La Misión de la ONU en Colombia ha anunciado este lunes que ya ha almacenado las 7.132 armas individuales de las FARC, un día antes del acto en el que se dará por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.
Las FARC escenifican la entrega definitiva de las armas en un acto histórico en Colombia
- Santos da por "cerrado" el conflicto y "Timochenko" mira al parlamentarismo
- Un punto sensible del proceso es la integración política de los guerrilleros
- El acto se desarrolla en La Guajira, Mesetas, ante Santos y Londoño
- Los guerrilleros mantendrán algunas armas para su seguridad
- Momentos clave del proceso de paz en Colombia
- Se ha desarrollado en un acto en la zona de La Elvira, al suroeste del país
- Entre las armas había fusiles, pistolas, lanzagranadas y lanzacohetes
- El pasado jueves se entregó otro 30 por ciento del arsenal
- Considera que el Gobierno colombiano está incumpliendo lo acordado
- Varios guerrilleros de las FARC han sido detenidos durante los últimos días
- "Timochenko" reclama que un helicóptero militar sobrevoló una zona de reunión
- "Ante la captura de Yimmi Ríos estoy considerando ordenar el aplazamiento dejación armas"
- El guerrillero realizaba tareas relacionadas con la implementación del acuerdo de paz
- El presidente Santos asegura que esto no afecta al "cumplimiento del acuerdo"
- Esta semana estaba previsa la dejación definitiva de las armas de la guerrilla
- Las vigencia de las zonas donde están los guerrilleros se extiende dos meses
En Portada ha sido testigo de la desmovilización de las FARC, la guerrilla más antigua de Latinoamérica. Para todos, sociedad civil, gobierno e insurgentes, comienza la paz, tras medio siglo de conflicto.
¿Se puede superar un conflicto que a lo largo de 52 años ha causado 220.000 muertos; 5 millones de desplazados; más de 40.000 secuestros; 60.000 desaparecidos que yacen en fosas comunes repartidas por todo el país? ¿Se puede poner a cero el contador de la historia?¿Por qué el gobierno de Juan Manuel Santos ha conseguido lo que intentaron, sin éxito, anteriores presidentes? .
Nadie sabría responder con certeza, pero los analistas y expertos en el conflicto más antiguo de la región latinoamericana, coinciden en que sólo ahora se han dado circunstancias que antes no existieron: discreción en las negociaciones que han durado seis años y de las que sólo se tuvo noticia en el último tercio; una férrea voluntad por parte del gobierno y de las FARC para llegar a un acuerdo y la externalización del diálogo que transcurrió fuera de Colombia y con la mediación de gobiernos extranjeros y de Naciones Unidas.
El proceso está en una de las fases más delicadas: la de la desmovilización de las FARC, la guerrilla que en los 90 estuvo a punto de ganar la guerra al Estado; la entrega de las armas y la puesta en marcha del calendario de incorporación de los guerrilleros a la vida civil. El llamado Mecanismo de Monitoreo y Verificación –del que forman parte el gobierno, la guerrilla y Naciones Unidas-, tenía una hoja de ruta para la entrega de las armas que debería finalizar el 1 de junio.
- Medios locales hablan de que son siete los menores entregados
- Han sido llevados a los sitios transitorios en donde serán acogidos
Entrenados para matar, ahora aprenden a vivir, Manuel y Catalina, dos ex niños soldados que combatieron en las FARC se hallan en Madrid para relatar su experiencia. La organización salesiana Ciudad Don Bosco en la ciudad colombiana de Medellín ha tutelado su reintegración a la sociedad y la reconstrucción de sus identidades como ciudadanos. En pleno desarrollo de los acuerdos de paz, ya firmado con las FARC y en negociación con el ELN, el gobierno de Colombia ha llegado a un acuerdo con la guerrilla de las FARC para que entregue a todos los menores que tiene en sus filas. Es el único país de América donde todavía hay niños soldado.
Manuel, ex niño soldado de las FARC: "No trato de olvidar el pasado, sino de sanarlo"
- Dos ex niños soldado colombianos cuentan su experiencia en Madrid
- Colombia es el único país de Latinoamérica donde aún hay niños soldado
- Según UNICEF casi 15.000 menores han luchado en grupos armados del país
- En el mundo hay casi 300.000 niños soldado en 17 países
- El día en que una niña colombiana conoció la paz
- La guerrilla mantenía secuestrado a Freddy Moreno desde el 24 de enero
- Hace pocos días liberó, como exigía el Gobierno, al excongresista Odín Sanchez
- Está previsto que este martes comiencen las conversaciones de paz en Quito
Miles de guerrilleros de las FARC dejan sus campamentos para iniciar la desmovilización
- Más de 4.300 han empezado a instalarse en los campamentos habilitados
- Se espera que esta semana estén realojados los más de 6.000 efectivos
- Deberán entregar las armas y reintegrarse en la sociedad colombiana
- En mayo pasado cifraron en unos 21 los menores de 15 años
- El tema de los menores ha sido uno de los puntos más espinosos del proceso
El Congreso de Colombia aprueba la ley de amnistía para las FARC
- La norma recoge el perdón jurídico para aquellos guerrilleros sin delitos graves
- Esta iniciativa es parte del acuerdo definitivo de paz entre Colombia y la guerrilla
- Supone un paso clave para la entrega de armas y la desmovilización de las FARC
- El presidente colombiano y su antecesor han estado en el Vaticano
- Han defendido, sin ceder en sus posiciones, sus posturas sobre los acuerdos
- El papa les ha recordado la "importancia del diálogo sincero" en un momento "histórico"
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha recibido el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en el proceso de paz y las negociaciones con la guerrilla de las FARC.
El Congreso de Colombia refrenda el acuerdo de paz con las FARC
- La Cámara de Representantes y el Senado han votado a favor del nuevo pacto
- Esta resolución no ha necesitado ser aceptada a través de un referéndum
- El nuevo acuerdo contaría con 57 de las 60 peticiones del 'no' al anterior pacto
- El Centro Democrático critica que se ignore el resultado del referéndum
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo responsable de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, han firmado este jueves en Bogotá el nuevo acuerdo de paz que cierra más de medio siglo de conflicto armado, en un acto en el que han apelado a la reconciliación de toda la sociedad colombiana, después de que el primer pacto alcanzado fuera rechazado en referéndum.
El presidente de Colombia y el líder de las FARC firman el acuerdo "definitivo" de paz
- Juan Manuel Santos y Timochenko rubrican el nuevo pacto en Bogotá
- Santos admite que es "mejor" que el anterior, rechazado en referéndum
- El líder guerrillero reinvindica "el derecho a disentir, a hacer oposición"
- Ambos han llamado a la reconciliación de toda la sociedad colombiana