Una aplicación móvil del gobierno saudí para hacer gestiones y que permite registrar pasaportes se ha convertido en la nueva manera de impedir el libre movimiento de las mujeres, incluso cuando han logrado salir del país. No lo cuenta la corresponsal en Oriente Medio, Cristina Sánchez.
Este miércoles es el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, una realidad que, en el año 2030, tendrá 68 millones de nuevas vítimas si se sigue practicando al ritmo actual.
La Organización Mundial de la Salud urge a la comunidad internacional a acabar con esta práctica que han sufrido más de 200 millones de niñas y mujeres.
Nos lo cuenta Begoña Sanz.
Si usted, oyente masculino, se ve representado de algún modo en lo que a continuación nos cuenta Laura Barrachina, quizá tenga que recoger su guante -o, más bien, el de Iván Repila, autor del libro El Aliado- y dedicar unos minutos a la reflexión... ¿Es usted de los que 'ayudan' en casa?
El 'momento Frances McDormand' de Eva Llorach y otras reivindicaciones feministas de la gala de los Goya
- La reivindicación feminista ha vuelto a cobrar protagonismo en la gala de los Goya
- Eva Llorach, Mejor actriz revelación, ha pedido a las nominadas levantarse "para romper los clichés"
Primeras sindicalistas: la lucha por la igualdad
En el siglo XIX las mujeres estuvieron desde el principio en los motines y huelgas para reivindicar derechos laborales e igualdad salarial. Durante la dictadura volvieron a empezar de cero la pelea. Siempre al lado de sus compañeros en los sindicatos, pero sin alcanzar el reconocimiento o los cargos en igualdad. Las reivindicaciones de las mujeres se quedaban en un segundo plano. ¿Quieres conocer a las pioneras del sindicalismo en España?
Los Goya, un reflejo de la desventaja de las mujeres en el cine español
- En la lista de nominados a los Goya 2019 figuran 89 hombres y 32 mujeres
- De los 187 largometrajes españoles de 2018, solo 36 tuvieron una mujer al frente
- Especial Premios Goya
(Entrevista de Manuel Sollo). "El tío más feminista del mundo". Así se presenta el protagonista de "El aliado" (Seix Barral), la nueva novela de Iván Repila (Bilbao, 1978). Hablamos de un hombre normal, de 35 años, periodista, que al enamorarse de una activista iniciará una inmersión absoluta en el movimiento liberador femenino. Su toma de conciencia le obliga a afrontar sus muchas contradicciones, entre ellas la de superar la aversión al propio término que define sus aspiraciones. Su conclusión aparece en la faja del libro: "La revolución feminista será violenta o no será", y a este objetivo, al alzamiento de las mujeres, dedicará todos sus esfuerzos. Lo que comienza en tono humorístico y hasta cómico termina en tragedia; el presente conflictivo, en oscurecida utopía. Cierra el relato falso epílogo académico que firma la autora Aixa de la Cruz, pareja del autor. Aquí nos cuenta esta inmersión personal e intelectual.
- El escritor recoge en su libro Un hombre de verdad su búsqueda de una nueva masculinidad
- Page fue el primer boxeador transexual que peleó en el emblemático Madison Square Garden
La alpinista Chus Lago liderará una expedición a través del helado lago Baikal en Siberia a finales de este mes, como parte del proyecto "Compromiso con la Tierra" para concienciar sobre el deshielo provocado por el cambio climático. La expedición, que dará comienzo el próximo 29 de enero y se extenderá a lo largo de seis semanas, será el primer viaje integrado totalmente por mujeres a este territorio. Completan la expedición la atleta pontevedrense Verónica Romero y la cardióloga gaditana Rocío García, ambas con experiencia en montañismo.
Un millar de personas acude a la concentración que las asociaciones feministas han convocado en Jaén para rechazar cualquier retroceso en la lucha por la igualdad. Contamos las advertencias que el organismo asesor de la Unesco hace a la candidatura de patrimonio mundial que plantea la diputación para los paisajes del olivar. Y hoy comienza la recogida de dorsales para la carrera de san Antón, que se disputa el próximo sábado en Jaén.
