Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los operarios de limpieza viaria son los profesionales que cuidan de las calles por las que transitamos, barren la basura que tiramos, desinfectan y mantienen higienizados los espacios públicos. Un trabajo que, además, en fechas de grandes celebraciones crece en densidad y actividad, también por la recogida de las hojas caídas de los árboles durante el otoño. Hoy nos aproximamos a su labor de la mano de Ángel, Manuel, Margarita, Mónica y Luis Eduardo, trabajadores de FCC, y también al oficio de hacer churros, una dedicación cuyo volumen de trabajo crece exponencialmente en estas fechas; con Pablo Criado, dueño de la churrería Antonio Criado e Hijos. Ambos oficios se dan hoy el Cambio de turno.

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha destacado el giro que ha dado Cataluña en su primer discurso con motivo de las fiestas navideñas desde que asumió las riendas del Govern. El tradicional discurso de Sant Esteve, que ha dado este jueves, es además el primero en más de una década de un president socialista. Illa ha defendido "la paz y el diálogo" y, además, se ha acordado de los afectados por la dana y ha mandado un "cálido abrazo" al pueblo valenciano.

Este jueves 26 de diciembre se celebra Sant Esteve en Cataluña, aludiendo al primer mártir que derramó su sangre por Cristo. Es tradición que a la hora de comer haya una bandeja de canelones.

Los hay quienes los encargan ya hechos o que prefieren cocinarlos desde el principio, como lo hace Rosa, la yaya que triunfa en TikTok con el objetivo de enseñar a la juventud que no sabe cocinar cómo dominar las recetas más tradicionales de Navidad.

El gran mercado internacional de Yiwu, en el este de China, tiene más de 100.000 metros cuadrados de exposición de juguetes. En él, se ven juguetes de lo más tradicionales, como el yo-yo, hasta los más novedosos, como un móvil infantil o una cámara de fotos para niños.

También los drones y los coches teledirigidos son novedades que se venden muy bien, cuentan los vendedores.

Papá Noel ha cumplido un año más llevando regalos a los hogares. La mayoría de los pequeños se han pegado un buen madrugón para abrirlos y a esta hora ya les ha dado tiempo de jugar y salir a disfrutar del día. Además, todavía les queda unos días de vacaciones para disfrutarlos. Papá Noel ha demostrado que tiene todos los recursos de la magia a su alcance y, de nuevo, ha llevado a las casas múltiples regalos que se repiten cada año como el carrito, la bici, el libro o las manualidades, entre otros.

La cena de Nochebuena va a ser este año especialmente difícil en Valencia. Con el recuerdo de las víctimas y centenares de afectados que aún no han podido volver a sus casas, en lugares como Paiporta, se han organizado cenas solidarias.

Por su parte, en Letur, Albacete, muchos vecinos han vuelto a casa porque se ha construido una pasarela peatonal para que puedan acceder a sus hogares.

En estas fechas navideñas hay muchas personas que siguen poniendo un belén en casa. Pero cada vez quedan menos artesanos que diseñen figuras para este arte declarado patrimonio cultural inmaterial y, no parece que tengan relevo. No obstante, algunos siguen apostando por este oficio. Es el caso de Alberto Cerezo, el único artesano de la generación Z en la Asociación Complutense de Alcalá de Henares (Madrid) que se dedica a esta labor. En su grupo hay decenas de miembros pero solo él es menor de 40 años. Para José Ángel García esta es una afición convertida en pasión. Este artesano millenial construye y compone cada figura con suma delicadeza en cada milímetro de su belén expuesto en Sevilla.

En Navidad se acumulan reuniones y comidas familiares, planes festivos, compras, cuidado de niños... y las encargadas de cuadrar esas tareas son habitualmente las mujeres. Se llama carga mental y la sufren el 71% de las mujeres y el 12% de los hombres. Fomentar la corresponsabilidad en la familia y quitarse el peso de perseguir unas navidades perfectas son imprescindibles para reducir esa carga mental.

Foto: María José López / Europa Press

Unos 6,50 euros al cambio es lo que cuesta en Colombia un boleto para el Sorteo Extraordinario de Navidad. De las 14 loterías que hay en el país, solo dos organizan de forma conjunta este especial. El equivalente al Gordo español está dotado con 5,5 millones y solo puede caer en una única persona. El premio se anuncia en directo el día de Nochebuena a las 22.40 horas y ya se ha convertido en tradición. De los seis millones de combinaciones que pueden salir, solo se venden unos 400.000 números, por lo que la probabilidad de que el Premio Mayor quede desierto es alta.

La tradición de las zambombas de Jerez se ha viralizado en las redes sociales y ahora atrae a muchos turistas que se unen a esta fiesta en las calles. La masificación de esta celebración popular es bien recibida por parte de los hosteleros, que ven incrementada su clientela, pero plantea problemas de convivencia con los vecinos. Además, la mercantilización de la fiesta amenaza con desvirtuar la tradición.

Estas fechas navideñas pueden ser muy estresantes: reuniones y comidas familiares, planes festivos, compras, cuidado de niños, etc. Los psicólogos advierten del estrés que pueden generar porque requieren una mayor logística, se pasa más tiempo en familia y hay más cosas qué hacer. Asimismo, resaltan que es importante que estas carga de tareas se reparta, ya que, habitualmente, recae en las mujeres.

La sexta tabla del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha repartido un quinto premio para el número 45.225 y, durante la misma, una alumna de San Ildefonso ha cantado por error un segundo Gordo, que ya se ha convertido en una anécdota.

Según han explicado desde Loterías y Apuestas del Estado, la pequeña que cantaba los premios "se ha puesto nerviosa" y en lugar de mirar la bola, en la que aparecía la cifra de 1.000 euros, ha cantado "lo que ha estado ensayando estos días", es decir, El Gordo.