Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La programación de Nochevieja en Televisión Española ha sido un éxito de audiencia. Casi seis millones de espectadores siguieron la retransmisión de las uvas de la mano de David Broncano y Lalachus. Las campanadas en RTVE volvieron a ser líderes con un 38,7% de cuota de pantalla, diez puntos más que otras cadenas. Una noche redonda en la que La1, con un 18% de audiencia, logró su mejor Nochevieja en seis años gracias al especial de José Mota. A esto se une el éxito del resumen del año en los Telediarios, dirigido por Carlos del Amor, que alcanzó su máximo desde 2020.

Con el comienzo del año nuevo muchos se plantean los propósitos para este 2025. Hay personas que marcan objetivos concretos como hacer ejercicio o viajar. En cambio, otros son más etéreos, pero para todos, la mayor clave del éxito, según dicen los expertos, es conocernos a nosotros mismos antes de marcarlos. También aconsejan no apuntar demasiado alto y que estos propósitos se desglosen en pequeños objetivos. Hasta llegar a conseguirlo es frecuente que aparezca la frustración, la falta de motivación y de confianza en uno mismo.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Ya le han dado la bienvenida al 2025 en todo el mundo, los primeros en cambiar el calendario han sido una vez más los países más orientales. En Sydney lo han recibido con un espectáculo de luz y sonido que ha llenado de color y ruido la bahía. Y por todo lo alto, en Auckland (Nueva Zelanda) lo han hecho desde la torre más elevada del país. Un clásico de esta noche son las cuentas atrás, lo han hecho en Taiwán, donde han entonado a coro el "tres, dos, uno". Por otra parte, los pekineses también lo han dado todo para empezar el año con alegría y buen pie. En Japón han optado por una ceremonia más calmada para terminar el 2025 y dar la bienvenida al nuevo año.

Ha arrancado el 2025 y con él, una noche larga de celebraciones a ambos lados del Atlántico. En España, el nuevo año trae cambios en los precios tanto al alza como a la baja: llega con la factura de la luz más cara y un incremento en el precio de los alimentos básicos, aunque también subirán las pensiones y el salario mínimo y se espera que bajen las hipotecas.

Como cada 31 de diciembre, varios presidentes de comunidades autónomas han despedido el 2024 con sus discursos de fin de año. Han fijado sus objetivos para 2025 en unas intervenciones que han tenido como protagonista a la dana que azotó Valencia y parte de Albacete.

El nuevo año ha empezado con niebla y frío en gran parte de España, así como con algunos chubascos en el Mediterráneo que se prolongarán durante la primera mitad del día. Durante la jornada no habrá grandes cambios térmicos excepto en la meseta norte, donde se espera que las nieblas levanten al menos unas horas.

Foto: EFE/ J P Gandul

Ya han recibido al año nuevo en Australia. En Sídney, un espectáculo de luz y sonido ha llenado de color y ruido la bahía. Y por todo lo alto, desde la torre más elevada de Nueva Zelanda, le han dado la bienvenida a 2025 en Auckland. Los primeros en cambiar el calendario han sido una vez más los países más orientales: como Tailandia, donde navegan ya por el nuevo año.

Un clásico de esta noche son las cuentas atrás. En Taiwán han entonado a coro el "tres, dos, uno". Y los pekineses también lo han dado todo para empezar el año con alegría y buen pie. Y para terminar con un contrapunto más calmado, Japón, donde unos ceremoniosos tokiotas han optado simplemente por las campanadas.

Tirar petardos en Nochevieja, en muchos lugares, es ya en un ritual de Año Nuevo. Sin embargo, para algunas mascotas tanto ruido puede ser una pesadilla, sobre todo para los perros, cuya capacidad auditiva es mucho más sensible que la de los humanos. Existen varios remedios para aliviar su sufrimiento, como es el caso de los productos naturales para calmarlos. Sin embargo, los veterinarios recalcan que, a veces, pueden ser poco efectivos. También destacan las pastillas tranquilizantes. Aunque, si en el momento no tenemos nada de eso a mano, señalan que implementar un lugar seguro, poner música, etc., puede ayudar a que se sientan más acompañados.

La moda a la que se apuntan muchos en la última mañana del año son las preúvas: celebrar, unas horas antes y casi con la misma solemnidad los ensayos de las campanadas. En la Puerta del Sol de Madrid estos ensayos triunfan casi tanto como las verdaderas campanadas. Una buena opción para la gente mayor, como en una residencia de Sevilla que han festejado el evento este mediodía. Una tradición cada vez más popular para comer las uvas aunque hay quien prefiere aceitunas, pasas o gusanitos...

Foto: A. Pérez Meca / Europa Press

El dispositivo de seguridad y emergencias en la Puerta del Sol y calles aledañas de cara a las ya clásicas uvas que se celebran en Nochevieja para despedir este año, y dar la bienvenida a 2025 va a contar con mil agentes de la Policía Nacional - doscientos más que el año pasado -. También se desplegarán 250 policías municipales y medio centenar de efectivos de Samur-Protección Civil, que contarán, entre otros medios, con tres unidades de soporte vital básico y dos de soporte vital avanzado. Además, dispondrá de un retén de bomberos en la zona y habrá personal del Servicio de Limpieza Municipal (SELUR). El dispositivo, prácticamente igual que el del año pasado, contará con el apoyo de drones y se hará un especial hincapié en la prohibición de entrada con objetos peligrosos, en el control de la venta ambulante y en evitar posibles hurtos. Foto: Una agente de la Policía Nacional durante la presentación del dispositivo especial de seguridad para las campanadas de fin de año. Eduardo Parra / Europa Press.

La Navidad se vive de forma muy distinta en un pueblo aislado del interior de España ya que no hay masificaciones, ni compras compulsivas, en algunas zonas ni siquiera hay luces y adornos. Benjamín, vecino de El Cardoso de la Sierra, un pueblo de Guadalajara en el que viven 50 personas, es el que coloca el único árbol de Navidad que hay en esta zona. La historia se repite en muchos pueblos de la España vaciada, donde han ido perdiendo población y, por tanto, las fiestas son más íntimas que en la ciudad. En la pedanía de Bocígano, tampoco parece Navidad, y durante el año solo viven dos personas: Ana Mari, y su madre de 93 años.

Desde las 21 horas un operativo de seguridad, más amplio que el año anterior y que contará con el apoyo de drones, ha regulado toda la actividad en la Puerta del Sol de cara a estas dos noches. No habrá recoveco sin inspección previa. En moto, a pie, a caballo y por el aire, más de 1.000 agentes desde la plaza estarán pendientes para despedir el año con total seguridad. Por eso piden que sobre esa hora evitemos estar por la zona y, además, la estación de la plaza cerrará a las 18 horas. Necesitan despejarlo todo para limpiar y comprobar que no hay nada peligroso. Luego podrán ir pasando uno a uno hasta completar el aforo que es de 15.000 personas.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press