- Ottawa denunciará a EE.UU. ante la OMC por la tasa a los productos canadienses
- México también ha anunciado medidas arancelarias como respuesta a los gravámenes impuestos por Trump
- El presidente ucraniano ha sido acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra
- Las palabras de Zelenski se producen después de que el mandatario estadounidense congelase el envío de armas a Ucrania
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Wozniak, cofundador de Apple, sobre la influencia de Trump y Musk: "No me gusta lo que está pasando"
- El cofundador de Apple cuestiona la gestión política y empresarial en EE.UU. durante su intervención en el Talent Arena
- La UE y EE.UU. confrontan posturas sobre la regulación tecnológica en el MWC
- El presidente comparece por primera vez en este mandato ante una sesión conjunta de Senado y Cámara de Representantes
- Trump tiene previsto anunciar la firma del acuerdo sobre minerales con Ucrania esta noche, según Reuters
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado un paso más en su mala relación con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Después de la bronca pública en el despacho oval el pasado viernes, ha decidido congelar la ayuda armamentística a a Kiev. Su decisión no afecta al material que ya está sobre el terreno, pero sí paraliza todos los envíos de armas, incluso los que están ya en camino o en la frontera. Estados Unidos suministra a Ucrania casi dos tercios del material que usa su ejército, desde blindados, pasando por misiles Patriot o antitanques Javelin, hasta la joya de la corona: los HIMARS. Sin esta ayuda, Ucrania va a tener mucho más difícil contener a Rusia, lo que agrega más presión a Zelenski para que firme el acuerdo de tierras raras que asegure las garantías estadunidenses a su protección.
- La bolsa de Madrid retrocede al cierre el 2,55%
- Los selectivos estadounidenses caen entorno al 1% durante la apertura
La economía mundial se resiente ante la guerra arancelaria. La primera en notarla ha sido la estadounidense. El desplome en Wall Street se ha trasladado a las bolsas europeas. Las barreras comerciales encarecerán materias primas, bienes de equipo y productos industriales y de consumo. Canadá está preparada para hacer frente a los aranceles del 25% previstos por Trump y México también asegura tener planes para hacer frente a los aranceles. China, por su parte, ha advertido que no se va a doblegar ante la presión.
A partir del 2 de abril, Trump ha anunciado aranceles a los productos agrícolas. Estados Unidos es el segundo mercado donde Europa más vende. El presidente estadounidense también tiene previsto imponer aranceles sobre el acero y el aluminio.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado paralizar toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino a su destino. La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que el mundo entero pudo ver en directo.
Foto: 24ª brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas Ucranianas / AFP
- Según un alto funcionario estadounidense, la decisión detiene la entrega del equipamiento ya en territorio de Polonia
- Es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- El presidente estadounidense había retrasado la fecha para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras
- China ha dicho que se opone "con firmeza" a la decisión y, al igual que Canadá, ha anunciado represalias
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. "Que el fin de la guerra está muy lejos es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski. Y EE.UU. no lo aguantará mucho más tiempo", ha escrito en su red social Truth Social. Poco antes, Zelenski ha tratado de reconstruir la relación con Washington y ha recordado que ha sido un aliado fundamental.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado firme al hablar del rearme de Europa: "Necesitamos un presupuesto masivo y urgente de defensa sin lugar a dudas".
- Para el 4 de marzo, tiene previsto aplicar otro arancel del 10% adicional a productos chinos, elevando la carga impositiva al 20%
- También ha anunciado nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, previstos para el 12 de marzo
- La inversión será realizada por la multinacional taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited
- Se prevé la construcción de cinco fábricas que darán empleo a 20.000 personas
La guerra no da tregua en el frente del Donbás y los rusos siguen bombardeando a diario la localidad de Konstantinivka. Allí está Fran Sevilla, donde ha podido hablar con algunos ucranianos, que confían en que Europa redoble sus ayudas militares tras la reunión en Londres. "Nos transmiten un mensaje de urgencia, lo necesitan inmediatamente para poder resistir", nos cuenta el enviado especial.

- La vicepresidenta primera de la Comisión Europea recalca la importancia de "preservar la unidad" de los Veintisiete
- Critica los contactos de Estados Unidos y Rusia: "¿Es aceptable un debate a dos en el que no estén Ucrania ni Europa?"
La vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha calificado como "una sacudida para Europa" la actitud de Donald Trump ante el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su último encuentro en la Casa Blanca.
"La Unión Europea gestiona esto con la convicción de que estamos hablando de un problema de seguridad para Ucrania y Europa en su conjunto", ha declarado en una entrevista en La hora de la 1, desde Barcelona. "Nuestro aliado tradicional, que es Estados Unidos, nos abandona y nos trata de una manera totalmente inesperada".
Foto: EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
Londres ha reunido este domingo a los líderes europeos tras el choque entre Trump y Zelenski de este viernes. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, valora positivamente está reunión: "Demuestra que Europa tiene la capacidad y la voluntad para tomar el destino en sus manos. No puede haber una paz justa sin Europa ni Ucrania", insiste en 'Las Mañanas de RNE'.
Albares expresa que respetan y admiran a Zelenski, porque "está defendiendo la soberanía y la libertad de Ucrania, pero también los valores democráticos" y subraya la necesidad de tener un pilar de defensa europeo: "Eso supone una mejor integración de nuestra industria de defensa y una financiación con un presupuesto europeo". Sobre si España está dispuesta a desplegar tropas en Ucrania para garantizar la seguridad, el ministro considera que "es prematuro hablar de esto". "Tenemos tropas españolas desplegadas en distintos escenarios en favor de la paz, pero creo que en estos momentos el esfuerzo todavía es político y diplomático. Hay que conseguir una paz justa y duradera y no un mero alto el fuego temporal".
El cine independiente triunfa en los Óscar con 'Anora', que logra cinco premios, entre ellos el más codiciado, a mejor película, una cinta que costó seis millones de dólares, un presupuesto muy bajo para los estándares de Hollywood y que su director Sean Baker sacó adelante con "sangre, sudor y lágrimas". Además, su protagonista Mikey Madison consigue la estatuilla a la mejor actriz, relegando a Demi Moore, la gran favorita.