno
- Fue el semanario The New Yorker quien desveló que los dirigentes independentistas fueron víctimas del sistema Pegasus
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dado las explicaciones sobre el cese de la directora del CNI tras el escándalo por el espionaje de Pegasus. Ha evitado en todo momento hablar de "destitución" y, en su lugar, ha defendido que se trata de una "sustitución". La ministra descarta dimitir y asegura que cuenta con la confianza del presidente.
Foto: EFE/ EMILIO NARANJO