Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Europa impondrá aranceles a los coches eléctricos chinos, porque considera que las ayudas que reciben en su país distorsionan el mercado. Propone gravarlos, a partir del 4 de julio, con una tasa de entre un 17 y un 38%. Hasta entonces negociará con las autoridades de Pekín para evitar agravar la guerra comercial con el gigante asiático, que ya ha respondido y urge a Bruselas a dar marcha atrás. 

Foto: GETTY IMAGES

¿Cuál fue el papel de la agencia de noticias rusa RT en la guerra del Donbás? ¿Qué tipo de informaciones difundía? ¿Por qué la UE ha vetado a ciertos medios rusos? Nos lo explica Marta Plazuelo, del equipo de audio ditigal de RTVE Noticias.

Semen nos cuenta desde el frente cómo se están preparando en Sumy, en la frontera con Rusia, ante un posible ataque.

'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.

Las alianzas entre los partidos de izquierdas y de derecha franceses sacude el panorama político del país de cara a las próximas elecciones legislativas. Ante la posibilidad del líder del partido conservador Los Republicanos, Eric Ciotti, de pactar con la ultraderecha, desde el seno de la formación se han elevado voces críticas, incluso llegando a pedir su dimisión. Por otro lado, la formación ultra Agrupación Nacional no buscará una coalición con Reconquista, mientras que las izquierdas buscan una unidad popular a través de un candidato moderado.

A la ovación ante la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Bundestag, se ha sumado la ausencia de los partidos de ultraderecha y de la izquierda populista alemanes. En el país germano, Zelenski ha seguido reivindicando la necesidad de aumentar el número de defensas aéreas presentes en Ucrania, y ha dado la bienvenida a las conversaciones de paz en la próxima cumbre en Suiza. A la petición del mandatario ucraniano se ha sumado la de su homólogo alemán, Olaf Scholz, quien ha pedido más inversión para la reconstrucción del país.

Un día después de las elecciones al Parlamento Europeo, los corresponsales del RNE han analizado el escenario europeo en 24 horas. El Partido Popular Europeo añade 13 escaños y, pese a la caída de liberales y verdes, podría mantener su entente junto a los socialdemócratas. La actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tiene posibilidades de revalidar su cargo, aunque con una mayoría recortada. "Los resultados electorales pesan y los populares aspiran a que Ursula von der Leyen repita al frente de la Comisión, mientras que los socialistas quieren la Presidencia del Consejo Europeo y un liberal podría convertirse en jefe de la diplomacia comunitaria", ha informado David Vidueiro, corresponsal en Bruselas.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y Pedro Sánchez liderarán las negociaciones por la parte socialdemócrata. Sobre los resultados en Alemania, el canciller ha reconocido que los resultados de los partidos que conforman su coalición de Gobierno han sido malos, pero ha expresado que está "preocupado" por el auge de la ultraderecha. "En Alemania, la extrema derecha ha obtenido el mejor resultado de su historia un 15,9% de los votos", ha señalado Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín.

Los partidos de ultraderecha han conseguido ganar las elecciones en cinco países, entre ellos varios fundadores de la UE. Es el caso de Francia, donde Macron ha anunciado elecciones legislativas anticipadas tras la victoria de Le Pen. "Con cerca de un tercio del total de los votos en las europeas, el partido de Le Pen puede aspirar esta vez a ser mayoría también en la próxima Asamblea, lo que forzaría a Macron a tener que compartir el poder con un Gobierno de la extrema derecha", ha expresado Antonio Delgado, corresponsal en París.

Bélgica e Italia son los otros dos países fundadores de la UE donde la extrema derecha ha conseguido alzarse con la victoria. En Italia, Giorgia Meloni ha conseguido mejorar sus resultados de las elecciones generales de 2022. "Meloni, por sí sola o con su grupo, no tiene los números para condicionar la nueva Comisión Europea, tampoco está en condiciones de construir mayorías alternativas a la actual con Ursula von der Leyen a la cabeza. De momento, Meloni no renuncia a su objetivo de fondo: escorar a Europa hacia la derecha", ha explicado Jordi Barcia, corresponsal en Roma.