Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A sus 24 años, el influencer chipriota Fidias Panayiotou se ha convertido en europarlamentario. A sus millones de suscriptores en redes sociales se suma el "voto castigo" de sus electores, desilusionados con la política tradicional del país. Admirador de Elon Musk y sin un programa político, Fidias ha logrado alzarse con el escaño monopolizando su imagen en redes sociales y su contenido viral. Como eurodiputado, ha prometido trabajar en mejorar las leyes sobre inteligencia artificial así como en el uso de redes sociales para la ciudadanía.

Francia está ya en campaña electoral para unas legislativas que no cambian al presidente de la República, pero sí al Gobierno porque el 7 de julio el grupo más votado propondrá al primer ministro y este formará su Gobierno. 

Por eso ayer el primer ministro, Gabriel Attal, le habría propuesto a Macron que lo cesase como alternativa a estos comicios, que desde las mismas filas del Gobierno y de los grupos macronistas, consideran una maniobra arriesgada, porque podrían dar la gobernanza a la extrema derecha de Le Pen.

Su candidato, Jordan Bardella, ha conseguido una victoria histórica en las europeas, con el 31,47% de los votos, y a 17 puntos de distancia de la candidata macronista. Pero Macron ya dijo anoche que aunque la decisión era compleja “confía en el pueblo francés para escoger lo más justo”, y hoy ha retomado su agenda.

Los partidos buscan ya pactos previos. El líder de la izquierda radical propone reeditar una alianza progresista, Le Pen un bloque con Eric Zemour, más a la extrema derecha que ellos. Ambiente de agitación política a las puertas de unos Juegos Olímpicos complejos, por ejemplo, por el reto de la seguridad.

FOTO:  Ludovic MARIN / AFP

La Unión Europea ha celebrado sus elecciones al Parlamento, marcadas desde el inicio de la campaña por la amenaza del ascenso de la ultraderecha y euroescépticos. Rozan un 25% de los escaños, pero sigue sin ser suficiente como para condicionar el futuro de la UE. Su subida, eso sí, ha tenido consecuencias importantes, como la convocatoria de elecciones generales en Francia o la dimisión del primer ministro belga. El Partido Popular Europeo ha vuelto a ganar con un amplio margen. Los Socialdemócratas siguen en segundo lugar, seguidos por los liberales. Los tres bloques ya se han hecho guiños para reeditar una alianza continuista en la senda de los últimos años. Habrá que esperar para saber si Von der Leyen se decanta por esta alianza o si se acerca a la derecha más conservadora en una legislatura en la que se hablará y mucho de políticas de defensa.

Ione Belarra, líder de Podemos, dice que la lectura más preocupante de estas elecciones es el avance de las derechas. “Desde que se quito el motor Podemos, hay un Gobierno a la defensiva. Las derechas avanzan y eso le pone una alfombra roja a Feijóo y a VOX”. Cree que este resultado de ayer tiene muchas lecturas y destaca su preocupación porque “el consenso bélico haya obtenido una mayoría abrumadora. Cuando la guerra avanza, la derecha arrasa”. Belarra cree que construir la paz es lo más importante y que ese es un aprendizaje “que todos deberíamos sacar de estas elecciones”. Confía en el liderazgo de Montero en Bruselas y rechaza hacer análisis sobre la necesidad o no de que la izquierda a la izquierda del PSOE se una más: “Si ahora nos dedicáramos a hablar de nosotras mismas, nos equivocaríamos. Los españoles han dicho una y otra vez NO a la guerra”

Ester Muñoz, vicesecretaria del PP, celebra los resultados de su partido y dice que no hay ningún análisis válido para defender las cifras del PSOE: “Vamos a conseguir sacar a Sánchez de la Moncloa. Él planteó estas elecciones como un plebiscito, para amnistiar la presunta corrupción de su Gobierno y de su mujer y los españoles le están enseñando la puerta de salida”. Dice que los populares están muy contentos, porque “hoy, Pedro Sánchez no podría reeditar el Gobierno. Ha tenido un sonoro fracaso y debería replantearse seguir”. Cree que España debería tomar nota de lo que han hecho países como Francia y Bélgica. No responde a la pregunta de si es el momento de plantear una moción de censura y, sobre la posibilidad de reeditar una coalición entre populares y socialistas en Europa, marca distancias: “El PSOE no tiene nada que ver con la izquierda europea. Sánchez ha optado por abandonar el centro, que es donde se sitúa la izquierda en Europa”.

José Pablo Ferrándiz, director de Opinión Pública y Estudios Políticos de IPSOS España, analiza los resultados del 9J y desarrolla la idea de que los dos grandes partidos pueden defender los resultados, pero con un pero. “El PP ha ganado, con una diferencia que duplica la del 23J, pero se fragmenta y hay opciones muy extremas. Hay tres formaciones políticas en la derecha. El PSOE ha aguantado bien, no ha habido derrota, pero necesita a los partidos a su izquierda y estos han obtenido un mal resultado. Los dos pueden resultar el resultado, pero con un pero importante”. Cree que ahora, ambos tendrán que ver qué líneas trazan de cara al futuro. También cree que debe haber análisis sobre los resultados de Se acabó la fiesta, la formación de Alvise Pérez: “Todavía NO hemos detectado cuál es el origen del malestar en esta parte de la sociedad: es gente joven, que vive en ciudades, pero no hemos conseguido analizar bien el origen”. 

Marine Le Pen ha celebrado la convocatoria de elecciones legislativas anunciada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y ha señalado que ella y su formación, Agrupación Nacional, "están listos para tomar el poder si los franceses confían en nosotros". La diputada de la Asamblea Nacional ha asegurado que están dispuestos a "reconstruir el país" y para defender los intereses de la población francesa, poner fin a la "inmigración masiva" y hacer del poder adquisitivo una "prioridad".

Foto: Foto AP/Lewis Joly