La defensa de Jordi Sánchez, Jordi Turull, i Josep Rull demana que en el judici per l'ú d'octubre compareguin com a testimonis el Rei Felip VI, l'ex president Mariano Rajoy, el president Pedro Sánchez y l'ex president Carles Puigdemont, aquest per videocomferència. Mentre el govern avança que en la reunió que mantindrà dijous 17 de gener amb la vicepresidenta Carmen Calvo proposarà una taula de negociació bilateral amb mediació independent per trobar una solució política a la crisi entre Catalunya i l'Estat. D'altra banda l'operació antiterrorista duta a terme pels Mossos d'Esquadra a Barcelona i Igualada se salda amb disset persones detingudes, cinc de les quals en un avançat estat de radicalització. Segons el Departament d'Interior tenien voluntat d'atemptar però no tenien els mitjans per fer-ho. I 3.000 persones, convocades per la Xarxa Feminista de Catalunya, s’apleguen a la plaça Sant Jaume de Barcelona en suport a les dones d’Andalusia i en contra de Vox.
- Los colectivos feministas protestan en más de cincuenta ciudades contra los partidos que quieren "mercadear"
Coincidiendo con la intervención de Juanma Moreno en el debate de investidura a la Presidencia de Andalucía, colectivos feministas, LGTBI y sindicatos se han manifestado en la puerta del Parlamento autonómico. Creen que el acuerdo de gobierno con Vox pone en peligro la ley de violencia de género y las políticas de igualdad. Estas protestas las apoyan PSOE y Podmeos y las han critticado con dureza PP, Ciudadnos y Vox.
Cientos de mujeres, pero también hombres y niños, se han congregado ante el Parlamento andaluz en el día que comienza el debate de investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta andaluza para protestar contra las políticas en materia de igualdad y de violencia de género de Vox, partido con el que el PP ha alcanzado un acuerdo para la gobernabilidad de Andalucía.
Las participantes exigen "no dar ni un paso atrás" en materia de derechos de igualdad y violencia de género. Critican el "discurso cargado de odio" que "violenta la vida de las mujeres" y "generan imaginarios que llegan hasta los hombres de a pie". "Son discursos peligrosos en personas con poder porque son un referente, como un modelo a imitar".
Multitudinaria concentración en Sevilla a las puertas del Parlamento andaluz y en varias ciudades de la región convocadas por organizaciones de mujeres, denuncian lo que consideran un retroceso en sus derechos con las políticas que defienden partidos como VOX.
El Gobierno defiende unas "cuentas feministas" con 220 millones para la lucha contra la violencia de género
- El proyecto de ley de Presupuestos incluye 315 millones para recuperar las cotizaciones de cuidadoras de dependientes
- Fija un permiso de paternidad de 8 semanas y bonificaciones para empresas con mujeres en los consejos de administración
No es solo una cuestión de lenguaje, los medios de comunicación también deben poner el foco en cómo contamos los hechos. Es necesario hacer pedagogía más allá del día que en el que se produce un nuevo asesinato. Son algunas de las conclusiones que se pusieron sobre la mesa en las jornadas de formación sobre el papel de los medios en la información y sensibilización sobre la violencia de género.
Las periodistas especializadas en mujeres y violencia machistaMagda Bandera, Olivia Carballar, Patricia Simón y Alba Mareca participaron con una ponencia y un posterio debate con la audiencia moderado por la periodista, Montse Boix.
Aquí puedes acceder al vídeo completo que recoge las jornadas organizadas por el área de Bienestar Laboral, Igualdad y Diversidad de RTVE que se celebraron el 28 de noviembre de 2018 y fueron presentadas por la editora de Igualdad de TVE, Alicia Gómez Montano.
Les contamos la repercusión que ha tenido la agresión homófoba que ha sufrido un joven de Huelma en el metro de Barcelona y el llamamiento de los colectivos feministas para la concentración con la que mañana se rechazaron recortes en políticas de igualdad. Damos cuenta del comienzo de las previsiones de acuerdo para poner fin a la huelga de limpieza en los institutos y que el alcalde de Linares, el ex socialista Juan Fernández tiene que declarar como investigado acusado de haberse apropiado de más de cien mil euros de la agrupación local del PSOE.
La exigencia de Vox, luego retirada, de derogar la ley andaluza sobre violencia de género a cambio de su apoyo al gobierno de coalición de PP y Ciudadanos ha puesto a prueba el consenso sobre la lucha contra la violencia de género. Más de un centenar de organizaciones feministas han publicado un manifiesto bajo el lema "¡Ni un paso atrás!" en el que aseguran que "los derechos de las mujeres no se negocian" y que no van a "permitir ningún retroceso". ‘Informe Semanal’ ha entrevistado a víctimas, asociaciones de mujeres y de hombres contra los malos tratos, expertos y a representantes de los partidos mayoritarios. Con todos ellos ha hablado sobre ese intento de reabrir un debate cerrado desde 2004, con la ley aprobada por unanimidad del Congreso.