Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Ucrania y Rusia para que negocien, pero somete a mayor presión al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Cree que es más difícil tratar con él que con su homólogo ruso, Vladímir Putin. De hecho, al ser apelado sobre el porqué detrás de la paralización del envío de ayuda militar estadounidense a Ucrania, Trump ha replicado que es un medio para que el país "se siente a negociar cuanto antes" con Rusia. "Ucrania, no tiene las cartas suficientes para hacer esta negociación, pero estamos intentando ayudar a los ucranianos", ha subrayado. Anteriormente en su red social, Truth Social, había amagado con imponer más sanciones a Rusia, aunque ante los medios no lo ha repetido.

Brad Sigmon es el asesino confeso de los padres de su exnovia, a la que también intentó matar hace casi 25 años. Fue condenado a la pena de muerte por el doble homicidio. Si nadie lo impide, será ejecutado por un pelotón de fusilamiento la medianoche del viernes. Durante el proceso, será atado a una silla con una capucha en la cabeza y una marca en el corazón. Tres ejecutores le dispararán a una distancia de 15 pies, unos 4 metros y medio. Así lo establece el Departamento de prisiones de Carolina del Sur.

Brad tenía que elegir la forma de morir: la silla eléctrica, la inyección letal o el fusilamiento. Eligió este último por los problemas que dan algunos fármacos utilizados en la inyección letal. Algunos de ellos, están prohibidos incluso por la Administración y provocan una muerte agónica. Para muchos condenados a muerte, el fusilamiento es el método menos inhumano, según los expertos. Actualmente, solo cinco estados de Estados Unidos contemplan esta pena de muerto, aunque solo uno, Utah, lo ha aplicado tres veces en los últimos 50 años.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves el aplazamiento de un mes en los aranceles del 25 % anunciados por Washington. Este acuerdo llegó tras sostener una llamada "excelente y respetuosa" con el presidente estadounidense, Donald Trump, y destacar una colaboración con "resultados sin precedentes" entre ambos países.

"Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", afirmó Sheinbaum en un mensaje en la red social X.

Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo Sheinbaum por el cual todos los productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano quedarán exentos de aranceles al menos hasta el 2 de abril.

"Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum", afirmó Trump a través de su red social Truth.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a Hamás con el "infierno" si no libera a todos los rehenes inmediatamente. Los islamistas le han respondido que sus amenazas solo sirven para alentar a Benjamín Netanyahu a violar el acuerdo de alto el fuego y que la mejor manera de proteger a los secuestrados es implementar la segunda fase.

Trump lanzaba esta amenaza tras reunirse en el despacho oval de la Casa Blanca con ocho rehenes israelíes liberados, cinco de ellos con ciudadanía estadounidense, y horas después de que se confirmara que EE.UU. estaba manteniendo conversaciones directas por primera vez con Hamás para abordar el fin de la guerra y un nuevo canje de cautivos por presos palestinos.

Desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump ha establecido una prioridad y un chivo expiatorio: los inmigrantes. Esto les genera una situación de estrés, independientemente de su estatus social. Hoy conocemos el otro lado de la historia. ¿Por qué están en EEUU? ¿Cómo afrontan las amenazas de ser deportados? ¿Cómo se sienten al ser descritos como criminales? Un reportaje de la corresponsal en Estados Unidos, María Carou.

Europa busca una respuesta común para apoyar a Ucrania tras la suspensión de Estados Unidos (por ahora provisional) de la ayuda militar a Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que ve "avances positivos" en la cooperación con Estados Unidos y que espera una reunión de las dos partes la próxima semana. Por su parte, el líder conservador y futuro canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado ser consciente de que Europa y Alemania deben hacer grandes esfuerzos para fortalecer la defensa del continente. Desde España, Pedro Sánchez promete responder con proporcionalidad a cualquier desafío.

Por su parte, Bielorrusia se ha ofrecido para acoger esas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Para tal fin, invita a este posible encuentro a Zelenski, a Trump y a Putin, dejando de nuevo a Europa excluida.

Estados Unidos ha pausado el intercambio de información de inteligencia militar con Ucrania, según ha asegurado el director de la CIA, John Ratcliffe, en una entrevista a la cadena Fox News. La medida se suma a la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de paralizar el envío de armamento a Kiev, lo que aumenta la presión sobre su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que coopere en las conversaciones de paz con Rusia.

La presión parece haber funcionado, ya que Trump ha señalado durante su discurso en el Congreso haber recibido una carta de Zelenski dondele comunicaba estar dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones.