Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Fundación de la Editorial SM acaba de lanzar la campaña ‘Orgullosa de mí’, con la que pretende fomentar la autoestima y el empoderamiento de las mujeres a través de la lectura. Se trata de un conjunto de ocho títulos que ha venido a presentar a El Ojo Crítico la editora María Sánchez y que pretenden “visibilizar a las niñas y las mujeres en la literatura”. Son historias con protagonistas femeninas, “fuertes e independientes”, y que “rompen con los estereotipos y con el lenguaje sexista”.

Susana Guerrero es una de las principales expertas en lenguaje inclusivo e igualdad. Sus publicaciones son muy reconocidas y a lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios por sus investigaciones sobre sexismo y deporte; sexismo lingüístico y discursivo, etc. En ella confluyen dos vectores: su amor por el lenguaje, -el que la llevó a estudiar Filología Hispánica-. y su vocación por trabajar por un mundo más igualitario. Y ha dedicado toda su carrera a la confluencia de sus dos pasiones.

La profesora centró su intervención en el sexismo lingüístico: entre la polémica y el desconocimiento. Asimismo propuso alternativas al masculino genérico y explicó con datos rigurosos, cual es la postura de la RAE y cómo la Academia ha ido adaptándose a la realidad social.

Buena parte de su intervención estuvo dedicada a las buenas y malas prácticas lingüísticas y discursivas en los medios de comunicación.

Recomendamos que presten atención a su conferencia: clara, llena de ejemplos, muy atractiva para cualquiera y de obligado cumplimiento para quienes trabajamos en medios de comunicación. Susana Guerrero fue muy clara al destacar la importancia que tienen los medios y el papel que deben de jugar para que el lenguaje no contribuya a invisibilizar a las mujeres. Y puso mucho énfasis al destacar que la lengua española no es sexista; lo que sí puede serlo es su uso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que las imágenes de las manifestaciones feministas de este viernes en multitud de calles y plazas "son las de la España de hoy y de mañana", mientras que "la de los tres en la plaza de Colón es la de la España de ayer, a la que no debemos regresar". La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, aseguró este sábado que “al trío de Colón” que conforman PP, Ciudadanos y Vox “le molesta el feminismo” porque “es una propuesta política” que “pone encima de la mesa que es necesario poner patas arriba el modelo económico”.

Més de 150 col.lectius feministes i sindicats fan una crida a la mobilització aquest 8 de març per visibilitzar les dones, denunciar la discriminació laboral, salarial o rebutjar la violència masclista. Porta per lema "Ens aturem per canviar-ho tot. Cap pas enrera". Amb una aturada de 24 hores o de 2 hores segons els sindicats, també anima a fer vaga de consum i de cures. Hi haurà piquets informatius i mobilitzacions durant tot el dia arreu de Catalunya.

Al judici per l'1 d'octubre aquest dijous ha declarat qui era cap d'informació dels Mossos en la jornada de la votació, Manel Castellví. És el primer comandament de la policia catalana interrogat com a testimoni. Castellvi ha explicat que la cúpula dels Mossos va alertar Carles Puigdemont de què hi havia risc de violència i que l'ex president es va mostrar disposat a tirar endavant el referendum.

La literatura infantil y juvenil ha vuelto en los últimos años la mirada hacia las niñas, objetos en los cuentos, para transformarlas en sujeto de su propio crecimiento. Sara Cano es la autora de Erase una vez una princesa que se salvó sola, creado junto a un puñado de ilustradoras, en el que señala situaciones de eso que se considera "micromachismo"

DOnde antes había un título hoy son decenas los que ofrecen a los más pequeños otra visión del cuento en la que no exista una valla que separe a los niños de las niñas.

Esta semana del 8 de marzo, RTVE refuerza su compromiso con la igualdad. En la ventana que cada día abre el 14 horas, hoy pone el foco sobre los llamados micromachismos. Son pequeños gestos, costumbres, comentarios que están totalmente normalizados y sin embargo son una forma de discriminación de la mujer.

La víspera del 8 de marzo, un informe de la Comisión Europea revela que sólo 6 de los 28 parlamentos de la Unión están dirigidos por una mujer y las ministras ocupan únicamente un 30% de las carteras y casi siempre son las que se consideran menos importantes. Nos lo cuenta la corresponsal de RNE en Bruselas, Maria Carou.