Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miles de personas se manifiestan este fin de semana en Francia contra la extrema derecha. En el informativo '24 Horas Fin de semana' hablamos con Guillermo Arenas, politólogo experto en política francesa, que asegura que el gran problema es la polarización política. "Son dos símbolos muy fuertes de dos Francias que parece que votan la una contra la otra", explica Arenas, que considera que Macron tiene dificultades desde 2022: "Hay una mayoría relativa en la Asamblea Nacional que le impide ir adelante con una serie de reformas sin la ayuda de la derecha o la extrema derecha", reitera.

El politólogo no cree posible que Reagrupación Nacional pueda conseguir una mayoría absoluta, ya que tendría que ganar 200 escaños. "Parece complicado, sobre todo si la izquierda se reagrupa en este Nuevo Frente Popular [...] Lo que sí parece es que Reagrupamiento Nacional va a aumentar considerablemente su número de escaños y habrá una Asamblea Nacional sin mayoría absoluta".

Más de 90 países y ocho organizaciones internacionales han acudido a la cumbre sobre la paz en Ucrania que ha promovido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Quieren consensuar unos principios básicos para iniciar un proceso de paz. Pero en esta cumbre no están presentes ni Rusia, país agresor, ni China, segunda potencia mundial.

Foto: EFE/EPA/URS FLUEELER

Decenas de miles de personas se han manifestado en numerosas ciudades de Francia convocadas por los sindicatos y partidos de izquierda contra la extrema derecha. Han salido a la calle para alertar de los riesgos de que la extrema derecha gane en las elecciones legislativas adelantadas por el presidente, Emmanuel Macron, tras el descalabro de su formación en los comicios al Parlamento Europeo.

Foto: Manifestación en París contra la extrema derecha (SAMEER AL-DOUMY/AFP)

Los líderes del G7 han abandonado ya la cumbre italiana pero queda un documento consensuado que no deja dudas respecto a su apoyo a Ucrania "el tiempo que sea necesario", subrayan. La anfitriona Georgia Meloni no ha ocultado su satisfacción por el paso generado que se ha dado por utilizar los beneficios generados por los bienes rusos, inmovilizados como castigo a la invasión.

FOTO: REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. En su intervención, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable. Sánchez ha apelado a la soberanía e integridad territorial de todos los países.

FOTO: EFE/EPA/ALESSANDRO DELLA VALLE

La reaparición de Kate Middleton ha centrado la atención en el desfile por el aniversario oficial de Carlos III, que se ha celebrado en Londres. El rey y la princesa de Gales están en tratamiento contra el cáncer. Ambos han asistido a uno de los principales eventos anuales de la familia real británica, conocido como el Trooping the colour.

Foto: AP Photo/Alberto Pezzali

Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. Pero no participan ni Rusia, potencia agresora, ni China, segunda potencia mundial. El objetivo es lograr los principios básicos para iniciar un proceso de paz.

Foto: EFE/EPA/MICHAEL BUHOLZER

Esta tarde arranca en Suiza la conferencia de paz de Ucrania auspiciada por Zelenski. Y ayer, viernes, en Italia, el G7 ha ratificado su apoyo a este país, durante el tiempo que sea necesario. Occidente no se cree el plan de paz presentado por Putin. Rusia quiere conservar los territorios ocupados en Ucrania y que Kiev no se incorpore a la OTAN. Para Stoltenberg es una propuesta más de agresión y ocupación. 

En Francia, el Frente Popular ha anunciado su candidato a primer ministro: el socialista Aurelien Rosseau, un exministro del anterior gabinete de Borne. Es el último capítulo de la agitada campaña de las legislativas francesas. Antes, un tribunal ha fallado a favor del líder de los republicanos, Eric Siotí, que seguirá al frente del partido.  

Aquí en España, el fiscal general del Estado ha ordenado a los fiscales del 'procés' que apliquen la ley de amnistía a todos los delitos, incluida la malversación. Los fiscales lo rechazan porque lo consideran una orden ilegal e improcedente.

Y en Deportes, expectación ante el debut de España en la Eurocopa. A las seis de la tarde contra Croacia y se lo ofreceremos en La 1. TVE ofrecerá todo el torneo. Ayer, primera goleada del anfitrión, 5 a 1 de Alemania ante Escocia. El equipo alemán resolvió el partido en la primera parte, bajo la batuta de Toni Kroos y se fueron al descanso con 3-0.